Iris Morata, autora de «Inolvidar»: «En mi libro, como en la vida, nadie es bueno o malo, y ambas cosas a la vez».
La autora catalana Iris Morata (Barcelona, 1982) debuta con Inolvidar, un compendio de personajes llenos de matices, alejados de la idealización de los personajes planos, y que pone a prueba la capacidad del lector para asistir a las vidas y los actos ajenos sin ejercer como juez, llegando a empatizar, tal vez, con conductas que, fuera de las páginas de un libro, podrían ser tachadas de inadmisibles.
¿Qué se disfruta más, diseñar zapatos o diseñar historias y vidas para tus personajes?
En este momento de mi vida, lo segundo. Aunque el zapato es un objeto que me apasiona por su belleza y utilidad, ahora dar vida a mis personajes es lo que me llena.
Son dos profesiones apasionantes: una tiene prisa y siempre va tarde; la otra es de planificación a largo plazo, calmada y solitaria.
Sueles decir que tu novela no pertenece a un género específico. ¿No te gustan las etiquetas o no te gusta limitarte a una categoría cuando escribes?
Como lectora disfruto de los thrillers, de las novelas históricas, o contemporáneas. A la hora de escribir, en cambio, no me gusta tener una frontera que no puedo cruzar. Es por eso que, como en la vida, en mis novelas se mezclan ingredientes diversos para que mis historias cuenten todo lo que les hace falta.
¿Te gustaría que una gran editorial apostase por tu libro?
Sí, desde luego. Sería un sueño poder hacer llegar Inolvidar a lectores de todo el mundo, lo cual es casi imposible sin un respaldo de ese tipo.
Una parte importante de Inolvidar transcurre en la Provenza francesa, ¿qué significa para ti ese lugar?
He pasado los últimos años en el sur de Francia, y he llegado a sentirlo como mi hogar. En la Provenza he conectado con una parte de mí nueva, con la naturaleza, con los paisajes simples por su belleza y los olores que solo conocía embotellados. Tanto el carácter de sus rincones, las peculiaridades de su gente y su gusto por una buena sobremesa me han llegado al corazón.
Me gusta una frase tuya que es: «Me interesan los villanos que no lo son tanto, y los héroes con muchos defectos». ¿Está Inolvidar lleno de estos personajes?
Sí. En Inolvidar, como en la vida, nadie es bueno o malo, y las dos cosas a la vez.
¿Qué personaje de los que has creado dirías que tiene más de ti?
Los tres personajes principales no son los mismos de niños, durante su adolescencia o en su madurez, cuando la vida ya los ha sacudido unas cuantas veces.
Lo más evidente es pensar en Casilda, porque es mujer, porque es madre. Pero puedo ver en los primeros años de joven adulto de Olivier, algo de mí en esa misma época de mi vida. Y Jackson, aunque es un personaje controvertido, tiene matices, en su forma de acercarse al riesgo, con los que puedo identificarme.
Al hilo del argumento de Inolvidar, ¿hasta qué punto somos capaces de empatizar con el lado malvado de la sociedad, y hasta qué punto sería peligroso hacerlo?
En la vida real es difícil empatizar con las malas acciones o la maldad ajena, y es muy fácil juzgarla. Cada uno decide lo que está dispuesto a considerar admisible y lo que se escapa de esa línea.
En la ficción de una novela, me parece interesante explorar esa frontera, que cada uno fijaría en un lugar distinto, y exponer al lector a empatizar con actos normalmente tachados de incorrectos, inmorales o incluso detestables.
¿Qué te gustaría que pensase el público cuando viera un libro de Iris Morata?
Sobre todo que van a disfrutar de una historia llena de personajes intensos, se van a emocionar y van a estar en vilo hasta el final.
Comprar o más info...
Categoría
Etiquetas
-
TítuloIris Morata, autora de «Inolvidar»: «En mi libro, como en la vida, nadie es bueno o malo, y ambas cosas a la vez».