César Augusto Rincón González es pintor, fotógrafo, abogado, gestor cultural colombiano. Por su labor de gestor cultural, artística, social y ambiental ha recibido varias distinciones.
Rincón González, fue homenajeado con reconocimiento internacional en Colombia en fechas recientes.
Es el director del proyecto Arte sin fronteras por la Paz, y por ello fue distinguido destacando su labor humanitaria y educativa por organismos culturales de varios países durante la apertura de su exposición individual “Munay Huila”, realizada en el centro cultural Bodua Café en la ciudad de Neiva Huila.
Nació el 14 de octubre de 1966 en Bogotá, capital de Colombia. Hijo de Secudina González y Luis Eduardo Rincon.
Pasó parte de su infancia en los campos del Caquetá con su madre docente de primaria. A partir de los años 80 se radica con su familia en Florencia Caquetá donde terminó en 1986 sus estudios de bachillerato en el colegio nacional La Salle. En 1988 se traslada a Bogotá donde estudia Derecho en la Universidad Libre, abandonando en 1994 la carrera de abogado para viajar a Estados Unidos y México. En 2007 regresa a Colombia y termina su carrera como abogado en 2017 en La universidad Cooperativa de Colombia en Neiva.
A través de organismos multiculturales como Organización mundial de artistas integrados, MAI internacional de Colombia, Artistas unidos por el mundo, Arte sin fronteras por la paz, Asociación Cultural Aires de Córdoba, London Intercultural Association, Miniarte Internacional, Fundación “Lukana” y otras, ha promovido el trabajo de creadores plásticos contemporáneos.
Sus objetivos a través de “Arte sin Fronteras” han sido muy variados, como:
Como artista ha incursionado en la pintura y fotografía. La pintura de Rincón González es figurativa y minimalista. Se ha enfocado más en la fotografía de naturaleza con la que ha ganado premios y reconocimientos, centrándose en aves e insectos, temas con los que pretende llevar un mensaje sobre la importancia y fragilidad de los ecosistemas como la incidencia de la contaminación, los ecocidios y otras problemáticas que amenazan el planeta.
El arte es una herramienta con función social, por ello su labor ha estado centrada en varios frentes promoviendo las expresiones artísticas como medio de educación infantil. A partir del trabajo realizado con Artes sin fronteras, en asocio con otras entidades como la Asociación Ornitológica del Huila -Asorhui, alcaldía de Neiva, Universidad Surcolombiana, fundaciones culturales, ambientales entre otras, ha realizado campañas educativas, talleres y otras actividades dirigidas a niños con el objetivo de fomentar el arte, el folclor, la solidaridad, la paz y el respeto por la naturaleza.