Cine de Verano Art House C3A. Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, Córdoba (España)
Al clásico cine de verano llega el arte contemporáneo.
Los jueves, desde el 4 de julio al 5 de septiembre en el exterior del C3A, a las 22:00 horas
Entrada gratuita, aforo limitado.
El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía presenta, con motivo de la temporada estival, su cine de verano al aire libre. Inspirada en la programación y el espíritu de los cines Art House de Nueva York como Film Forum y IFC Center, la selección incluye películas y documentales relacionados con el arte contemporáneo. Las obras proyectadas van desde el documental y la animación al largometraje y son representativas del tránsito entre arte y cine. Una oportunidad para ver el trabajo de creadores como Marina Abramovic, Ai Weiwei, Shirin Neshat, Yayoi Kusama o Edward Burtinsky. Imprescindible para los amantes del arte y del cine.
PROGRAMACIÓN
*A las 10 pm todos los jueves desde el 4 de julio hasta el 5 de septiembre 2019
Jueves 11 julio Loving Vincent (dir. Dorota Kobiela) VOSE
Francia, verano de 1891. El joven Armand recibe una carta de su padre, el cartero Joseph Roulin, para entregarla en mano en Paris al hermano de su amigo Vincent Van Gogh. Pero en París no hay rastro de Theo, del que cuentan que murió poco tiempo después de que su hermano Vincent se quitara la vida. Así comienza “Loving Vincent”, la primera película realizada al oleo de la historia del cine. A través de más de 65.000 fotogramas animados, pintados a mano por artistas de todo el mundo, la película da vida a los cuadros de Van Gogh recorriendo la misteriosa vida del pintor a través de las cartas que con frecuencia escribía a su hermano pequeño Theo.
Jueves 18 julio Marina Abramovic: La artista está presente (dir. Matthew Akers, Jeff Dupre) VOSE
Seductora, valiente, atrevida. Marina Abramovic ha redefinido el arte de la performance en los últimos cuarenta años. A través de su cuerpo, la artista serbia crea un trabajo provocativo que emociona a todo el que lo ve.
El documental sigue a la artista mientras se prepara para lo que puede ser el momento más importante de su vida: una gran retrospectiva de su obra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Jueves 25 julio La danza de la realidad (dir. Alejandro Jodorowski) VO(Castellano)
La Danza de la Realidad es un ejercicio de autobiografía imaginaria aunque no en el sentido de “ficticia”, pues todos los personajes, lugares y acontecimientos son verdaderos, sino en el hecho de que la historia profunda de la vida de Alejandro Jodorowsky es un esfuerzo constante para expandir la imaginación y ampliar sus límites, para aprehenderla en su potencial terapéutico y transformador.
Alejandro Jodorowsky nació en Tocopilla, un pequeño pueblo en la mitad del desierto chileno. Fue precisamente allí donde descubrió los aspectos claves de la realidad y confrontó la dolorosa educación de una familia sin raíces. Con la imaginación como su principal aliado, podremos entender cómo llegó a formarse uno de los principales creadores de las últimas décadas, y entender por qué su gran imaginación es el punto de encuentro en su trabajo en disciplinas como la poesía, la filosofía, la pantomima, el cine o el tarot.
Jueves 1 agosto Pussy Riot. Una plegaria punk (dir. Mike Lerner, Maxim Pozdorovkin) VOSE
Filmada a lo largo de seis meses, esta película narra la increíble historia de tres jóvenes: Nadia, Masha y Katia. Como miembros del colectivo feminista de arte Pussy Riot, realizaron una “plegaria punk” de 40 segundos en el interior de la catedral principal de Rusia. Esta actuación provocó su arresto acusadas de odio religioso, y culminó en un juicio que ha transcendido al resto del mundo y que ha transformado la imagen de la sociedad rusa para siempre.
Con material e imágenes exclusivas y sin precedentes, la película muestra a los personajes reales detrás de sus ya famosos coloridos pasamontañas. Siguiendo los extraños y enrevesados giros del juicio, observamos a las tres jóvenes defendiéndose contra un sistema de justicia que parece impermeable a la lógica. De su familia y amigos aprendemos qué es lo que ha transformado a estas mujeres de activistas políticos a iconos mundiales. Mientras Nadia, Masha y Katia defendían sus convicciones desde su jaula en el interior de la sala de audiencias, los miembros de Pussy Riot aún en libertad planeaban nuevas acciones de guerrilla para acrecentar el movimiento de protesta en todo el mundo.
Pasando de la farsa a la tragedia y viceversa, la película explora cómo las fuerzas políticas y religiosas se las ingeniaron para hacer de las tres jóvenes artistas un ejemplo para aquellos que piensen pasarse de la raya. Pero con Nadia, Masha y Katia, los poderes fácticos de Rusia se han visto sorprendidos por una respuesta que no esperaban.
Jueves 8 agosto Edward Burtinsky. Paisajes transformados (dir. Jennifer Baichwal) VOSE
Edward Burtynsky es conocido especialmente por sus paisajes industriales. Sus fotografías más divulgadas son aquellas en las que registra minas, canteras, depósitos de residuos, campos petrolíferos,… Un paisaje que ha sido calificado de bello y horrible, grotesco y maravilloso, al mismo tiempo. Como artista se vincula a la gran tradición de paisajistas norteamericanos: sus imágenes, de gran formato, están cuidadísimas en cuanto al detalle, el color, la composición y el punto de vista.
Jueves 22 agosto Marea humana (dir. Ai Weiwei) VOSE
Un viaje personal y un intento de entender las condiciones de la humanidad en nuestros días de la mano del mediático artista y activista chino Ai Weiwei. Con su particular y comprometido visionario y tras un año de rodaje ayudado de un equipo de 200 personas en 23 países, visitando 40 campos de refugiados, asistiremos a la realidad que viven 65 millones de personas sin hogar en el mundo.
Mención Especial del Jurado en la Seminci. Rodada durante más de un año, el director, artista y activista chino Ai Weiwei ofrece su visión crítica sobre uno de los problemas más graves de la actualidad: los refugiados. Con la producción ejecutiva de Jeff Skoll, responsable entre otras de “Spotlight” o “El puente de los espías”.
Jueves 29 agosto Yayoi Kusama. Infinito (dir. Heather Lenz) VOSE
Una de las artistas más famosas del mundo, Yayoi Kusama logró liberarse de la rígida sociedad en la que se crió y superó el sexismo, el racismo y la enfermedad mental para llevar su visión artística a la escena mundial. A los 88 vive en un hospital psiquiátrico y continúa creando arte.
Jueves 5 septiembre Marley (dir. Kevin Macdonald) VOSE
Película definitiva sobre uno de los iconos del siglo XX más apreciados internacionalmente: Bob Marley. Su música y su mensaje de amor y redención son conocidos en todo el mundo; y su historia ha sido por fin llevada a la pantalla en esta obra definitiva del elogiado y talentoso Kevin Macdonald. El atractivo universal de Bob Marley, su impacto en la historia de la música y su papel como profeta social y político, a la vez que único, sigue sin tener parangón. Su música y su mensaje trascienden la cultura, el lenguaje y el credo y resuenan en el mundo con tanta fuerza hoy como cuando estaba vivo. Solo un puñado de músicos han conseguido tal impacto, y Bob Marley, a pesar de que su vida fue demasiado corta, está entre ellos.
Kevin Macdonald, uno de los realizadores de documentales y director de películas más talentosos de su generación, nos trae este trabajo definitivo sobre Bob Marley, su vida y su gran influencia a nivel mundial. El rodaje se llevó a cabo en lugares tan distantes como Ghana, Japón, y Reino Unido, además de en la amada Jamaica de Bob y en Estados Unidos. Marley es la primera película en la que la familia de Bob ha autorizado el uso de su material privado sobre el cantante.
Categoría
Etiquetas
-
TítuloCine de Verano Art House C3A. Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, Córdoba (España)