La Noche Que Himmler Conoció A Borges una reseña de Carlos Alberto Ponferrada Almagro.
La Noche Que Himmler Conoció A Borges De Francisco Javier Cosnava, ISBN: 9781717954640
Novela en que narra Borges, en forma un tanto metafísíca, su encuentro, ya real ya imaginario, en el que conversa con Heinrich Himmler, jefe de las S.S., primero del Partido Nazi de Hitler y, tras llegar al poder en 1933, no por elecciones libres y justas sino por extorsión franca, pura y dura, previo nombramiento de Hindenburg, de la guardia pretoriana de Hitler, con asalto a los fondos públicos y apoyo de las derechas.
Heinrich Himmler narra en varios capítulos su vida de niño maltratado por su padre, Gebhard, un profesor de provincias de latín y cultura clásica que además maltrata a su hermana (en la realidad, Himmler tenía dos hermanos), y a su madre, Ana Himmler; su superación anómala desdoblándose en dos yoes, el oficial y el real.
Su conversión paulatina en antisemita y en un sádico inenarrable, abofeteando y chivándose de la primera chica que besó por el hecho de ser judía; su negación de la realidad, basada en una ética nietzscheana mal entendida – no la del vitalismo, no la de la superación de la religión, sino otra de los “dioses clásicos” y la de “la raza alemana”-…inspirada en la música clásica de Wagner y similares. La madre hace que parte de la biblioteca del padre sea quemada; Heinrich, que ya simpatizaba con la extrema derecha y se erige en tutor de Ernestine, su hermana en la ficción, así como vive la Revolución alemana de 1919 como paramilitar, buscando a personas de izquierdas a las que pegar, torturar o matar, como hizo con un hombre, como reaccionario que es Himmler, y no como símbolo de que su padre le ninguneaba, aunque tras un desastre que el padre vivió, más adelante se unen padre e hijo, Gebhard y Heinrich en la desgracia; Gebhard obtiene un ascenso como profesor y Heinrich aprueba Agrónomos. Asimismo, la toma con el primer novio de su hermana, por ser de izquierdas, y la casa con otro novio, un “ario” alemán. Ejerce el poco poder que le dan, le gusta el poder por el mero hecho de que es poder.
Si quieres saber quién es fulanillo, dale un encarguillo, solo que éste señor toma dimensiones de hidra de varias cabezas. Se sabe por encima del monstruo inhumano Reinhard Heydrich, el famoso HHhH – el aforismo acuñado “El cerebro de Hitler es Heydrich” por los nazis -, apodado La Araña por su desgarbado cuerpo y su falta de ética; se sabe asimismo por encima de Goebbels, ya que él estuvo en el centro del aparato de propaganda antes que Hitler fuese canciller alemán. Solo el obeso y fanfarrón, pero también morfinómano y peligroso mariscal Hermann Goering, y Hitler, más adelante otros elementos como Martin Bormann o Wilhelm Canaris – fascista aliado de Franco en la Guerra Civil, pero antinazi convencido, a ver cómo encajamos esto -, o los posteriormente antinazis Werner Von Paulus, Karl Edwin Rommel o Werner Schellenberg, jefe de facto de las SD – una especie de “asuntos internos” - tienen algo más de poder que Himmler y sus Waffen SS.
Borges, en distintos momentos, le recrimina su sexualidad un tanto dispersa y sádica, su tendencia a ser todo un Pigmalión no obstante, su odio acerado contra los judíos – interrumpe la confección del relato los golpes de varios puños contra la puerta, al final entra Primo Levi – o que él tiene, a sus 45 años, residuos de una moral inglesa y victoriana, impartida por una madre ultraconservadora, mientras Himmler tiene una personalidad de día y otra de noche, con respecto a su propia mujer. Himmler se suicida, no diremos cómo, al segundo o tercer día. Borges no es judío, al parecer, pero aboga por el respeto a las razas y religiones, frente al carca razonamiento de Himmler, delirante de que la nación judía no es una etnia sino una colección de ratas o algo así por el estilo.
Yo creo, como autor de la reseña, que probablemente, y con mis cortas entendederas lo digo, es una unidad de cultura y lengua, hay negros judíos, blancos y rubios judíos, morenos judíos…o chinos judíos, que los hay, ¿eh? Al margen de mi opinión, que es muy reservada, Borges se define en palabras de Javier Cosnava como “de derechas, pero antifascista; hay un dictador por venir en mi patria, Argentina, Juan Domingo Perón, como tome el poder estamos perdidos, es fascista”.
Tal vez me he extendido demasiado. Aun así, abogo por su lectura. Gustará. Esto sí, es un libro para pensar.
Carlos Alberto Ponferrada Almagro.
Comprar o más info...
Categoría
Etiquetas
-
TítuloLa Noche Que Himmler Conoció A Borges una reseña de Carlos Alberto Ponferrada Almagro.