Bandera de Andalucía a las Artes 2021 a la iniciativa Héroes con bata.
Entrevista con Carmen López Rey, ideóloga y coordinadora del Proyecto por Francisco Arroyo
¿Cual ha sido el origen de Héroes con bata?
Lógicamente el inicio ha sido la llegada del Covid 19 a nuestro país. Fue durante el confinamiento, en el mes de abril cuando me empezó a rondar en la cabeza la necesidad de hacer algo que sirviera para dar fuerza a los sanitarios y para hacer visible la lucha incansable que estaban viviendo.
Desde que coordiné el proyecto Colores para Alegrarte, hace ahora 6 años, en el que a través de pintura mural humanizamos y llenamos de color, no solo el Infantil Reina Sofía, sino la USMIJ del Hospital Los Morales y las Urgencias Infantiles del CHARE de Puente Genil, mantengo amistad y contacto con varias personas en Reina Sofía, a través de los cuales pude visualizar y vivir este horror en primer persona. Un día una amiga que formó parte de este proyecto me dijo que por qué no hacíamos algo para homenajear al personal sanitario, por lo que comencé a pedir fotografías para hacer el proyecto de lo que sería un un gran mural en algún lugar visible de Córdoba. Las fotos no se hicieron esperar, corrió la voz por el hospital y mi móvil desde ese momento ya no paró. Tal fue la respuesta, que decidí modificar la primera idea y llevarla más allá, aunar a 50 artistas plásticos cordobeses y rendir un homenaje en una gran muestra multidisciplinar que reflejara el sentir del sector cultura de nuestra ciudad hacia ellos.
Y así fue, una llamada y un mensaje llevó a otro y a otro hasta que conseguí el número simbólico al que quería llegar, pintores, escultores, diseñadores, fotógrafos unidos en un fin común.
¿Cuántas personas y entidades han colaborado?
Entre artistas, personal de comunicación, empresas, etc
Al igual que entre los artistas, la voz fue corriendo entre los hospitales, surgió la posibilidad de conseguir unir a toda la sanidad pública y privada de Córdoba y provincia, desde el norte hasta el sur y así fue, coordinada con todas las personas que trabajan en el sector de la comunicación de cada centro, cree un grupo de WhatsApp con ellos. Otro para los diseñadores que me ayudaban a darle forma a todos los textos y el cómic que acompañaba a la muestra y por supuesto otro con los artistas, mediante el cual les iba informando de todo cuanto iba avanzando nuestro proyecto.
Una vez desconfinados llegó el momento de buscar el espacio expositivo, las ayudas por parte de organismos públicos y también privados que quisieron sumarse, no se hicieron esperar. Reuniones en la Delegación de Salud, de Cultura, el Ayuntamiento...llamadas de teléfono. Poco a poco todo iba cogiendo forma y peso.
Si tengo que poner un número, más de doscientas personas han colaborado, sin contar a los propios protagonistas que sin duda y con la cesión de su imagen han sido los primeros colaboradores.
¿Cual fue la respuesta del sector sanitario?
Lo que empezó con la participación del Hospital Reina Sofía, se extendió al resto de hospitaes públicos y privados de Córdoba y provincia, se sumaron además Atención Primaria, por lo que se unieron toda la sanidad cordobesa en un fin común en plena pandemia.
Pedí ayuda a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y me concedieron el edificio del Teatro Cómico Principal, al ayuntamiento que colaboró con las bases para las esculturas y su incondicional apoyo institucional. Por parte de empresas privadas estuvo Porgesa y Deckoro que desde un principio se ofreció para donar toda el soporte gráfico y banderolas, El gruo PACC Córdoba pagó el seguro de responsabilidad. En definitiva, una conjunción de buenas intenciones y hechos magníficos que hicieron posible lo que fue la exposición pionera y única en el mundo Héroes con bata.
¿Qué conclusiones sacas de esta experiencia?
La principal es que cuando el objetivo es de peso, la sociedad se vuelca en todos los sentidos. Todo lo hicimos con una fuerza interior y una ilusión titánica en momentos muy duros para conseguir dar visibilidad a nuestro héroes, a los héroes que estuvieron y están lidiando en primera persona esta terrible batalla. Conseguirlo y recoger su agradecimiento y el de la sociedad en general es muy importante, ya solo con eso estábamos satisfechos de todo el trabajo que algo así conlleva.
Ahora además se nos reconoce públicamente con esta bandera de Andalucía y esto nos respalda y nos genera más fuerza para seguir adelante. Cada día veo más claro que Héroes con bata es un proyecto vivo que seguirá sirviendo como soporte para apoyar a un colectivo que aún sigue a mil por hora.
Añadir que la muestra ha recibido más de 5.000 visitas, el apoyo de toda la sociedad cordobesa por redes sociales, de la prensa, que ha cubierto con creces y promocionado el proyecto desde que lo hicimos público. Desde aquí mi eterno agradecimiento a todos. Un trocito de esta bandera es para cada uno de vosotros.
Categoría
-
TítuloBandera de Andalucía a las Artes 2021 a la iniciativa Héroes con bata.