El niño de Elche en estado puro en Córdoba (incluye vídeo extracto actuación)
El Niños de Elche se ha definido en algunas entrevistas como exflamenco, y quizás lo sea o no, pero está claro que el quejío, y el duende, de una forma irreverente y rompedora está dentro de él.
Francisco Contreras para este acto ha estado acompañado por Raúl Cantizano, otro artista con sus caras y sus aristas dentro del mundo flamenco.
Momentos Alhambra, este evento continuado en el tiempo que tan buenos conciertos está promoviendo por ciudades y espacios de España, ha llevado a Córdoba a este artista radical que necesita de la controversia musical para navegar por las aguas que más le gustan.
El Niño de Elche plantea propuestas propias desde una vivencia diferenciada. Los pocos elegidos, los afortunados, que en pocas centenas han podido disfrutar de este encuentro en el Salón principal del Hotel Hospes Palacio del Bailío, se impregnaron de sones tratados y pulidos al estilo del cantaor. SI cantaor. Cantaor porque su mas íntima esencia trasmite y nos hace volar hacia las alturas del flamenco tradicional, aunque él, quizás, no lo desee.
Este concierto, al que los asistentes pudieron acceder gracias a la invitación de la marca de cervezas, ha sido un recorrido por dos de los discos del interprete.
El cantaor multidisciplinar, que ha sabido aunar en sus variadas propuestas artísticas géneros o disciplinas como el flamenco, la electrónica, la literatura, la performance, la poesía fonética, el rock, la canción de autor o la música contemporánea ha estado acompañado por Raul Cantizano.
El guitarrista sevillano es el fluido justo por el que navega la barca poliédrica de este niño. Tan irreverente y conceptual como el cantaor, es uno de los artistas que más ha trabajado -junto con instrumentos y por supuesto su guitarra- por y para un flamenco experimental.
Ambos arrancan con un sorprendente y sorpresivo “calentamiento” que recoloca las neuronas de los asistentes, posicionándolos en el espacio que de verdad van a ocupar. Interpretaciones de poesía fonética junto con la lectura de Salmos de Ernesto Cardenal o interpretaciones abiertas de poemas y poesías como el “Informe para Costa Rica”, un poema de Antidio Cabal.
Lo que está claro, meridiano, es que el Niño de Elche no ha defraudado a sus seguidores creando y recreando su música sobre ese suelo de cristal que cubre la Domus romana de este hotel emblemático de la capital califal.
Vídeo
Categoría
Etiquetas
-
TítuloEl niño de Elche en estado puro en Córdoba (incluye vídeo extracto actuación)