El Museo Thyssen y la Fundación Iberdrola España presentan Tejiendo vidas,contando cuadros,una novela gráfica en lectura fácil de Aitor Saraiba

Imagen
Subtitulo
Nombre Propio
Compartir
Link
Información2
Información
Html

BSNThyssenLa publicaciónforma parte de Novela Gráfica, proyecto de accesibilidad cognitiva en lectura fácil del Área de Educación del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza con el apoyo de la Fundación Iberdrola España.

Novela Gráfica es un proyecto de accesibilidad cognitiva en lectura fácil, de carácter inclusivo, creado por el Área de Educación del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza con el apoyo de la FundaciónIberdrola Españayla colaboración de AMÁS Fácil (servicio de lecturafácil de Grupo AMÁS), que cuentatambién con la participación dela Asociación Madrileña de Espina Bífida (AMEB), la Fundación Secretariado Gitano (FSG), la Fundación Grandes Amigos, la Asociación Para la Integración del Menor Paideia,el Centro Día de Soporte Social Latina (perteneciente a la red pública de atención social a personas con enfermedadmental de la Comunidad de Madrid gestionado por Grupo5)y Centro Ocupacional Municipal de Leganés del Grupo AMÁS.

Tejiendo vidas contando cuadros, del artista y narrador gráfico Aitor Saraiba,se ha construido a partir de laselección de obras y de las narrativas vitales de los participantesen este proyecto a quienes Saraibapropuso distintos ejercicios y entrevistóuno a uno, para poder dar forma atexto y dibujos. Posteriormente,el grupo iba aprobando el resultado, queAMÁS Fácil validaba en cuanto a la lectura fácil.Se ha trabajado en red y potenciado el papel del museo como escenario de participación y agente de transformaciónsocial; se ha profundizado enla investigación y desarrollode nuevas narrativas entorno al museo y sus colecciones y en el desarrollo de materiales de accesibilidad cognitiva atractivos para el gpúblico general.

Con la declaración del Estado de Alarma, por la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19, el proyecto siguió en marcha a través de un grupo de whatsapp que permitiócontinuar con la tarea, seguir en contacto, permaneceraisladospero no solos y el cuidado mutuo.

Así, Tejiendo vidas, contando cuadrosse convierte en un objeto de múltiplesdimensiones: recoge la biografía de sus participantes; es una recorrido nuevo y diferente por las colecciones del Museo,creando nuevas narrativas en torno a las obras elegidas; es la obra de un artista;es el producto de una red de trabajo entre entidades,y es un material de accesibilidad cognitiva atractivo para cualquier lector o visitantedel museo. Es, además,unejemplo de queel museo puede ser un escenario para el respeto, la participación y la tolerancia cumpliendo su funciónde agente de cohesióny transformación social; un espacio donde cualquiera, venga de donde venga, tenga la edad o la condición que sea,puedeverse reflejado y sentir su pertenencia.

Con la declaración del Estado de Alarma, por la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19, el proyecto siguió en marcha a través de un grupo de whatsapp que permitiócontinuar con la tarea, seguir en contacto, permaneceraisladospero no solos y el cuidado mutuo.Así, Tejiendo vidas, contando cuadrosse convierte en un objeto de múltiplesdimensiones: recoge la biografía de sus participantes; es una recorrido nuevo y diferente por las colecciones del Museo,creando nuevas narrativas en torno a las obras elegidas; es la obra de un artista;es el producto de una red de trabajo entre entidades,y es un material de accesibilidad cognitiva atractivo para cualquier lector o visitantedel museo. Es, además,unejemplo de queel museo puede ser un escenario para el respeto, la participación y la tolerancia cumpliendo su funciónde agente de cohesióny transformación social; un espacio donde cualquiera, venga de donde venga, tenga la edad o la condición que sea,puedeverse reflejado y sentir su pertenencia.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza con el apoyo de la Fundación Iberdrola España, en línea con los ODS de la Organización de Naciones Unidas,continúa trabajando en mejorar la accesibilidad a su colección y a sus contenidos por medio de las líneas de Educación y Acción Social de su Área de Educación.