Se presenta la I Bienal de Cante Flamenco de Jerez de la Frontera.
Nuestro responsable de flamenco, Rafael Lora, ha estado en la presentación de la I BIENAL DE CANTE FLAMENCO DE JEREZ.
Dicho acto ha tenido lugar en el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco (CAF) Dónde han estado representantes de la Administración, la Delegada del Gobierno en Cádiz, Ana Maestre; la delegada territorial de Ordenación de Territorio, Fomento, Patrimonio y Cultura, Mercedes Colombo; el Delegado territorial de Turismo, Justicia, Regeneración y Administración Local, Miguel Rodríguez; así como el promotor Mario González.
Esta Primera Bienal estará dedicada a la “La Casa de los Sordera”, estando representada en este acto por el cantaor Vicente Soto "Sordera".
En ésta Bienal, actuará el día 8 de agosto, la joven guitarrista Alba Espert, parte importante de la serie documental “FlamencoWoman”, junto a artistas de gran renombre en el mundo del flamenco, cómo Dolores Agujetas, María Vargas, Elu de Jerez, Domingo Rubichi y Ana Crisman.
El Centro Andaluz de Documentación de Flamenco ha acogido la presentación de la I
Este evento, de carácter bianual, tiene como objetivo ampliar la oferta cultural en torno al flamenco en Jerez en la temporada estival, dando cabida a diferentes actividades divulgativas, formativas y sociales, además, como no, de actuaciones de artistas de reconocida trayectoria.
La delegada del Gobierno, Ana Mestre, destacó en su comparecencia que “desde el minuto uno” la Junta de Andalucía ha sido “partícipe” del proyecto puesto que “lo vimos idóneo, acertado, oportuno y necesario para Jerez, en un mes en el que es importante trasladar otro tipo de actividades e iniciativas para hacer atractiva la ciudad”. Además, hizo hincapié en la importancia de la Bienal de Cante “para llevar el flamenco no solo a Jerez, también a la provincia entera”.
Como explicó Mestre, la Junta colaborará con la Bienal de Cante en varios sentidos. Desde el área territorial de Cultura, con la cesión del Centro Andaluz de Documentación de Flamenco para la celebración de cuatro conferencias y un taller dirigido a niños, mientras que desde Turismo, con la cesión de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, en cuyo patio del Museo de Enganches se celebrarán siete espectáculos, además de la difusión de un “programa especial” para “promover y difundir” la Bienal de Cante a través de los medios de comunicación. El objetivo es, señaló Mestre, crear, junto a la iniciativa privada, “un gran evento, porque lo merecen las familias del flamenco no solo de Jerez, también de Cádiz y Andalucía”.
La delegada del Gobierno afirmó igualmente que el nuevo Gobierno de la Junta “ha puesto por bandera el flamenco en Andalucía desde el minuto uno”, añadiendo que “hemos abordado la apuesta por una Ley del flamenco, que será una realidad en el momento en que tengamos resuelto la dirección del instituto andaluz del flamenco”. Entre los objetivos marcados, indicó Mestre, está llevar este arte universal a las aulas andaluzas.
Mestre no quiso concluir su intervención sin felicitar a la casa de los Sordera, a quien la Bienal de Cante dedica esta primera edición, por ser una de las sagas flamencas con mayor importancia de Jerez y Andalucía, “un protagonismo que se han ganado durante años”, además de agradecer a la organización de la Bienal de Cante “por hacernos partícipes, para nosotros es un motivo de orgullo ser parte de un evento de esta magnitud que, además, nace con muchas fortalezas”.
-
TítuloSe presenta la I Bienal de Cante Flamenco de Jerez de la Frontera.