Algunas "Versiones Ejemplares" de Eduardo Cruz Acillona
LA FAMILIA
Todos miraban a la viuda, derrotada entre lágrimas frente al hueco en la tierra que contenía el féretro con los restos de su marido, el Jefe, quien no hace mucho les dijo bien claro que si alguna vez le pasaba algo, su esposa se quedaría al frente de la familia. Hubo quienes, entre la lluvia, creyeron escuchar lejanamente su voz pidiendo a gritos auxilio. Pero se lo callaron. Como el resto, obedecieron a la nueva Jefa cuando ordenó “Vámonos, aquí ya no hay nada que hacer” incluso antes de que colocaran aquella lápida de pesado mármol.
LAS TRADICIONES LAS CARGA EL DIABLO
“Id adelantándoos vosotros, que en cuanto compre el regalo os alcanzo”, les dijo.
Pero se le echó el tiempo encima: no logró encontrar ni una sola tienda abierta y no pudo, por tanto, comprar nada. De esa forma, fueron sólo tres los magos que se presentaron en Belén.
Dios, al enterarse de lo sucedido, se enojó tanto que, como represalia, creó la tradición del “amigo invisible”.
MADRE
Ella hace tiempo que ya no tiene la fuerza suficiente como para poder recogerse el pelo. A él, en cambio, le encanta ayudarla. Recorre su melena con un cepillo… Suavemente… De arriba a abajo… Una y otra vez... Le acaricia las sienes en un suave masaje y le susurra las mismas bellas canciones que ella le enseñó cuando era pequeño. Es un ritual que procura repetir todos los días, antes de que ella se acueste. Le sirve como entrenamiento para luego degollar con más facilidad a sus víctimas.
UN CRUCERO DE OPERETA
En la hoja de reclamaciones denuncié por ruidos a los pasajeros del camarote de al lado, a las limpiadoras, a los plomeros, a la manicura, a los camareros y hasta a otra pasajera que buscaba a gritos a su tía.
Terminé la queja manifestando mi indignación porque, a la hora de encargar la cena, ya se habían agotado los huevos duros.
NADIE ES PERFECTO
Después de varios intentos de disuasión por mi parte, él pretendió zanjar la discusión con un “Nadie es perfecto”…
No me quedó más remedio que hundir la lancha.
Sólo cuando el agua empezaba a visitar los recovecos más íntimos de mis pulmones, recordé que no sabía nadar.
Él me arrastró hasta la orilla y allí, sobre la arena de la playa, me hizo el boca a boca.
Cuando recobré el sentido y el aliento, no pude decir otra cosa que “Vale, tú ganas. Pero que no se enteren los guionistas”…
FAMILIA
Deberías airearte un poco. Deberías afeitarte. Deberías comprarte ropa nueva. Deberías dejar descansar un rato al ordenador y al móvil. Deberías beber menos cerveza por las mañanas. Deberías buscar trabajo. Deberías dejar de mirarme así. Deberías soltar ese cuchillo… Me está empezando a doler el brazo izquierdo… Mucho… Eres mi yerno, tienes que ayudarme…
DUELO
Eran cuatro encantadoras ancianas. En voz baja, y de manera muy respetuosa, me preguntaron por mis muertos. Les indiqué el panteón familiar y hacia allá se dirigieron. Las perdí de vista cuando atravesaron la sólida pared de mármol.
Sipnosis de Obra
“Versiones ejemplares” reúne una colección muy seria de microrrelatos de humor. Si es que eso es posible, claro…
Frente a aquellas “Vidas ejemplares” de santos que nos hacían leer de pequeños en los colegios de curas y monjas y viceversa, frente a aquellas “Novelas ejemplares” de Cervantes de las que tanto aprendimos, e incluso frente a aquellos “Crímenes ejemplares” de Max Aub, que nos daban pistas sobre cómo actuar contra nuestros enemigos y que pareciera un accidente; frente a todo eso se contraponen aquí unas “Versiones ejemplares” en las que se aborda el clásico microrrelato del dinosaurio de Monterroso, una visión original y diferente del Quijote, de los propios crímenes de Aub antes mencionados, de los cuentos infantiles, de películas clásicas e incluso del autor mismo en un capítulo titulado “Autobiografía No Autorizada”.
Versionando los CDs y DVDs de los grandes de la música y del cine, el libro incluye un Bonus Track con microrrelatos de una extensión algo mayor para finalizar con una versión de las Entrevistas Capotianas (que tienen que ver con Truman Capote, no con la prenda de vestir…) en la que el autor responde al cuestionario propuesto con una sinceridad ejemplar. O no.
Eduardo Cruz Acillona
Aunque nacido en Miranda de Ebro, en su ficha de empadronamiento también figuran ciudades como Bilbao, Madrid y Sevilla, donde reside actualmente.
Ha publicado dos libros de microrrelatos: “El final está cerca” (Ed. Círculo Rojo, 2013) y “Felicidades por tanto” (Ed. Licenciado Vidriera, 2016), éste último con ilustraciones de María Carmona.
A cuatro manos con Miguel Baquero, ha firmado las novelas “Cuñados anónimos” (Ed. LcLibros, 2012) y “Morir es relativo” (Ed. Cazador de Ratas, 2015)
Algunos de sus relatos y microrrelatos han sido galardonados en diferentes certámenes en España e Hispanoamérica, publicados en antologías varias y traducidos al francés por las universidades de Poitiers y Lyon.
En la actualidad, publica reseñas literarias en la revista Estado Crítico y microrrelatos en la revista LA MUY.
Es autor de las letras del Romancero de Kiko Quiñones, que anualmente se presenta puntual al Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz.
Lee varios periódicos al día. Y no por estar bien informado, sino porque no se fía ni de las soluciones del sudoku.
Categoría
Etiquetas
-
TítuloAlgunas "Versiones Ejemplares" de Eduardo Cruz Acillona