La importancia de los libros de educación.
La importancia de los materiales para el reciclaje del profesorado.
Hace pocos días, no demasiados, los padres y madres de este país han realizado sus últimas compras de libros, de textos, para sus hijas e hijos.
Se ha iniciado el curso y ya profesores, alumnos y padres están implicados en un nuevo curso escolar.
Los padres y madres nos preocupamos de nuestros hijos; de cómo serán sus profes. Estamos preocupados como del médico que nos trata de alguna dolencia, como será el doctor o doctora.
Los profesores y profesoras necesitan reciclarse, actualizarse, al igual que lo necesitan los médicos.
Hemos contactado con una editorial especializada en libros de educación. Editorial popular especialista en libros de este ámbito.
¿Qué son los libros de educación?
Estos materiales, en diversas formas y planteamientos, sirven para el continuo reciclaje del profesorado. Tal como nos indican desde Editorial Popular, para una de sus colecciones: “los títulos englobados en la colección Proa tratan de repensar, desde un punto de vista pedagógico, la resolución de los conflictos, la manera de enfrentarse a la globalización, los métodos de formación de los docentes…”.
Queda claro que es lo que se busca con estos materiales, que en otros casos la editorial completa con materiales sobre experiencias con “reflexión profunda, científica, teórica en ocasiones, y por otro la práctica desarrollada a partir de la reflexión”.
Así si en los materiales educativos para el profesorado, para su avance, nos hablaba de teorías como “Ensayos de pedagogía crítica” o “Cómo educar para la democracia”; la parte de las experiencias nos habla de “Guía del huerto escolar” o “juegos cooperativos para construir la paz”.
Una editorial especializada, como Popular, afronta y profundiza en todos los temas educativos desde diversas caras del mismo prisma. La tradición también se encuentra en en colecciones con un amplio recorrido. Cuadernos de Educación, nos cuentan que “en esta tradicional colección […] podrá encontrar un amplio abanico de temas educativos y pedagógicos. Autores reconocidos nos presentan sus investigaciones sobre historia de la educación, nuevas pedagogías y enseñanza alternativa”.
Materiales para la práctica del profesor o la profesora.
Textos de para adaptar a la situación de cada docente en relación con sus alumnos. Libros como “El texto libre. El periódico escolar” o “Los planes de trabajo. La lectura en la escuela por medio de la imprenta”.
La lectura y la escritura también están muy presentes entre los libros de educación. Materiales que “constituyen una aproximación meditada, realista y próxima al trinomio joven-escritura-lectura”.
Aportación de los libros de educación para el profesorado.
Los docentes descubren en materiales como los que elabora la Editorial Popular los trabajos de reconocidos especialistas y, a su vez, proporciona pautas y ejemplos de cómo llevarlos a la práctica.
Estos materiales aportan al profesorado unas claves para introducirse en el amplio mundo de la innovación educativa.
Los centros educativos, las escuelas, han ido evolucionando en el último medio siglo de forma vertiginosa.
La introducción de la tecnología, su uso en ellos centros, o la disponibilidad de los alumnos, hace que los profesores tengan que buscar en catálogos tan interesantes como los de Editorial Popular y poder trabajar con “Tecnologías digitales en la escuela”, “Tecnologías de la Inteligencia” o “Las nanotecnologías”.
Y ahora están llegando la Inteligencia Artificial, seguro que ya nuevos libros, nuevos cuadernos, se estarán preparando.
Categoría
Etiquetas
-
TítuloLa importancia de los libros de educación.