Nacida en el seno de familia joyera, Inma Serrano expone en estos días en el Museo Histórico Provincial Casa de las Cadenas en Villa del Río.
Desde muy temprana edad, se sintió atraída por unas piedrecitas de cristal de colores llamadas Swarovski.
Conforme iba creciendo su atracción por el cristal iba aumentando, todo objeto que fuera de cristal como jarrones, copas, bomboneras…., captaba rápidamente su atención. Empezó a ver el cristal como si fuese la analogía de la perfección de la Vida, del ser humano, de la naturaleza. Su composición con micro estructuras geométricas perfectas representaba (y representa) el origen y, al mismo tiempo, misterio de la vida.
Todo ello le llevó a investigar y estudiar la propia naturaleza, los árboles, arbustos, plantas, flores…cuáles eran sus estructuras, composiciones, propiedades….y comenzó a imaginar y luego experimentar la conjugación del cristal con la naturaleza creando diversos objetos de decoración.
Si bien, sentía la necesidad de reflejar en el cristal, orden perfecto de la Vida, misterio que está más allá y por encima de la razón y la percepción de nuestros sentidos, el “caos ordenado” que se desenvuelve dentro de Ella. Fue entonces cuando empezó a pintar sobre el cristal, mezclando la pintura con una serie de productos para conseguir expresar aquello que sentía y que de ningún modo se puede expresar con el lenguaje. Poco a poco fue perfeccionando la técnica hasta conseguir una mixta que aplicada entre dos cristales , reflejando así la creación de su sentir.
Muchas son las representaciones artísticas que no vienen basadas en la figuración sino en la más pura abstracción y en lo que de sustancialmente atrayente tiene el gestar movimiento no sólo con ella sino con el empuje tonal.
Este es el caso de la artista cordobesa Inma Serrano, una artista centrada en la investigación del movimiento del color, en su devenir con una materia como es el cristal.
Las diversas tonalidades fluctúan por el espacio creado como si de nubes multicolor se tratara. Un acercamiento a todo lo que es ensoñación y una forma muy particular de entender la vida, con un positivismo que engloba cualquier sustantivación representada.
Más allá de lo ajeno está lo vivido: tierras, amaneceres, nocturnidades, lo que de genealógico tiene el propio proceso introspectivo para así procurar una cadena de trabajos pertenecientes a una misma familia o línea formativa que interactúa con el movimiento y el espacio presentado.
Pasión por el cristal, por recrear formaciones que asemejan la esencia de la naturaleza, su crecimiento y extensión.
Una obra muy personal que singulariza sin lugar a dudas a su autora.
1- ¿Cómo fueron tus comienzos en el arte?
Desde mi infancia me he sentido atraída por el cristal, especialmente por los cristales de Swarovski, ya que nací en el seno de una familia joyera. Me gustaba, jugar con los cristales y experimentar con ellos, hasta el momento de empezar a sentir una imperiosa necesidad de plasmar en ellos mi visión de la naturaleza que inexorablemente va unida al color.
2- Háblanos de tu muestra “Sueños de Cristal”
Es un conjunto de obras realizadas con una técnica mixta entre cristal, en las que jugando con los colores y la transparencia propia del cristal, expreso tanto mi percepción de lo natural como la intuición de lo que "está" y no puede ser percibido por los sentidos.
Sí bien, en está muestra en concreto, presento también, una obra que se sale de la técnica que sigo, cual es El Árbol de la Vida hecho con cristales de Swarovski.
3- ¿Qué es para ti el trabajar con cristal?
Es una de mis pasiones. Es mi forma de expresión. Es poder plasmar en una perfección no visible, fractal, aquellas percepciones y sentimientos que el lenguaje oral no puede expresar.
4- ¿En qué te inspiras para crear?
En la perfección de la naturaleza, en lo que percibimos y todo aquello que está aunque no lo vemos. En ese caso ordenado de la vida, en su fluidez y en su ritmo, muchas veces imperceptible por los sentidos.
5- ¿Qué tipo de arte te gusta más y qué es para ti la inspiración?
Mi favorito es el Arte abstracto, pues considero que es el medio de creación perfecto de sentimientos, emociones y percepciones que no se pueden definir en toda su magnitud con palabras. Y es, precisamente en ello, dónde encuentro el manantial y fuente de mi inspiración.
6- ¿Trabajas tu obra en un horario o días determinados?
No, trabajo en el momento que me siento inspirada y me invade una dulce necesidad de expresar aquello que estoy sintiendo, con independencia del día y la hora que sea.
7- ¿Tienes en mente ya algún proyecto futuro?
Sí, estoy trabajando en una serie de obras en la que he introducido un nuevo elemento que da más transparencia al color entre el cristal.
8- Un sueño dentro del mundo del arte.
Transmitir sentimientos y emociones, a través de mis obras, capaces de despertar la inspiración al observador para que exprese su creatividad en el ámbito de su pasión.
9- ¿Es tu ciudad una buena ciudad para desarrollar y difundir tu obra?
Se me viene un dicho "nadie es profeta en su tierra". Creo que en Córdoba se valora más a otros artistas antes que a los artistas cordobeses. Hay muy buenos y muy grandes artistas en Córdoba que merecen ser valorados y darle una proyección por parte de las Administraciones tanto interior como exterior.
10- ¿Qué opinas sobre el momento actual del arte?
Dada la coyuntura del tiempo en que nos ha tocado vivir, se ha puesto de manifiesto, especialmente en el presente año, la importancia del Arte como canalizador de emociones y sentimientos, encontrándose en él, el soporte y apoyo para avanzar en una dirección positiva y optimista de la vida y, es por ello, que entiendo, que se debe de apostar por el Arte, en el más amplio sentido y en todos los niveles.
Francisco Arroyo (De la Asoc. Internacional de Críticos de Arte AICA)