Los usuarios del abono podrán disfrutar de más de un centenar de estrenos al año, tantas veces como quieran.
El vídeo promocional de la campaña de este año lo protagoniza una Inteligencia Artificial, y está basado en una historia real.
Desde 2013, el abono anual de Cinemes Girona ha sido clave para fidelizar al público de la sala barcelonesa.
En 2013, Cinemes Girona puso a la venta, por primera vez, sus abonos anuales. Los abonos se pueden adquirir durante todo el año al precio de 190€, pero, desde el 1 de julio y hasta el 30 del mismo mes, hay un número limitado de abonos, 1.000, por solo 75€. Los puntos de venta son la web de TRESC-Comunitat de Cultura y la taquilla de Cinemes Girona (Girona, 175). Después, el abono continuará a la venta en la web de TRESC, pero al precio normal de 190€.
La Inteligencia Artificial... ¿es cinéfila?
Cada año, la campaña de los abonos de Cinemes Girona tiene un ingrediente especial. En 2022, David Verdaguer protagonizó tres mini-películas cómicas, dirigidas por Rubén Seca.
En este 2023, la campaña se ha fijado en un fenómeno muy de nuestros tiempos: la Inteligencia Artificial (I.A.). Y la ha convertido en la inesperada coprotagonista de una pequeña película basada en hechos reales, en la cual una cinéfila que duda si comprarse el abono decide consultarlo a un dispositivo de Inteligencia Artificial. Dicho y hecho, la chica no solo es informada sobre los abonos, sino que recibe una sentida reflexión por parte del aparato: “El cine es una forma maravillosa de disfrutar de la cultura y el arte”. Rubén Seca es también el realizador de esta historia en la que la magia del cine consigue arrancarle a un frío programa informático una cálida defensa del cine. Así pues, la cinéfila que dialoga con la I.A. se queda convencida de las grandes ventajas del carnet.
Cinemes Girona siempre se ha caracterizado por su espíritu innovador, mirando con optimismo hacia el futuro. Es por este motivo que actualmente, y en colaboración con el equipo de investigación GRAFO, del departamento de Antropología de la Universidad Autónoma de Barcelona, está realizando una investigación sobre consumo audiovisual y hábitos culturales. En la primera fase del estudio han participado cerca de 2.000 personas. Los resultados de este estudio se presentarán a principios de 2024.
Desde hace unos mesos, realiza el pódcast “Cineastes cinèfils”, en el que entrevista a figuras destacadas del mundo del cine para que hablen de sus gustos y recuerdos: cuál fue el primer film que vieron, su obra maestra preferida, aquella película que detestan... Por “Cineastes cinèfils” ya han pasado Cesc Gay, Santiago Mitre, Laia Requesens, Joan Vall Karsunke, Iria del Río, Kiko Veneno, Albert Serra, Luis de Val, Rocío Mesa, Pau Canivell o Miquel Romans, entre otros.
Premio Pepón Coromina 2022: riesgo y diversidad
El año pasado, el Jurado del 9º Premio Pepón Coromina, formado por Antonio Chavarrías, Alba Sotorra, Pol López y Núria Aidelman, decidió otorgar el galardón a Cinemes Girona en reconocimiento al riesgo y a la apuesta que implica mantener vivo un cine de barrio y convertirlo en un espacio diverso y acogedor donde conviven un gran abanico de iniciativas, miradas diversas y las comunidades diferentes, todas ellas interpeladas por una programación pensada con la idea de que el acto de crear no está completo si no se comparte. El Jurado quiere destacar también la voluntad de Cinemes Girona de ser un espacio de encuentro del sector, una casa que los profesionales de nuestro cine saben que tienen sea cual sea el momento de su trayectoria, cuando ya son creadores consolidados pero también cuando están dando sus primeros pasos.
Concediendo este premio a Cinemes Girona, el Jurado, convocado por la Academia del Cine Catalán, quería reconocer la labor social y cultural de todos aquellos cines que, en un contexto tan complejo como el actual, luchan cada día con propuestas creativas e innovadoras para convocar el público en las salas y crear comunidad.
Independiente, de autor y crítico
Cinemes Girona se inauguraron el 10 de marzo de 2010, y, desde sus principios, han defendido una programación independiente y el cine de autor. Han privilegiado el talento local y han cuidado la diversidad, programando películas europeas y ciclos estables de cine asiático y latinoamericano. El año pasado, las tres películas de estreno más vistas fueron “Alcarràs”, de Carla Simón, “Aftersun”, de Charlotte Wells, e “Historias para no contar”, de Cesc Gay.
Tienen una programación estable de documental y la más amplia oferta de ballet, concierto y ópera. Eso sí, sin descartar la proyección de algunos films más comerciales y dirigidos a un público mayoritario que busca la pura evasión y soñar en una gran sala y a oscuras, como, actualmente, “Indiana Jones y el Dial del Destino” y, en breve, “Barbie”.
Además de estrenos, las tres salas de Cinemes Girona acogen festivales (Asian Film Festival, la Americana, Suncine o La GRAN Pantalla, por ejemplo), muestras y todo tipo de actividades relacionadas con el mundo del audiovisual nacional e internacional. En septiembre, acogerán, por primera vez, el Korean Film Festival Barcelona.
Nuevos públicos y espectadores ‘especiales’
Cinemes Girona es la sede, desde hace años, de acontecimientos como “El Meu Primer Festival” (Mi Primer Festival) o el “Cicle de Cinema i Drets dels Infants” (Ciclo de Cine y Derechos de la Infancia). Tiene una política de precios especiales para familias, y todos los fines de semana se pueden encontrar películas familiares en catalán a 6€.
Desde el 11 de julio de este año se ha adherido a la campaña de cine a 2€ para personas a partir de 65 años, cada martes. Desde 2019, las personas mayores de 75 años con problemas de movilidad tienen todos los días descuentos 2x1 para que puedan ir al cine sin que su acompañante pague la entrada. Las personas invidentes disfrutan de esta ventaja desde hace años.
Las tres salas barcelonesas están abiertas a la ciudad y son muy activas asociativamente. Forman parte de PROMIO, RED DE CINES INDEPENDIENTES, del GREMI D’EXHIBIDORS DE CATALUNYA, de EUROPA CINEMAS y de CICAE (Confederación Internacional de Cines de Arte y Ensayo).
Si deseáis ampliar esta información y/o entrevistar a Toni Espinosa, responsable de Cinemes Girona, os podéis poner en contacto a través de este mismo correo o del móvil.
¡Muchas gracias!
¡Y viva las salas de cine!