Cremades aporta 10 caballos españoles al Museo “Castaño de los Cien Caballos” de Sicilia (Incl. Video)
El escultor especializado en forja, Alejandro Cremades, acaba de regresar de Sant’Alfio en Sicilia donde ha hecho entrega de 10 esculturas de caballos para el “Museo del Castaño de los 100 caballos” ante las autoridades de la UNESCO y el Ayuntamiento de la ciudad. Cremades había sido designado embajador representante de la UNESCO para este acto por su trabajo y su gran compromiso con el arte de la forja tradicional. Los diez caballos realizados para este Museo italiano han sido confeccionados por siete maestros forjadores (Gonzalo Ruiz Tintoré, José Ladrón de Guevara, Javier Fernández Veiga, Fritz Bransteidl, Santiago Martínez Otero, Luis Albiac Berges y el propio Cremades Romero) y alumnos de éste último de su Escuela “Hierro y Fuego” (Javier Navarro Martínez, Cristóbal y Enrique Sánchez Sala, Raúl Civanto, Vicente Romero-Steppe Amorós, Alejandro Ruiz Herrero y Brenda Cacciola Vaistij). Todos han recibido un reconocimiento certificando la maestría en las obras realizadas y la gratitud de la UNESCO por su aportación al museo.
Cada uno de estos diez caballos tiene su propia personalidad, reflejando el espíritu artístico de su creador. Ahora forman partede la colección internacional "100 caballos por la paz" del “Museo del Castaño de los 100 caballos”, como representantes de España.Este museo es una institución nacida bajo la protección deun árbol muy peculiar, el “Castaño de los 100 caballos” el castaño que se cree el más antiguo del mundo, con una edad de entre dos mil a cuatro mil años, y que también está inscrito en el libro Guiness de los Récords por tener la circunferencia más grande. Su nombre se lo debe a leyenda de la Reina española Juana (“La Loca”) que durante un viaje a Siciliarecibió cobijo bajo el árbol durante una gran tormenta para ella y un centenar de caballeros. El Museo se propone llegar a coleccionar cien esculturas de caballos en honor a esta leyenda, así como ser un emblema para la paz mundial y el entendimiento de cultura.
Cremades está encantado y agradecido con la acogida de todas las autoridades italianas, la Presidenta del Club por la UNESCO Sicilia Profssa. Nellina Ardizzone Lutri, al Alcalde de Sant Alfio D.Guiuseppe Maria Nicotra, al concejal de Turismo D. Alfio Nicolosi, al Comune de Sant’Alfio y, en especial, con el maestro forjador Cav. Pippo Contarino, que fue su valedor ante la UNESCO.
Para Cremades “La importancia de este proyecto no es tanto la realización de los caballos sino su significado más profundo: la capacidad de lograr una obra a partir de las propias manos. El forjador consigue dominar un material tan duro como el hierro -relativamente económico- gracias al fuego, al martillo, conocimiento e inteligencia. Un arte y un oficio que pueden sacar adelante a familias”. Cremades se esfuerza por hacer ver todas estas posibilidades a todos los interesados: la parte artesana y más práctica y la más artística, y desde su Escuela de Hierro y Fuego de Onil realiza constantemente cursos de formación y perfeccionamiento.
Vídeo
Categoría
Etiquetas
-
TítuloCremades aporta 10 caballos españoles al Museo “Castaño de los Cien Caballos” de Sicilia (Incl. Video)