La cultura también cerca de los sanitarios.
Los aplausos de antaño a las 20.00 horas se han convertido en pinturas y esculturas.
Un grupo de artistas españoles, cordobeses, se han unido para homenajear a los sanitarios.
Arroyo Ceballos fue elegido como portavoz de los artistas para este acto.
Hasta hace pocas fechas, todos los españoles salíamos a balcones, puertas o azoteas para aplaudir a los sanitarios. Mostrábamos nuestro reconocimiento a estos profesionales que ponían su vida en juego para salvar la de otros.
Ahora, todo aquello va quedando en el olvido. Ya los ecos de aquellos aplausos van desapareciendo en la lejanía del horizonte social.
Este es el momento en la que la sociedad va volviendo a una normalidad, no sabemos si nueva o vieja, pero si diferente. Todo va quedando en su sitio como siempre.
La cultura, una de las grandes actividades humanas maltratadas por esta pandemia, empieza a salir, empieza a poder sacar un poco la cabeza.
Lo primero que se ha hecho, por ejemplo, en Córdoba (ESP), ha sido reconocer el trabajo que todos lo profesionales de la salud ha realizado en favor de todos y cada uno de nosotros.
Carmen López pensó la opción de organizar y coordinar a un importante grupo de artistas cordobeses para hacer un imponente reconocimiento y ofrecer el mayor de los agradecimientos.
La coordinadora contactó con algunos artistas plásticos cordobeses y organizó esta muestra.
La exposición Héroes con Bata ha querido ser una muestra que ha unido a artistas de diversas disciplinas, estilos, formatos, materiales y niveles. Todos han trabajado en común para mostrar ante la sociedad española, la sociedad cordobesa, a estos que se han entregado por todos.
Entre los 50 artistas plásticos podemos encontrar jóvenes promesas o, ya, con un recorrido importante como Aurora Torres y Eduardo Parrac; a referentes de la pintura y escultura, andaluza y española, como: Arroyo Ceballos, José Luis Muñoz, José Maria Serrano Carriel, Noé Serrano, Rafael Cervantes, Manuel Castillero, y otros. Algunos de ellos a su vez, referentes internacionales.
Francisco Arroyo Ceballos fue nombrado portavoz en la inauguración de la exposición para hablar en nombre de todos los creadores.
Este artista multidisciplinar de reconocimiento internacional nos cuenta que “han participado porque tenían una espinita clavada pensando que igual no habían podido apoyar, por la profesión de cada uno, lo suficiente a los sanitarios. Que menos que dar ese pequeño grano de arena mostrándole nuestro cariño y nuestro agradecimiento. Honrarles, en una palabra. Aquí era independiente los estilos, técnicas o calidades”.
El acto contó con la presencia de representantes de todos los ámbitos sanitarios de la ciudad, tanto públicos como privados. También asistieron representantes de las instituciones.
Ahora la cultura tiene que tomar el mando de esta sociedad “la cultura – continúa indicándonos Arroyo Ceballos- en cuanto que es educabilidad es necesaria. Estamos viviendo cambios convulsos en la sociedad. Es necesario crear una sociedad que se una, que junte, que encuentre en la cultura el punto de unión para la luchar contra esto que tenemos”. Esa incultura de muchos que hace que otros vivan situaciones complicadas por desapego hacia el resto de la sociedad.
La exposición que está abierta hasta el 30 de noviembre en el Teatro Cómico Principal de la capital califal.
Categoría
Etiquetas
-
TítuloLa cultura también cerca de los sanitarios.