Los "Cuentos y Leyendas" de la pintora Guatemalteca Jacqueline Paredes.
Jacqueline Paredes es una pintora Guatemalteca que se inspira para llegar a su propósito de motivar a niños, jóvenes y adultos a involucrarse en la sociedad. El medio es el arte para así expresar sus ideas, pensamientos, sueños, metas entre otros. Al mismo tiempo apoyar por este medio a la educación a través de la pintura, realiza sus obras con diferentes técnicas y materiales, entre las que destacan óleo, acuarela, acrílico y pastel Seco.
Hace unos días ha terminado su participación en la exposición corporativa que se ha organizado en la Galería Pasaje La Sexta del Palacio Nacional de la Cultura de Guatemala.
¿Desde cuándo tienes la necesidad de pintar? ¿Cómo llegó a ti la idea de transmitir tus sentimientos en la pintura?
La necesidad de pintar ha sido desde niña, esto me llevó a realizar estudios de Diseño Gráfico en la universidad, sin embargo me he dedicado a estudiar y a aprender más de la pintura a partir del 2012, luego de que varios amigos y familiares vieron la curiosidad en mi de la pintura y me motivaran a buscar en donde estudiarla, es ahí donde llego a la Escuela Municipal de Pintura, en donde tuve el gusto de compartir con varios maestros de la plástica guatemalteca lo que me ha motivado a la práctica constante de la misma.
Transmitir mis sentimientos por medio de la pintura, ha sido la necesidad de expresarme muchas veces o la gran mayoría, algún acontecimiento que ha marcado mi vida, conforme el estudio que he ido adquiriendo he notado la gran necesidad en Guatemala por expresarnos.
¿Cómo definirías tu obra?
Experimentos y sentimientos de un diario vivir.
Cada pieza que he realizado durante estos años, ha sido parte de un proceso de estudio y experimentación, en búsqueda de un estilo para mi obra. Cada pintura o trazo que he realizado puedo decir que es parte de un sentimiento y vivencia muy grande.
¿Qué técnicas usas básicamente en tu obra? ¿Por qué esa, o esas, y no otras? ¿Qué te permite el uso de esa o esas técnicas que no te aporten otras?
Básicamente uso acuarela y acrílicos, me gusta ver como se funden los colores uno con otro por medio del agua, disfruto mucho ver la transformación en el proceso de secado, sin embargo, de las dos mi favorita es la acuarela, esta me permite jugar con el agua y el pigmento, es un disfrute muy grande y una sensación de libertad que me da el uso de la misma.
El Color está muy presente en tu obra, es una continua explosión que llena los sentidos cuando se ve. Son colores impactantes. ¿Qué revela esa explosión de color, que transmites con ella?
Alegría, el amor a pintar, la felicidad y la libertad que tengo al hacerlo, me gusta mucho usar colores fuertes y alegres que transmitan la sensación que tengo cuando pinto.
Hace poco ha terminado la exposición colectiva en la Galería Pasaje La Sexta (Interior del Palacio Nacional de la Cultura de Guatemala), ¿Qué sensaciones y sentimientos has tenido con tu participación?
Ha sido una de mis experiencias más gratificantes durante estos años en la pintura, desde el haber recibido la invitación del maestro Byron Rodas a participar junto a grandes maestros y artistas de la plástica guatemalteca, el entusiasmo con que se organizó la exposición reunió a más de 70 artistas, para mí fue muy sorprendente ver tantas obras de arte juntas, tantos artista reunidos expresándonos en un momento crítico para Guatemala en donde el arte muchas veces o la gran mayoría, no es valorado, existimos quienes trabajamos arduo para ese cambio cultural, esta exposición me deja claro que el arte visual en Guatemala tiene gran presencia, que se debe seguir trabajando sin desmayar.
¿Qué comentarios has recibido?
Los comentarios fueron muy positivos, mucha gente se acercó a ver la muestra, considero también que con esta exposición se nos dio la oportunidad a muchos artistas emergentes de dar a conocer nuestro arte.
Hoy en nuestra revista nos muestra esta serie nueva, “Cuentos y Leyendas”. ¿Qué transmites en ellas? ¿Cómo has llegado a ella?
Había una vez... sí una vez en la que los niños leían cuentos, los abuelos nos contaban leyendas y bajo la caída de la noche nos entraba algo de pánico el escuchar esas viejas anécdotas ... se nos erizaba la piel el pensar salir de una habitación a otra luego de escuchar esos relatos.... entre mi montón de libros un día encontré uno en especial "Cuentos y Leyendas de Guatemala" de Francisco Barnoya Gálvez, de la famosa Editorial Librerías Piedra Santa.... me dí a la tarea de leerlo, imaginé mucho, me inspiró y me llevó a retomar este tema, pero ahora a plasmarlo sobre lienzos, usando mis pinceles y mis pinturas.
Se me ha dado la oportunidad de impartir talleres de pintura en colegios en donde he logrado que los niños utilicen su imaginación pintando cuentos de su propia inspiración, lo que convierte esta serie en muy importante para mí, con los colores tan llamativos, toques fantasía y dibujos caricaturescos, he logrado mi objetivo hasta cierto punto, involucrando a niños a retomar la lectura de cuentos y leyendas.
¿Hay algún cuento en particular que esté reflejado? Ó ¿Es una serie que en general rememora los cuentos y leyendas de Guatemala?
No hay un cuento o leyenda en particular, puesto que con esta serie trato de dar a conocer muchas, pero si un personaje en especial EL SOMBRERÓN, cuentan que mide medio metro d'ialto, usa un sombrero que no está en proporción con su estatura… ¡Es seductor enamorado empedernido!, este personaje es de mis favoritos con sus leyendas.
Cada vez que he preguntado ¿Alguien sabe alguna leyenda?, la respuesta la mayoría de veces es ¡Sí, la del Sombrerón!, lo que lo ha convertido en el personaje principal en mis obras, no dejando de lado otras leyendas y personajes.
"Soy estudiante del Profesorado en Artes Plásticas e Historia del Arte en la Universidad de San Carlos de Guatemala y de la Escuela Municipal de Pintura, he tenido la oportunidad de participar en exposiciones colectivas de arte, en diferentes galerías de la Ciudad de Guatemala, entre las que destacan Biblioteca de la Procuraduría de los Derechos Humanos, La Galería de El Gran Hotel, Festival Grito de Mujer en su cuarta edición, Embajada de México en la Ciudad de Guatemala, Galería Rafael Rodríguez Padilla de Escuela Nacional de Artes Plásticas, Festival Ixchel en su V y VI edición, Teatro de Bellas Artes, Embajada de Panamá en Guatemala, Galería y Salón Mood, Club Italiano, Galería Pasaje La Sexta, Palacio Nacional de la Cultura, no dejando de lado la oportunidad de participar en diferentes galerías de Antigua Guatemala, Quetzaltenango, Totonicapán, Chichicastenago, San Marcos, San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, tuve a bien, representar a Guatemala en el Mail Art The Human Body en Madrid España.
Entre mis mayores logros destacan en el 2014, obtener el segundo lugar en categoría pintura en el concurso “Arte por el día del biólogo” en la Facultad de Biología en la USAC, participar en la elaboración del mural de feria 2015 para Amatitlán, bajo la dirección del maestro, aerografista y muralista Alex Cruz, elaboración de murales en el interior de las instalaciones de Unicar para el área de juegos e intensivo de pediatría, bajo la dirección del Arq. Salvador Orellana Pontaza.
He sido catedrática en la Universidad de San Carlos de Guatemala para la División de Cursos Libres Universitarios, impartiendo el curso de acuarela y pintura con Acrílico, así también talleres en diferentes colegios e instituciones".
Categoría
Etiquetas
-
TítuloLos "Cuentos y Leyendas" de la pintora Guatemalteca Jacqueline Paredes.