¿Es Arte? No, es Hamparte
No hace mucho hablando con mi amigo y compañero de satisfacciones y fatigas en #ElFotógrafoyElArtista, Pepe González Arenas, comentábamos la situación actual de esto llamado Arte.
Ambos, entendí tras la amable y agradable charla, teníamos claro que no todo era Arte por el simple hecho de que alguien lo autodenominara u otro, otros quizás, tuvieran la mañana gloriosa de decidirlo y decirlo.
Las visitas que estamos realizando, para la consumación en noviembre de nuestro proyecto, nos está llevando a conocer auténticos artistas que están enfrascados, día a día, en el desarrollo y evolución artística.
Estamos disfrutando de ver, en su trabajo, la generación de Arte. Este es absoluto, generalizado y que todos, más o menos, admiramos o admiraremos.
Hablábamos, precisamente, que disfrutando de esas obras de arte y de sus creadores, artistas consumados y reconocidos internacionalmente, otros que daban vueltas alrededor de una manzana o una silla, o vete a saber qué, no podían ser considerados igual.
La idea la teníamos clara, el concepto era nítido, pero nos faltaba la palabra. Y, anoche, mi compañero de sesiones fotográficas y vídeo, me envió la palabra y el concepto totalmente desarrollado. El Hamparte.
¿ Qué es el Hamparte?
El creador del vocablo, tan contundente y clarificador, es Antonio García Villarán, Artista andaluz residente en Sevilla. Doctor en Bellas Artes y referencia en la pintura y el dibujo iconoclasta de nuestro tiempo. Sus obras están repartidas en diferentes instituciones así como en colecciones privadas y está claro que lucha por la defensa del Arte contra lo que no lo es, por mucho que lo repitan algunos.
Antonio, ha desarrollado esta palabra como una necesidad de aclarar parte de la situación artística actual, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
Ha escrito un manifiesto clarificador de su idea con ejemplos claros y determinantes de que es el Hamparte:
“1.- Si uno o varios objetos fabricados en serie y que además están a la venta en el mercado común son presentados como obra de arte es Hamparte. (Wilfredo Prieto, El Vaso Medio Vacío o Medio Lleno)
2.- Si la obra consiste simplemente en la elección de un objeto (objet trouvé, found art o ready-made) que es convertido mágicamente en obra de arte por el hecho de colocarlo en un espacio expositivo cualquiera es Hamparte. (Martin Creed, Pirámide de Papel Higiénico)
3.- Si no es necesario tener talento para realizar una obra como la que se muestra, si está llena de lugares comunes e ideas manidas es Hamparte. ( Robert Ryman)
4.- Si el único valor que tiene la obra está sustentado fundamentalmente por un concienzudo texto teórico/filosófico/político que no encuentra su reflejo real en la obra es Hamparte. (Daniel Buren)
5.- La fantástica y mágica atribución de valores inexistentes a objetos que son comercializados en el mercado del arte con precios exorbitantes es Hamparte. (Fred Sandback)
6.- Un artista nunca se gana el derecho de ser artista. Tiene que demostrarlo continuamente. Aunque haya hecho una gran obra de arte, esto no significa que todo lo que haga sea arte. Puede hacer Hamparte consciente o inconscientemente. Si lo hace inconscientemente, será un hampartista puro. Si lo hace de manera consciente para evidenciar y denunciar lo que está ocurriendo en el mercado y en el mundo del arte, o bien por el simple placer de hacerlo; es un hampartista realista. Pero todas las obras que se creen bajo estos términos serán Hamparte. (Gabriel Orozco, Caja de zapatos vacía)
7.- En definitiva, el arte de no tener talento es Hamparte. (Daniel Hirst, Puntos de colores)”
García Villarán reduce todos estos conceptos en Hampa+Arte: Hamparte.
No puedo más que estar de acuerdo con él e incorporar a mi diccionario de uso habitual esta maravillosa palabra. Ahora se puede definir o nombrar, por fin, todo aquello que consideramos de forma general como excesivo en su denominación como arte. Las cientos y miles de obras que la “cara dura” de algunos nos quieren hacer pasar por Arte cuando no llegan a ser nada.
La Revista Blanco Sobre Negro quiere lanzar una propuesta a todos los lectores. Recreemos o reinterpretemos aquellas obras que podamos pensar que son Hamparte. Al igual que en la imagen que acompaña este artículo.
Simplemente usa, a la vez, los Hastags #hamparte y #hampartebsn y nosotros las capturaremos y publicaremos en la sección Hamparte by Antonio García Villarán (si el profesor nos lo autoriza, claro) que se creará en nuestra revista. Publica con esos hastags en twitter o Facebook.
Como dice Antonio García Villarán la red es la que determina que es arte, pues queremos que entre todos, juntos con él, lo consigamos.
Los ganadores recibirán en su domicilio, vía mail, el Agradecimiento/diploma como Acicate de los Hampartistas del año 2018.
Le realizaremos una entrevista vía mail que se publicará en diciembre de 2018.
Fecha límite Noviembre, 30 2018.
Juega y descubre el Hamparte.
Vídeo
Categoría
Etiquetas
-
Título¿Es Arte? No, es Hamparte