La Casa Fabiola, el escenario del desfile digital de la tercera edición de Úniqo Qlamenco, donde 16 diseñadores presentaron sus propuestas de moda flamenca.
Vuelve la moda flamenca gracias a la asociación Qlamenco y su desfile digital «Úniqo Qlamenco» 2021.
El poderío de la moda flamenca renace, reaparece y regresa de mano de la asociación de diseñadores y empresarios de moda y artesanía flamenca, QLAMENCO, que en defensa de un sector tocado por la pandemia donde las colecciones 2020 quedaron complejamente colgadas en los ateliers de los diseñadores, y con el objetivo de apoyar a sus socios que se caracterizan por ser pequeñas empresas que trabajan la moda flamenca desde lo artesanal, la excelencia del trabajo bien hecho, y una exquisita costura llena de mucha técnica, quiere dar visibilidad a un sector paralizado pero que es relevante por ser industria y generador de riqueza, al mismo tiempo que es cultura, historia y tradición de Andalucía. El traje de flamenca es el sueño infinito de muchas mujeres, es la magia de lucir por el albero, la sensualidad, estilo y poderío, donde la mujer es la gran protagonista.
Por ello, el jueves 18-02 organizó un desfile virtual, en un entorno espectacular de Sevilla, la Casa Fabiola-Donación Mariano Belver, donde se “cosió” con mucho amor la fusión de patrimonio, cultura, arte y moda.
Realizarlo ha sido toda una odisea con el panorama de la crisis sanitaria, las restricciones, añadido al esfuerzo técnico enorme por ser en formato digital. Verlos ha sido un regalo para la vista, y devuelve el sueño y la ilusión a muchas mujeres para lucir de nuevo el traje de flamenca.
La III edición del desfile “Uniqo Qlamenco 2021” presentó dieciséis diseños magistrales en su artesanía y exclusividad gracias a:
Juan Manuel Delgado, Adelina Infante, Ana Morón, Antonio Gutiérrez, Atelier Rima, Carmen Latorre, De Lunares y Volantes, Fina Estampa, Francisco Tamaral, Gil Ortiz, Javier García, Javier Jiménez, José Galván, Juan Foronda, Luis Fernández y Yolanda Rivas.
Juan Manuel Delgado
Inspirado en la flor de la dalia rosa, recuerdos del patio de infancia del diseñador, presenta un vestido en tafetán rosa de largo midi, a la sisa y con escote a la caja. Incorpora en cada una de las costuras una superposición de godets desde la altura de la cadera, añadiendo flores artesanales y teñidas. Todo ello es una reinterpretación, según su visión, a la mujer-florr que Dior lanzó en su primera colección de alta costura.
Adelina Infante
Apostó por un diseño de dos piezas de inspiración romera. Un top entallado con un volante de gran volumen y una falda ceñida hasta la cadera de cortes canasteros y mucho vuelo. Todo decorado con piedras de cristal formando lunares.
Ana Morón
Vestido largo en rosa de escote asimétrico con grandes volúmenes en parte superior e inferior.
Antonio Gutiérrez
Crea su “Equinoccio de primavera”, un vestido evocador a un jardín n plena ebullición primaveral. Un traje de flamenca con escote barco realizado en tafetán verde aguamaria y organdí al tono con apliques de flores y hojas cortadas al láser. La falda constan de dos grandes volantes de capote con corte irregular.
Atelier Rima
El modelo se compone de dos piezas en lino y de estampación digital, algodón y encajes tenidos con tintes naturales, seda salvaje, crepe y organdí. Un vestido con mangas y una sobrefalda con estampación que evoca un museo, con una apertura en la parte delantera, dejando ver un volante canastero con múltiples volantes al hilo y encajes. La parte superior del vestido tiene incorporado un cuadro de lienzo con un bordado de una mujer bailando vestida de flamenca. Destacan los bordados calados a mano, crochet, trenzado y encajes aplicados a mano.
Amalia González Aroca.
Comunicación en redes sociales, marketing de influencers y creadora de contenidos de moda y estilos de vida.