Rocío Plasencia, arquitecta.

Imagen
Subtitulo
Nombre Propio
Compartir
Link
Información2
Información
Html

Arquitecta, sí, y mujer emprendedora, fuerte, dinámica. Mujer del siglo XXI, ¿Un ejemplo a seguir para futuras generaciones de hombres y mujeres entusiastas de su trabajo? Rotundamente sí. Y la luz que desprende no pasa desapercibida y todo lo inunda. Así lo percibí al coincidir con ella en el Torneo de Debate de San Felipe Neri, justo antes de que estallara la pandemia. Sin duda, conocer a Rocío y saber que hay personas con su arrojo y entusiasmo es un puente directo a la esperanza. Aquí la conocemos un poco más. Ella es una de “nuestras mujeres” predilectas a la que hay que dedicarle un lugar especial en esta sección. Dialogamos.

BSNRocio2

De sí misma
Una MUJER con muchas ganas de vivir y a la que le gusta que la vida no deje de sorprenderle
Una MADRE angustiada por no tener suficiente tiempo para sus hijos
Una AMIGA para siempre que no tiene miedo a decir te quiero
Una MENTE inquieta que duerme poco y piensa demasiado
Una VIAJERA infatigable a la que le queda mucho mundo por recorrer

Pero sobre todo, cuando me miro al espejo, veo una cara que me sonríe y eso me hace feliz.

1 ¿Dónde podemos encontrarle un día cualquiera?

Como diría alguna de mis grandes amigas: en los sitios más insospechados… No soy una persona predecible ni de costumbres.
Soy muy organizada en el medio plazo, sobre todo para los temas laborales y de mis hijos, pero como he dicho antes: me gusta que la vida me sorprenda, y por ello disfruto improvisando cuando el día da un giro inesperado. Pienso que es una oportunidad que te ofrece el destino para descubrir algo nuevo, porque las cosas más maravillosas pasan cuando te sales, o te empujan, de tu zona de confort.
Así que me gusta no saber de antemano dónde estaré, por ejemplo, los próximos domingos de aquí al verano.

2 ¿De qué te salva tu trabajo?

Pues supongo que me salva de no morir de hambre.
Que no se malinterprete, disfruto muchísimo con mi trabajo, me llena muchísimo y me siento muy afortunada por poder trabajar en lo que realmente me gusta y he elegido yo misma.
Pero sinceramente, llega un momento en la vida que sientes que ya has disfrutado lo suficiente de este asunto vital, y que ahora te toca disfrutar de otras cosas. Me gustaría tener tiempo para poner en marcha muchos proyectos que tengo en la cabeza desde hace tiempo. Algunos son proyectos personales, otros son colectivos, algunos son proyectos culturales, otros sociales y otros completamente banales, por qué no reconocerlo.
Pero volviendo a la pregunta y poniendo el verbo en pasado, hubo un tiempo en que el trabajo me salvó de sentirme sola. Me casé y me mudé a Galicia. Los primeros años fueron duros lejos de mi familia y amigos, en un lugar maravilloso pero donde no era fácil hacer amigos en la situación en la que yo me encontraba. Pero empecé a trabajar en una empresa donde en ese momento había gente con ganas de hacer amigos y con muy buen ambiente de trabajo. De repente me sentí resurgir.

3 ¿Qué es el verdadero éxito para ti?

Sentir que eres feliz

BSNRocio1

4 ¿Te ha cambiado la pandemia? Si es así, ¿en qué aspecto?

Por supuesto, supongo que en mayor o menor medida nos ha cambiado a todos.
A mí personalmente me ha hecho darme cuenta de fragilidad del sistema sobre el que se asienta la sociedad en la que vivimos. Me ha hecho reflexionar sobre las cosas que son realmente importantes y las que no lo son. Sé que esto es algo que de 100 personas a las que les preguntes 90 te responderán, pero es que por fin hemos tenido tiempo de parar el reloj de las prisas. Hemos podido sentarnos a pensar sin cronometrar el tiempo que tenemos para ello, a hablar con nuestros famosos “convivientes” un día y otro y el siguiente.
A mí me ha ayudado a aprender a relativizar las cosas. Me siento una persona distinta, que vive más sosegadamente aunque siga llevando para delante mil cosas. Creo que la persona que me mira desde el espejo es más feliz ahora que hace un año.

5 Tus referentes.

Mi madre, sin lugar a dudas.
Fíjate que entre nosotras tenemos muchísimas discusiones, quizás demasiadas, incluso viviendo a 400 kilómetros. Pero independientemente del día a día, mi madre es una persona a la que siempre he mirado cuando necesitaba buscar el norte en mi vida, probablemente ella ni lo imagine. Supongo que los nacidos en la transición no hemos sido educados para este tipo de conversaciones y confesiones paterno-filiales.

6 Mujer emprendedora. Obstáculos demoledores. ¿Cuáles?

Uf… Tantos… Algunos de sobra conocidos por todas las mujeres y por aquellos hombres que ejercen el rol del cuidado familiar. Aun hoy en día es complicadísimo compaginar estos dos roles: emprendimiento y familia. Si te fijas en mi primera respuesta ya se ve claramente cuál es este primer obstáculo, que no es solo el hecho de que sea difícil compaginar estos dos aspectos, sino por encima de esta dificultad está la horrible sensación de no estar a la altura como madre.
Pero no solo familia refiriéndonos a los hijos, también muchas veces, como por lo general aún solemos contribuir en una proporción menor en la economía familiar, nuestro trabajo se ve menos reconocido, más aún si cabe si eres autónoma, y terminas cediendo y dando pasos para atrás para que tu compañero pueda dar pasos para delante.
Pero no es el único, depende de los campos en los que te muevas, en mi caso por ejemplo que soy arquitecta, hay muchas veces que sólo el hecho de ser mujer es ya un impedimento para situarte en la casilla de salida. De hecho quitando honrosas excepciones, los apellidos de las grandes arquitectas suelen venir en tándem con el de un hombre.

7 Tus lecturas.

Pues el último libro que me he leído y que he terminado hace no más de dos o tres semanas es “A prueba de fuego” de Javier Moro, que habla precisamente de la vida de un arquitecto y su hijo que emigraron a Nueva York, basada en la biografía de ambos. Pero no suelo leer cosas de arquitectura.
Suelo leer novelas, intento que me lleven a culturas o lugares exóticos y desconocidos para mí. Uno de mis autores preferidos es Gabriel García Márquez, de hecho uno de mis viajes soñados es viajar a Cartagena de Indias, aunque me da miedo llevarme una decepción puesto que en mi imaginario está la Cartagena de Indias de los libros del gran Gabo.

8 Proyectos a corto plazo. Sueños sin mascarilla

En el súper corto plazo: Abrazar y besar. Descansar de la distancia social, de la mascarilla y del hidrogel. Tomarme un vino en el chiringuito de Santa María mientras miro la puesta de sol y no el reloj no vaya a dar las 6. Ir a cenar a casa de mis amigos y no salir corriendo no vaya a ser las 10 y quiten las calles.
Y un poco más allá del súper corto plazo… Viajar para explorar, no para hacer turismo, viajar bien acompañada y descubrir rincones, descubrir sensaciones, descubrir nuevas sonrisas y por supuesto para pasarlo muy muy bien.

9 Una cita, un aforismo, unos versos para la vida

Una no, dos:
1 Si el anillo no es de tu talla… es que no es para ti.
2 Con el negro del destino me pinto las pestañas.