Janet & Jak Esim Ensemble, de Turquía, abre el 4 de junio en el Jardín Botánico de Córdoba el XX Festival de Música Sefardí.
Janet & Jak Esim Ensemble, proveniente de Turquía, con el concierto Romancero sefardí: la Historia cantada, abre mañana sábado, a las 22.00, el XX Festival Internacional de Música Sefardí, que se va a celebrar del 4 al 9 de septiembre en el Jardín Botánico y que organiza la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba con la colaboración de la Red de Juderías de España Caminos de Sefarad y el Real Jardín Botánico. La entrada es libre, previa inscripción en el portal cordobaocio.es. Además, este concierto, como todos los del festival será emitido en directo por Televisión Municipal (TDT Canal 34 UHF), emisión que también podrá seguirse en streaming por su canal de Youtube (https://www.youtube.com/tvmcordoba).
Janet & Jak Esim Ensemble lleva más de 40 años investigando, recopilando y comentando la música sefardí; es decir, la tradición musical de aquellas sociedades que, obligadas a abandonar la España de los Reyes Católicos emigraron hacia otrasmuchas tierras, en especial a los dominios del Imperio Otomano. Janet y Jak han llevado a cabo conciertos y participado en incontables festivales honrando esta tradición musical a lo largo y ancho de todo el mundo.
Igualmente, han sido huéspedes de muchos platós de televisión y otros tantos estudios de radio en las innumerables ocasiones en que han sido invitados a hablar sobre el tema o a presentar sus álbumes. En 1992 recibieron el Premio de la Crítica Discográfica en Alemania (Preis der Deutschen Schallplattenkritik) gracias a su álbum Sefardim1, publicado en ese país. Ambos autores dieron a conocer la música sefardí al público general en Turquía gracias a los programas de radio que durante más de dos años produjeron y presentaron en la emisoras de radio independiente Açık Radyo y Yaşam Radyo, muy conocidas en su país natal. Han comentado canciones específicas que ellos mismos han recopilado y que en general están encuadradas dentro de la música sefardí. De esta manera, Janet y Jak Esim han adquirido un punto de vista privilegiado, convirtiéndose en intérpretes de un repertorio original y casi desconocido dentro del catálogo de la música sefardí del mundo. Ambos músicos trabajan para crear un ambiente musical auténtico, que contribuye a arrojar luz sobre la síntesis musical orientaloccidental y a simplificar las diferentes voces que destacan entre la sociedad.
Ocasionalmente, Janet y Jak Esim asumen la responsabilidad de dar a conocer Turquía, no solo dentro de su propio país sino también más allá de sus fronteras, y lo hacen especialmente al comentar de forma armonizada una serie de obras selectas y de alto nivel dentro del repertorio musical de la música clásica turca. Los integrantes del grupo son Janet Esim (vocalista), Jak Esim (vocalista, guitarra), Yusuf Esim (vocalista, guitarra), Bekir Şahin Baloğlu (laúd) y Oral Yay (percusión).
La vigésima edición del Festival Internacional de Música Sefardí, festival oficial de la Red de Juderías de España Caminos de Sefarad, se va a celebrar del 4 al 9 de septiembre en el Real Jardín Botánico de Córdoba. El programa de este año está compuesto por 6 conciertos que interpretarán grupos procedentes de España, Marruecos, Italia, Turquía, Portugal y Hungría.
Lamentablemente, las restricciones sanitarias en los viajes han imposibilitado la asistencia de otro grupo procedente de Israel, Dganit Daddo, que ya el año pasado fue invitado y tampoco pudo viajar por el mismo motivo.
Al igual que ya ocurrió el año pasado por causa de la situación sanitaria, el Festival, que suele celebrarse en el mes de junio, se ha integrado en el 9º Otoño Sefardí en Córdoba, que se desarrolla del 1 al 19 de septiembre, como celebración de la 22ª Jornada Europea de la Cultura Judía, organizada por la Asociación Europea de la Cultura Judía y coordinada en nuestro país por la propia Red de Juderías de España. La temática elegida para esta edición es la de Diálogos. En Córdoba, ese diálogo cobra especial relevancia a través de la música sefardí y de este festival, por el que en sus sucesivas ediciones han pasado ya 102 grupos de música de más de 30 países la mayoría de Europa (España, Francia, Portugal, Italia, Alemania, Austria, Reino Unido, Polonia, Hungría, Turquía, Serbia, Suecia, Croacia, Bulgaria, Macedonia...) pero también de Israel, Moldavia, Ukrania, Siria, Hispanoamérica (Argentina, Venezuela, Chile y Uruguay), África (Marruecos), Estados Unidos y Canadá. En estas 20 ediciones del Festival no ha repetido ningún grupo, criterio que se estableció desde el principio con el objeto de darle cabida al mayor número posible de agrupaciones musicales lo que se traduce en unos 400 artistas los que han pasado ya por este Festival y casi un centenar de agrupaciones de música antigua, de música sefardí e incluso de música klezmer de todo el mundo están en lista de espera para participar en él. El Festival de Música Sefardí de Córdoba, que tiene una periodicidad anual y sede permanente en nuestra ciudad, está hermanado con el Festival Internacional de Música Judía de Amsterdam, y tiene excelentes relaciones con el Festival de Cultura Judía de Cracovia, el Festival de Música de Gibraltar y el Jewish Festival de Lorca, entre otros.
Categoría
Etiquetas
-
TítuloJanet & Jak Esim Ensemble, de Turquía, abre el 4 de junio en el Jardín Botánico de Córdoba el XX Festival de Música Sefardí.