¿Cuál es el enfoque artístico de tu obra?
Mi enfoque artístico es sobre naturaleza, objetos, imaginación surrealista y abstracta, la cosmovisión de la cultura guatemalteca, que es muy amplia, la cual nos brinda mucho material de inspiración.
El medio ambiente tiene mucha importancia en tu obra.
Mi conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente es otro de los motores de mi inspiración; considero, que por medio del arte, se pueden hacer cambios profundos. Las invitaciones y el compartir artístico de mis connacionales, colegas y amigos de otras partes del mundo, colaboran en la unificación de los valores que el arte puede aportar en el bienestar de los pueblos. Me considero afortunado a pesar de las dificultades que presenta este país, aunque nunca tomé en consideración las dificultades para la realización de alguno de mis sueños.
Tu ancestros, tus ascendientes, ¿han sido motivadores para tu obra?
Crecí en un ambiente artístico, mi bisabuelo era bailarín de algunas danzas tradicionales Mayas, mis parientes músicos y amantes de la pintura, me inspiraron desde pequeño. Mis maestros de la escuela primaria me descubrieron el talento de pintar y cantar en algunas ocasiones.
¿Siempre has tenido la necesidad de pintar?
En los años de estudios básicos y secundarios gané algunos concursos de dibujo, pintura y canto en la región de las Verapaces. De pequeño, con el apoyo del artista Domingo Morán Pop, tuve la oportunidad de participar en la Bienal Paiz en ciudad Guatemala. Es con la pintura con quien me identifiqué, desarrollándome artísticamente, haciendo de lado el canto por las dificultades que representaba el no haber crecido con mis padres. Posteriormente ingresé a la Escuela Superior de Arte, en la Universidad de San Carlos de Guatemala para estudiar artes visuales (pintura). Durante los años posteriores seguí participando en festivales y exposiciones tales como: embajada de México, embajada de Panamá, grupo artístico Kaq K’oj, Aires Libres, Galería Pasaje la Sexta en el Palacio Nacional de la cultura y actualmente tenemos una exposición colectiva hasta el día 20 de este mes en el club italiano. En los próximos días tendremos la dicha de participar nuevamente en el VI Festival de Aires Libres en Alta Verapaz.
¿Qué técnicas usas habitualmente?
Las técnicas que aplico en la realización de mis obras son: óleo, acuarelas, acrílicos, crayones pastel seco, lápices y mixtos sobre lienzos, papel, madera, entre otros.