María Jesús Adame y el color. Exposición Virtual en Almería de su obra.
María Jesús Adame es una cordobesa que ama el color. Su amor a los patios, y a las flores que llenan éstos, le ha llevado por diversas propuestas que siempre se han dirigido a ensalzar este emblema de la ciudad califal.
Ilustradora, ha sido la autora de El Color en los patios de Córdoba, y pintora, recreando en sus obras que se han podido disfrutar gracias a diversas exposiciones, también de ese color y la luz que transmiten ese emblema que son los patios, en el que su fiesta es Patrimonio de la Humanidad.
Hola María Jesús,
- ¿Quién es María Jesús Adame?
Soy una pintora cordobesa muy enamorada de mi ciudad y especialmente de los patios y flores de la misma.
Me considero una persona tranquila y de pocas palabras en general.
Me gusta contemplar las cosas bellas y plasmarlas a mi manera para disfrutar y que la gente se emocione al verlas.
Hay dos frases de artistas que me identifican, una es de la pintora americana Georgia O,Keeffe: “La mayor parte de la gente en la ciudad corre tanto que no tiene tiempo de mirar flores. Quiero que las miren lo quieran o no “. Y otra es de Theo van Gogh “Contempla lo más que puedas las cosas bellas , la mayoría a penas las miran “
- ¿Cómo llegas a esta pasión que son los patios?
Aunque siempre han estado ahí, yo descubrí los patios de una manera especial sobre el año 2.000 y me quedé entusiasmada por ellos. Desde entonces no he dejado de pintarlos. Es algo que me llena y no se me agota la inspiración. No sé si es por los colores tan intensos que hay en estos recintos, o si es por la variedad de tonalidades que existen, el contraste fuerte de luz y sombra que siempre me ha impactado…o todos esos factores juntos, pero la verdad es que los patios me tocan el alma.
- ¿Qué importancia tiene el color en tu pintura?
El color es la base de mi pintura, lo veo todo a través del color. En lo primero que me fijo es en las manchas de color, matices, contrastes de los rojos de los geranios con el blanco de las paredes encaladas y el azul del cielo…después ya le voy dando forma a los colores y va apareciendo el dibujo.
Lo que yo veo y siento al entrar en un patio, es poesía y belleza que me rodea, y desgraciadamente trasladarla a la tabla no es tan fácil cómo mirarla, pero intento hacerlo lo mejor que puedo y con mucho sentimiento, sin el cual no se podría realizar nada.
- ¿Cómo te definirías como pintora?
Mi pintura es figurativa y colorista, con gran contraste de luces y sombras. Muy influenciada por la pintura impresionista.
La fotografía es una parte importante en mi obra. Dedico muchas horas a irme a la calle y buscar la luz adecuada para captar lo que quiero y llevarlo luego a mi obra.
- ¿Pintora o ilustradora?
Yo soy pintora. La aventura esta de la ilustración es la plasmación de una idea en la que llevaba pensando desde hacía tiempo y le fui dando forma durante varios años.
Yo tenía mucha información de patios: fotos, dibujos, pinturas…y pensé recogerlo todo en un libro. Fue como un sueño hecho realidad. Me ha gustado la experiencia de ilustrar y no descarto algún libro más.
- Ahora el confinamiento te ha hecho investigar nuevas líneas ¿no?
Bueno, estas técnicas nuevas que no tienen nada que ver con mi estilo de pintura lo hago de vez en cuando.
Me gusta dejarme llevar y jugar con los colores a ver lo que sale, por el mero hecho de disfrutar el momento. Pero hay que saber elegir los colores adecuados para que las mezclas resulten bien, el punto de fluidez del color, saber arrastrar el color….son muchas cosas a tener en cuenta. Pero el resultado es satisfactorio.
De vez en cuando está bien hacer locuras
- Este importante cambio ha sido una necesidad de investigar, dada la situación que teníamos o una evolución lógica
No lo considero un cambio, es una faceta más, un “experimento” como yo lo llamo y como tal voy a seguir investigando porque me gusta el resultado.
Seguiré también con mis patios, mis flores y mi óleo, no lo puedo dejar…De hecho a la vez de estas técnicas nuevas, estoy pintando tres óleos de patios. Todo se puede combinar.
- ¿Cómo llega a ti la posibilidad de esa exposición virtual?
Esta exposición llegó por medio de una vecina que tiene una casa rural en Almería, ella pinta en sus ratos libres (y por cierto se le da muy bien), participaba también y al ver lo que yo estaba haciendo le gustó mucho y me animó a presentarme.
La exposición se llama pasearte en casa, lo organiza el ayuntamiento de Chirivel (Almería).Se trata de participar con obras (pintura, escultura, poesía etc. ) que se hallan realizado en el tiempo de confinamiento y enviarlas a través del correo electrónico que facilita el ayuntamiento
- ¿Dónde y cómo y desde cuándo se puede disfrutar de ella?
Ahora mismo esta exposición es virtual. Ya está en Youtube, ya está en Facebook y creo que en instagram
- Crees que en un futuro no muy lejano podremos disfrutarla en directo presencial?
Cuando pase el confinamiento espero que se organice una exposición colectiva presencial. Sería lo deseable.
- A partir de ahora, ¿qué? ¿Vas a volver al realismo anterior, o seguirás moviéndote en este nuevo planteamiento conceptual?
Cómo dije antes, yo seguiré con mis patios al óleo y mis flores de cerca que me apasiona, pero haré incursiones en otras técnicas en las que quiero seguir investigando y en las que el color es el único protagonista.
- ¿Qué ha significado que tu hija te ponga la banda sonora?
Bueno, de mi hija te podría hablar horas. Es una artista enorme, con un curriculum impresionante y una sensibilidad tremenda. Es compositora tanto de música como de letra y cantante. Ha compuesto muchos temas y tiene premios de bandas sonoras de cortos y nominaciones, etc.
Que la banda sonora de la presentación de mi obra sea original de ella para mí es un orgullo y un lujo.
La música tiene mucha importancia en todos los aspectos de la vida y este tema en concreto es una maravilla tanto en la letra como en la música.
Vídeo
Categoría
Etiquetas
-
TítuloMaría Jesús Adame y el color. Exposición Virtual en Almería de su obra.