Los que amamos el cine, los que amamos a la buena gente, nos han dado un palo impresionante.
Carmen ha marchado de nuestro lado.
Una de las grandes de nuestro cine, Carmen Sevilla, nace en la capital andaluza, de ahí su apellido, como María del Carmen García Galisteo.
Es actriz, cantante y presentadora. Miles y miles de horas de televisión, memes, youtubes, etc… permiten que esta grande de nuestra escena nunca nos abandone.
Su belleza, su saber hacer, llenaba las pantallas de aquellos cines en blanco y negro y posteriormente el color.
La novia de España, como tantas veces se le ha nombrado, comenzó en el cine, aunque sin aparecer en créditos, por allá 1947. Su primera intervención reconocida es 1949, como protagonista, junto al cantante mexicano Jorge Negrete.
Los años 50, 60 y 70 (hasta la llegada de la democracia) no para de realizar películas. Casi 70 producciones contaron con su presencia.
Triunfó también en Hollywood. Aunque nunca quiso entregarse a starsystem.
Nicholas Ray, en 1961, la dirige en un papel tan referente como el de María Magdalena en la icónica Rey de Reyes. En 1972 otra mega producción, Marco Antonio y Cleopatra, cuenta con la presencia de nuestra protagonista. Allí, dicen, que Charlton Heston se enamoró de ella.
También estuvo presente en producciones alemanas, italianas o francesas. No se manejaba bien en los idiomas, pero sin lugar a dudas realizaba un trabajo que enamoraba a todos los presentes en las salas de cine.
Aunque en sus últimos años, cinematográficos, participó en un cine un poco “picantón”; es cuando llega la democracia, y con ella, la moda del destape que ella decide dejar definitivamente el mundo del celuloide.
Años mas adelante llegaron sus años de televisión sin parar. El cupón o cine de barrio le permitió a esta estrella española disfrutar trabajando hasta llegar a sus últimos años.
Os dejamos una lista, no por orden, pero si informativa:
La revoltosa (1950)
Violetas imperiales, La hermana San Sulpicio (1952)
La pícara molinera, Un novio para Laura (1955)
La fierecilla domada (1956)
Pan, amor y Andalucía, La venganza (1958)
Canción de arrabal (1959)
Más allá del amor , el balcón de la luna(1962)
La ciudad no es para mí (1965)
El relicario (1970)
Nadie oyó gritar (1973)
La Loba y la Paloma (1974)
Muerte de un quinqui (1975)
Algunos de los directores fueron Luis Lucia, Goffredo Alessandrini, Fernando Cerchio, Pedro Olea, Juan Antonio Bardem, Gonzalo Suarez, Eloy de la Iglesia, Pedro Olea, Rafael Gil, Nicholas Ray y Richard Pottier.
Siempre estarás con nosotros, Carmen.