Cuatro Minutos de Gloria
Versión podcast de este artículo: https://goo.gl/HGhupU
Hay leyendas de la música que se construyeron utilizando una única composición como cimientos. Piezas maestras que derramaron fama y dinero sobre quienes las escribieron probablemente sin llegar a pensar nunca que podrían vivir para siempre de ellas, haciendo que su sustento económico y su mantenimiento en la gloria de la música dependieran exclusivamente de esa canción, de una canción, de tres o cuatro minutos de música que calaron para siempre en la conciencia cultural colectiva del planeta.
La industria musical tiene un término para agrupar a estas canciones, que supusieron un éxito, en muchos casos el único, para sus intérpretes: one hit wonder… sin traducción literal posible al castellano, pero que viene a significar algo así como “el único éxito maravilloso”. The final countdown de Europe, My sharona, de The Knack o Video killed the radio star, de The Buggles son los ejemplos más gráficos de este fenómeno. Si no hubieran interpretado estos temas, probablemente ni Europe, ni The Knack, ni The Buggles habrían adquirido fama mundial. También el Macarena, de Los del Río, que no les trajo el éxito, pero si una proyección internacional que jamás habrían alcanzado con ninguna de sus sevillanas o de sus rumbas. Ninguna de ellas habría llegado a aparecer siquiera en el ranking Billboard en el que Macarena batió todos los récords estando catorce semanas seguidas en el número uno.
Hay músicos que pagan todas sus facturas con el rendimiento que una única canción sigue dándoles veinte años después de que la interpretaran por primera vez. Hay canciones que han pagado mansiones lujosas por sí mismas. Hay canciones que compran yates de recreo, helicópteros y todo tipo de símbolos de la opulencia, y que financian excéntricos caprichos de nuevos millonarios. Pero no hay una fórmula, que de haberla sería secreta, para construir one hit wonders. Que el tema musical en cuestión pertenezca a la banda sonora de una película de éxito, o que sea seleccionado por los gurús de la publicidad para ambientar un spot de televisión ayuda bastante, pero ni es suficiente, ni imprescindible para que una canción llegue a millones de personas de todo el mundo.
La única clave, sobre la que estudian neurocientíficos de importantes centros de investigación del planeta, está en la combinación de ritmos, tonos, notas y melodías que hacen que la composición en cuestión se quede atrapada en el cerebro y se propague como un virus que sólo produce beneficios, físicos y mentales. La liberación de dopamina, neurotransmisor asociado al placer y a las emociones, es el más evidente de ellos. Pero los estudios sobre la relación entre música y cerebro son todavía muy incipientes, como todo lo relacionado con nuestra aún desconocida materia gris. Por tanto, encontrar una ecuación que defina todo aquello con lo que debe contar una canción para convertirse en un one hit wonder es una utopía, la piedra filosofal con la que sueñan los ejecutivos de todos los sellos discográficos, por más que su hallazgo supondría una (otra) grave crisis en la industria musical: todos los días aparecerían decenas de canciones pegadizas, melodías que saltarían de una mente a otra simplemente con que se hubiera escuchado tararearlas en una ocasión.
El estudio sobre la forma en la que el cerebro humano funciona cuando “escucha” música, por tanto, debe centrarse en otros aspectos que ofrezcan mayores beneficios que los simplemente comerciales para la industria. Por ejemplo, que un adecuado entrenamiento musical en preadolescentes consigue mejorar sus habilidades de comunicación, sus capacidades verbales. O que la música tiene un concreto efecto terapéutico en pacientes con lesiones cardiovasculares, al reducir la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
Óscar Gómez
Óscar Gómez es periodista, especializado en información científica. Fundador de QwertyRadio.es Premio Andalucía de Periodismo, y Premio Internacional de Periodismo Boehringer Ingelheim. Ha sido director de El Correo de Andalucía, y ha trabajado para medios de comunicación como RTVE, Onda Cero Radio o ABC.
Con Nombre Propio
Categoría
Etiquetas
-
TítuloCuatro Minutos de Gloria