¿Por qué le ponemos etiquetas a lo que no lo tiene? Depende quien cante así suena. Por José M. Rosario. (Incluye Video)
Algun@s, intentaremos usar ese símbolo de la @ para identificar al género neutro o los dos generos a la vez; repito, algun@s han querido llevar a niveles de implicación política algo que no lo tiene.
Luis Fonsi, este puertorriqueño cordobés, por matrimonio, ha triunfado de forma absoluta en el ámbito musical. Tras años y años de lucha en el mundo de la música, donde algunos temas tuvieron relevancia, ha llegado el bombazo de su vida. El “Despacito” es la canción en español más oída de la historia, ha superado a la famosa “Macarena”.
Pero las envidias y el querer pringar con la política en todo, le ha puesto en el punto de mira otra vez.
El Gobierno Vasco piensa que no es una canción recomendable para que oídos castos euskeras (ya que el ámbito de dicha directriz es Euskadi); la oigan, la bailen o la disfruten. Piensan, así al menos lo he entendido yo, que ataca frontalmente a la mujer y que no es igualitaria.
Y mira por donde, que debido a nuestra relación como Media Partner Digital del II Concurso Nacional de Coros Flamencos, Rocieros y Romeros que se celebrará el próximo 23 de septiembre en Montoro (Córdoba), nos ha llegado una versión magnífica y que puede desmontar un poco las indicaciones dadas por el Gobierno Vasco.
El Coro Rociero Aires de La Loma de Úbeda ha versionado, como ellos mismos indican “Se ha hecho con todo el cariño y el respecto a este gran artista” la famosa canción “Despacito”.
Podemos ver un coro, preferentemente compuesto por mujeres, que cantan o versionan dicha canción. Aquí el sentimiento de entender que se ataca a la mujer, que se trata con menosprecio a ellas, queda absolutamente a un lado.
Este coro, nos demuestra, que una canción como esta, por supuesto que, si hay otras que deben ser rechazadas por su machismo, depende de quien la cante. Nos planta, con una bellísima versión aflamencada, la adaptabilidad de una buena composición.
Los poderes públicos deben dejar que sea la sociedad civil, que sea los hombres y mujeres de nuestro país, del mundo en general, que es o no aquello que les afecta. Debemos dejar de meter la política en todo, de aplicar conceptos inaplicables para enturbiar cualquier tema.
Si leemos algunas letras, que claramente no están pensadas para atacar a nadie o nada, por la medida de estos políticas, deberemos de dejar de oírlas.
Además, ahora, hasta Barrio Sésamo ha recogido el famoso Despacito. Las instituciones políticas deben dirigirse a lo que realmente importa, por supuesto a defender a las mujeres, y los hombres, de cualquier tipo de ataque, real.
Esperemos que este tipo de intromisiones de politic@s no vuelvan a repetirse y deseamos que sigan apareciendo canciones tan importantes en el ámbito nacional, interpretadas en nuestro idioma.
También le agradecemos al Coro Rociero Aires de la Loma de Úbeda esta hermosa versión.
Vídeo
Categoría
Etiquetas
-
Título¿Por qué le ponemos etiquetas a lo que no lo tiene? Depende quien cante así suena. Por José M. Rosario. (Incluye Video)