REVISTA CULTURAL BLANCO SOBRE NEGRO


                                                                            

 

Documental expone realidad del síndrome de fatiga crónica severaE


"Voces en la sombra" se estrena en Valencia el 3 de octubre de 2025 con testimonios y expertos; CONFESQ reclama visibilidad

La Coalición Nacional de Entidades de Fibromialgia, Encefalomielitis Miálgica, Sensibilidad Química Múltiple y Electrohipersensibilidad (CONFESQ) presentará el documental Encefalomielitis miálgica severa, voces en la sombra el 3 de octubre de 2025 en Valencia, en el marco del Día Mundial de esta enfermedad (8 de agosto). La proyección irá acompañada de una mesa redonda con especialistas y afectados para abordar los retos médicos y sociales de una patología que deja a muchos pacientes postrados.

Encefalomielitis Miálgica Severa: la enfermedad "invisible"

La Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica (EM/SFC) es una enfermedad neuroinmunológica crónica con síntomas como fatiga extrema, deterioro cognitivo, alteraciones del sueño e intolerancia al esfuerzo físico o mental. En su forma severa, los pacientes pueden quedar incapacitados para hablar, alimentarse o tolerar estímulos básicos como la luz. A pesar de su alto impacto, sigue siendo una condición infradiagnosticada y con escaso reconocimiento institucional.

"Voces en la sombra": un retrato íntimo del aislamiento

El documental, patrocinado por SFC-SQM Valencia, CONFESQ y SFC-SQM Madrid, narra la vida de tres personas con EM/SFC grave, exponiendo su aislamiento, la falta de recursos sanitarios y el riesgo vital que enfrentan. "Queremos romper el silencio mediático y político que rodea a esta enfermedad", declara Isabel Calvo, presidenta de SFC-SQM Valencia y vocal de CONFESQ.

Entre los participantes figuran:

  • Dra. Montserrat Alberdi, especialista en cuidados paliativos.
  • Dr. José Alegre Martín, internista experto en enfermedades neuroinmunológicas.
  • Testimonios de pacientes y familiares.

Evento y reivindicación institucional

El estreno en Valencia contará con el respaldo del Ayuntamiento de Valencia y la Junta Municipal de Retiro de Madrid, instituciones que buscan ampliar la visibilidad de estas enfermedades. María López Matallana, presidenta de CONFESQ —entidad que representa a más de 15.000 afectados en España—, recalca: "Este 8 de agosto, pedimos que se escuchen las voces de quienes no pueden alzarla. Nadie debe ser invisible, tampoco los pacientes con EM/SFC grave".

Llamamiento a la acción

CONFESQ, que promueve derechos sanitarios y sociales para estos colectivos, utiliza el documental como herramienta de presión para:

  1. Acelerar la investigación médica.
  2. Mejorar el diagnóstico y acceso a tratamientos.
  3. Sensibilizar a la sociedad y administraciones.

Con este proyecto, las asociaciones buscan evitar más muertes por desatención y transformar la percepción de una enfermedad que, según la OMS, afecta a entre 17 y 24 millones de personas en el mundo.

Más información: Actividades y detalles del estreno en www.confesq.org.

Últimas Noticias Espacio

Las Noticias Más leidas

Lo más leido

Desde el fondo del Corazón. Reseña.

La escritora, traductora y profesora Gabriela Quintana acaba de publicar Miradas difusas en la editorial Torre de Lis de Las Palmas de Gran…
Desde el fondo del Corazón. Reseña.