RAMPA tiene buenas noticias. Siguiendo las sugerencias de algunas de las 965 usuarias inscritas hemos implementado diversas mejoras en muestra plataforma: la web ya es bilingüe en castellano e inglés; se pueden hacer búsquedas orgánicas siguiendo hasta cinco criterios: localización, ámbito, categoría laboral, subcategoría, nombre y CV; y además contamos con un nuevo motor de búsqueda mucho más potente. Todo este trabajo de actualización ha sido realizado por la empresa de soluciones multimedia Bonaval.
Dichas sesiones online, con inscripción previa gratuita, quieren contribuir a la formación específica de las mujeres en el sector audiovisual y apoyar su talento en toda la cadena de producción de valor cinematográfico (creación y formación > producción y reproducción > promoción y marketing > distribución y comercialización > consumo y accesibilidad) con el objetivo de combatir su discriminación histórica. Para ello cada encuentro será temático y contará con reconocidas profesionales del cine, la publicidad, la televisión, los videojuegos y la XR quienes, por su experiencia, mostrarán "role models" de cada especialidad para ver cómo se puede acceder al mercado o al puesto laboral deseado.
Con un enfoque eminentemente práctico, se dirigen a personas en situación de desempleo o que quieran mejorar su situación laboral. Por ello, queremos que cada una de las especialistas participantes nos ilustre sobre problemáticas específicas de su sector: con consejos profesionales y orientación sobre dónde y cómo formarse, cómo buscar financiación para un proyecto, becas disponibles, herramientas más ventajosas, políticas específicas para cada sector, dónde promocionarse, asociacionismo sectorial y otros posibles asesoramientos durante los Q&A.
Esta segunda sesión estará dedicada a las mujeres profesionales de la Publicidad y contará con tres expertas que nos hablarán sobre las problemáticas específicas de su sector y responderán a las cuestiones que las inscritas planteen durante la actividad: consejos profesionales y orientación sobre dónde y cómo formarse, cómo buscar financiación para un proyecto, becas disponibles, herramientas más ventajosas, políticas específicas para cada sector, dónde promocionarse, asociacionismo sectorial, etc.
Intervienen:
Adriana Piquet
Adriana Piquet, abogada, con más de 15 años de experiencia en el sector audiovisual, actualmente es la directora general de la Asociación de Productoras de Cine Publicitario de España (APCP). Una asociación que reúne a las principales productoras publicitarias del país, defendiendo los intereses económicos y sociales del sector, así como también, los intereses económicos y sociales de sus asociados dentro del marco global de necesidades del mercado.
Alba Barneda
Estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Al poco tiempo de graduarse recibió una llamada de los directores de CANADA que buscaban a la producer idónea para un ilusionante proyecto. Barneda aceptó el reto y comenzó a cimentar, junto al colectivo de directores, la productora internacional que hoy es CANADA. Empezó produciendo piezas muy pequeñas para museos y videoclips y bandas de la escena indie. El éxito de aquellos proyectos impulsó a CANADA a producir proyectos tanto nacionales como internacionales de mayor envergadura, a la vez que la productora se abría a la representación de más directores.
Lleva más de 10 años al frente de la Dirección de Producción de CANADA, donde ha participado en proyectos para artistas como Dua Lipa, Rosalía o Tame Impala. Con ellos ha logrado nominaciones para los Grammy, los Grammy Latinos o los MTV Awards.
Belén Gayán
Formada en Comunicación Audiovisual en Barcelona y Máster en Mass Communication en el Chicago Art Institute, Belén posee una amplia experiencia en todos los aspectos de la producción, primero como auxiliar de producción y después trabajando en el departamento de producción de la agencia *S,C,P,F. como Producer.
Tras estudiar dirección en la NYU-Tisch School de EEUU regresó a España en el año 2000 y empezó su carrera como directora en la prodcutora Pirámide.
En 2006, fundó su productora junto a su hermano Nacho Gayán: Agosto. A lo largo de estos años Belén ha dirigido spots para grandes marcas. Algunos de ellos premiados y seleccionados en festivales internacionales como Cannes, San Sebastián y Fiap.
Durante el último año, Belén ha estado desarrollando un proyecto de largometraje que la ha llevado a intentar iniciar un departamento dentro de Agosto más orientado a la ficción y los medios digitales. Belén es además embajadora en España de Free The Bid, una iniciativa sin ánimo de lucro que aboga en nombre de las directoras por la igualdad de oportunidades en la industria publicitaria global.