Ciclo de Música La Soledad Sonora
Se presenta aquí esta edición del ciclo de música La Soledad Sonora, que es una continuación del que el año pasado, con el nombre de “La Música Callada”, comenzamos en Monasterio de Rodilla con tanto éxito. Para esta edición hemos contado con algunos intérpretes que ya estuvieron en la pasada como es el caso de Antonio Arias Gago, de Marta Femenía (por cierto, galardonada este año con el importante reconocimiento del primer premio de Juventudes Musicales de España), y de Diego Crespo, a los cuales agradecemos sinceramente haber vuelto a confiar en este proyecto.
Como se ha dicho este año el ciclo comprende 4 actuaciones que se detallan a continuación:
20 de Julio. Cuarteto Leonor: Uno de los cuartetos más pujantes en la actualidad en el panorama nacional que interpretará música de los siglos XVIII, XIX y XX.
27 de Julio. Juanjo Guillén (percusión). Solista de la orquesta nacional de España y fundador de Neopercusión, actual grupo residente del Centro Galileo en Madrid; es quizás la propuesta más peculiar del ciclo, con una visión de la percusión desde el lado mas espiritual, muy alejado de otras propuestas más habituales, o “de moda”. Interpretará música creada a partir de textos de San Juan de la Cruz.
8 de Agosto Grupo Tiento compuesto por: Antonio Arias Gago (solista de la ONE), Marta Femenía (flautas), Diego Crespo (clave). Una inusual combinación de dos flautas y clave en los que destaca el virtuosismo de los intérpretes, dada su alta formación ya calidad.
10 de Agosto. Álvaro Huertas (violonchelo) y Diego Crespo (piano). Miembro del Cuarteto Leonor el primero de ellos y profesor de piano en el conservatorio de Burgos y presidente de la asociación de amigos del órgano “Antonio de Cabezón” el segundo de ellos, que interpretarán obras para estos instrumentos de compositores españoles, y con el que pondrán broche final al ciclo.
La elección del Santuario de San Pedro Regalado no es casual, es un acertado marco para acoger este tipo de música, que podemos llamar, espiritual o íntima. Se trata de una propuesta musical muy diversa, tanto en los instrumentos, como en las formaciones, como en las épocas, pero que tienen ese denominador común de la espiritualidad.
El proyecto es mucho más que un ciclo de música de altísima calidad, sino que se aumenta al ámbito de la promoción del territorio.
A través de las posibilidades que nos ofrecen las redes sociales, campo en el que nuestra empresa trabaja intensamente, convertiremos el ciclo en un magnífico escaparate de La Aguilera, de la Ribera del Duero y por extensión de la Provincia de Burgos.
Importante también es la acogida e implicación que desde el primer momento Luciano, como alcalde de la Aguilera, demostró hacia esta iniciativa y la confianza en la empresa Cultura de Territorio que lo organiza, así como a la comunidad Iesu Comunio, que ha sabido autorizar una excepción en el Santuario para que este ciclo pueda desarrollarse en él.
Categoría
Etiquetas
-
TítuloCiclo de Música La Soledad Sonora