La novela negra Insomnes, publicada en 2017 por Ápeiron ediciones y finalista del premio A sangre fría del mismo año, es la primera obra que Hernán Rivas Barrera, un escritor colombiano con importantes galardones en Latinoamérica, entrega al público español.
Tras el asesinato del militar estadounidense Dennis Black en la habitación de un país latinoamericano, su hermano menor, Morgan, un escritor de crónica roja en Nueva York, decide viajar al lugar de los hechos con el fin de encontrar al culpable y asesinarlo, pero es contactado por una misteriosa mujer que le ofrece revelarle la verdad de lo sucedido si deja de lado sus intenciones de venganza. Deslumbrado por la llamada, Morgan acepta a medias y llega a la ciudad de los hechos donde termina inmiscuido en una historia de poder y muerte que pone en juego sus principios, sus valores y su vida; la historia de los Insomnes.
Así reza Insomnes, la primera novela que Hernán Rivas Barrera publica en España y que sigue vigente en este año atípico al haber sido Rivas uno de los autores asistentes a la Semana Negra de Gijón para seguir hablando de esta obra tan, también, atípica. Y es que algo que destacó Jose Manuel Estebanez en la presentación de la novela del evento anteriormente mencionado, es que era una obra difícil de clasificar.
Con Insomnes, Hernán Rivas Barrera ha hecho presentaciones en la Universidad Autónoma de Madrid y en Los Libros Salvajes en Villaviciosa de Odón y Juan Rulfo en Madrid, en donde montó una performance sobre la novela. Estuvo firmando libros en la FLM 2019 y fue invitado en 2019 también por la Librería Central de Gijón a firmar libros en la Semana Negra.
Con Insomnes, Rivas reflexiona sobre lo que ha ocurrido en Colombia a lo largo de décadas de conflictos, por lo que es una novela realmente crítica, a la par que crea todo un engranaje literario muy adictivo. Y uno de los elementos más atractivos son esos insomnes que dan nombre al título, un grupo de idealistas que van oscureciendo sus propósitos a medida que avanza la trama.
Hernán Rivas Barrera cuenta con el Premio Latinoamericano de Primera Novela Sergio Galindo por la novela Espía, publicada en 2012, pero también fue ganador de la convocatoria para escribir la cuarta novela de la colección Empresarios Eafitenses, de la Universidad EAFIT de Colombia, en 2012, con La otra ciudad, fue seleccionado por la Secretaría de Movilidad de Envigado, Colombia, para escribir el libro de relatos llamado Crónicas de Movilidad, publicado en 2016 y quedó finalista del Premio Todos Somos Inmigrantes en México con el relato Después, el tiempo, publicado en 2018.
Actualmente, trabaja en el proyecto artístico Baladas para la Pandemia, que consta de la serie literaria que lleva el mismo nombre y de la cual ya forman parte las novelas cortas La diosa corona y el músico, La mariposa y el monstruo, y La femme fatale y el atravesado, a la venta en Amazon. Y tiene varias novelas inéditas en búsqueda de nicho editorial.