Mujeres por Rosario Troncoso. Ana López Segovia
Actriz, cantante, autora y directora de teatro. Licenciada en Filología Hispánica. Formada en el Estudio Internacional de Actores Juan Carlos Corazza. Estudios de canto y de baile flamenco.
Ana López Segovia: la mirada más inteligente de la escena actual.
Ana López Segovia es una de las mujeres que más ilusión me hacía entrevistar, pues la siento cercana, y hace mucho tiempo ya que sigo, que seguimos su trabajo, cada uno de sus pasos pequeños para convertirse en la gran mujer que es hoy. Actriz de vocación, con el arte de Cádiz en las venas, lleva su claridad salada más allá de los tópicos hasta Madrid, y por toda España, para romper límites, para demoler prejuicios con teatro del bueno, con talento y oficio. Pura luz y alimento para estos tiempos de incertidumbre. La risa, la inteligencia, la reflexión. La existencia entera tiene voz femenina y eso lo sabe Ana, y lo saben sus compañeras maravillosas de Las Niñas de Cádiz. Enorme gratitud es el sentimiento correcto ante mujeres como ellas, ante una mujer como ella. Conocemos, esta semana del 8M a una gran profesional de las artes escénicas, del teatro en toda su dimensión.
Ana frente al espejo: ¿quién eres? ¿en qué mujer te has convertido?
Yo tengo todo el rato la sensación de estar empezando. No me creo la edad que tengo, me sorprende estar aquí ya, a estas alturas, sintiendo que es ahora cuando me estoy empezando a enterar de qué va la película. Para mi los cuarenta y tantos son un momento de reafirmación, de encuentro con mi esencia, con lo que soy. Siento que es ahora cuando realmente he alcanzado mi independencia, como artista, como persona. A veces me da miedo pensar que a lo mejor es ya demasiado tarde, pero bueno, es lo que hay.
A estas alturas me veo como una mujer con mucha fuerza, apasionada con su trabajo, que sigue enfrentándose cada día a sus miedos.
Estoy sorprendida de que haya pasado tanto tiempo, que haya vivido tantas cosas ya. Porque me siento muy joven, con muchas ganas de hacer muchas cosas, como si todavía no hubiera dado lo mejor de mi.
¿De qué nos salva el teatro, el arte, la cultura? ¿De qué te ha salvado a ti?
Para mi es una manera de trascender, de elevarse, de darle sentido a la vida. El arte, la música, disfrutar del talento de la gente... es de las cosas que más me conmueven. El arte es un bálsamo para el alma, tanto para el propio artista como para el público que lo disfruta.
¿A quién admiras por encima de todo?
Admiro, en general, a toda la gente que se compromete con su talento y se lo ofrece al mundo. Es un acto de valentía y de amor tan grande...
No soy especialmente mitómana, pero es cierto que siento una fascinación con Lorca que me remueve hasta las trancas. Desde pequeña, no solo como artista, sino como hombre comprometido con la cultura y con la sociedad de su tiempo.
También me encantan Serrat, García Márquez, Yourcenar, Vinicius de Moraes, la lírica popular, y muy especialmente el Flamenco.
El viento es salvaje... ¿y tú?
Mi madre dice que soy Salvaje, que es mi esencia, desde chica. Yo creo que sí, que un poco, para lo bueno y para lo malo. Puedo ser muy impulsiva y a la vez tremendamente miedosa.
¿Debemos ser más salvajes todos?
Absolutamente si. En el sentido de que debemos dejarnos llevar más por el instinto, por la intuición. Es algo que aprendí cuando estudié interpretación en el Estudio de Juan Carlos Corazza, y más tarde leyendo a Claudio Naranjo. Dejar a un lado el ruido mental, y escuchar la voz del instinto.
El amor y el humor en tiempos de pandemia. ¿Cómo lo estás viviendo tú?
Es lo que me está salvando. A estas alturas, como todo el mundo, estoy ya bastante tocada a nivel anímico. Siento un pesimismo fuerte en el alma, hay rabia, hay irá, enfado... Intento protegerme buscando el humor, y pensando todo el rato en actuar desde el amor... También he vuelto a llamar a mi psicoterapeuta, claro, para que me recoloque un poco. Todavía no me ha podido dar cita, porque está a tope, jaja, está claro que no soy la única, que todos lo estamos pasando muy mal.
El presente, el futuro… y los proyectos.
En medio de todo este drama, estamos teniendo una suerte inmensa en la compañía, Las Niñas de Cádiz, trabajando más que nunca. Tenemos muchos bolos de aquí a mayo,y parece que el verano se está animando. Siempre dependiendo, por supuesto, de como evolucione la pandemia...
Por otro lado, me han salido algunas sesiones en un par de películas que se van a hacer durante la primavera, así que estoy muy feliz.
¿Qué hace una gaditana en Madrid y cómo no se muere?
Con muuuuuuuuuuuuuuucha paciencia y mucha voluntad. Echando de menos cada día ver el mar, la tranquilidad del Sur, el "tempo", la calidad de vida... Y disfrutando las cosas buenas de Madrid, por supuesto, que son muchas.
Háblame un poco de tus compañeras. ¿Habéis encontrado algún tipo de obstáculo para llegar a donde queríais llegar? Mujeres andaluzas, emprendedoras, valientes, distintas... ¿fue difícil de encajar para según qué sectores rancios?
Creo que ha sido muy difícil que nos tomen en serio. Es posible que el propio nombre de "Niñas" haya contribuido un poco a transmitir la sensación de que no somos serías. Para mucha gente éramos unas chavalitas con gracia y desparpajo pero sin formación ninguna, salidas de la calle como por arte de magia, como si no tuviéramos verdaderamente merito. Cuando lo cierto es que hay mucho trabajo y mucha consciencia artística en casa una de nosotras. Muchos años de esfuerzo y estudio. No estamos aquí de casualidad.
Un consejo para mi hija, si quiere ser actriz como tú.
Paciencia, pasión, y más paciencia.
Es un camino muy largo, y las cosas no son casi nunca como uno las había imaginado. Por eso es necesario sentir un amor muy grande por esta profesión.
CINE:
-FOREIGNER. Carlos Violadé. (Corto finalista Premios Goya 2020)
-THI MAI. Patricia Ferreira (2018).
-LA VOZ DORMIDA. Benito Zambrano. (2011)
-QUE SE MUERAN LOS FEOS. Nacho García Velilla. (2010)
-TÚ ELIGES. Antonia San Juan. (2008)
-LES BELLES DE CADIX. Sarah Benillouche. (2007).
-CÁNDIDA. Guillermo Fesser. (2006)
-CAMARÓN. Jaime Chávarri. (2005)
TELEVISIÓN:
-LA FORTUNA. Alejandro Amenabar y MOD producciones. (2021)
-SERVIR Y PROTEGER. Plano a Plano (2019)
-PROGRAMA PÓKER DE REINAS en CANAL SUR Producciones Cibeles (2019)
-EL SECRETO DE PUENTE VIEJO Boomerang (2019)
-BRIGADA COSTA DEL SOL, Warner (2019)
-CENTRO MÉDICO. Zebra Producciones (2017 y 2018)
-ARRAYÁN. LINZE TV. (2011).
-CÓMPLICES. LINZE TV. (2010).
-LA QUE SE AVECINA. ALBA ADRIÁTICA. (2010).
-AÍDA. GLOBOMEDIA. (2009).
-LA TIRA.GLOBOMEDIA. (2008).
TEATRO:
-EL VIENTO ES SALVAJE, de Ana López Segovia. Compañía LAS NIÑAS DE CÁDIZ. Estreno Agosto de 2019. PREMIO MAX MEJOR ESPECTÁCULO REVELACIÓN 2020.
-LYSÍSTRATA, de Aristófanes, versión de Ana López Segovia. Compañía LAS NIÑAS DE CÁDIZ. Estreno en Enero de 2018.
-JUANITA CALAMIDAD, de Antonio Álamo y Ana López Segovia. Compañía Chirigóticas (2015).
-TRES MONJAS Y UNA CABRA, de Antonio Álamo y Ana López Segovia. Compañía Chirigóticas.(2015)
-LA COPLA NEGRA, de Antonio Álamo y Ana López Segovia. Compañía Chirigóticas. Coproducción con el CDN. (2013).
-LA MALETA DE LOS NERVIOS. De Antonio Álamo, y Ana López Segovia. Compañía Chirigóticas. Presentada en Teatros del Canal y en el Teatro Alfil. (2009).
-LA RULETA RUSA. De Enric Benavent sobre textos de Antón Chejov. Comañía Teatro El Zurdo. (2010).
-HOMENAJE A LOS MALDITOS. De Eusebio Calonge. Compañía LA ZARANDA. (2004).
-NI SOMBRA DE LO QUE FUIMOS. De Eusebio Calonge. Compañía LA ZARANDA. (2004).
-LA DAMA DE LAS CAMELIAS. De Ramón Pareja. Compañía Teatro del Arte Andalucía. (2000).
RADIO:
-Serie de ficción sonora “EN LOS ZAPATOS DE VALERIA”, dirigida por Juan Echanove, para PODIUM PODCAST.
-Colaboradora del programa LA VENTANA, de Carles Francino, en La Ser.
DIRECCIÓN ESCÉNICA: Es directora y dramaturga de su propia compañía, LAS NIÑAS DE CÁDIZ. También ha dirigido espectáculos de artistas flamencos como David Palomar, El Junco, Rosario Toledo, La Zambra, etc… Recientemente el espectáculo Qué pasaría si pasara, del cual es directora escénica y dramaturga, ha recibido el Premio del Público de Canal Sur.
Categoría
Etiquetas
-
TítuloMujeres por Rosario Troncoso. Ana López Segovia