Por Guillermo Martín Moreno
Fastuosa e imponente, son algunos de los calificativos para referirme a la exposición colectiva “Arte en la Pandemia 2020”, una importante colección de 33 piezas de pintores con trayectoria internacional que se inauguró el 23 de noviembre por parte de la Secretaría de Cultura Departamental del Huila en el bloque cultural del Centro de Convenciones José Eustasio Rivera de la ciudad de Neiva.
A las 4:30 de la tarde en la Sala del primer piso del Museo de Arte Contemporáneo del Huila se reunió Daniel Sanz Perdomo, Secretario de Cultura del Departamento con los organizadores de la Muestra Internacional de Arte para presentar ante la comunidad este evento cultural.
Sanz Perdomo agradeció la alianza de las diversas instituciones públicas y privadas para la realización de variados eventos culturales, e instó a seguir trabajando mancomunadamente en beneficio de los artistas y la cultura regional e invitó a la comunidad a visitar esta bella muestra. Insistió a quienes por motivos de las limitaciones de la pandemia no puedan visitarla físicamente, podrán apreciar la exposición en la página web y redes sociales de la Secretaría de Cultura.
Cesar Rincón Director de Arte sin Fronteras y promotor de la exposición se refirió: “Nos complace hacer parte de esta alianza entre la Secretaria de Cultura Departamental, el Museo de Arte Contemporáneo del Huila, la biblioteca Olegario Rivera, la Universidad Surcolombiana, la Fundación catalina Muñoz, fundación Cultural LUKANA, para llegar a ustedes con esta magna exposición y la muestra pictórica “RENACER” que está programada para el mes de diciembre”.
Destaca la colaboración de Extensión Cultural de la Universidad Surcolombiana con el colectivo de Arte sin Fronteras que han hecho posible este evento que será promocionado de manera virtual, al respecto Carlos naranjo Coordinador de Artes Visuales de USCO dijo durante la apertura: “Para la universidad es importante hacer extensivo este tipo de actividades a los estudiantes, por la retroalimentación de conocimientos y conocer de primera mano las expresiones de artistas de talla mundial”.
Al acto de inauguración solo asistieron 8 personas, cumpliendo estrictos protocolos de bioseguridad y distanciamiento físico. Daniel Sanz Perdomo Secretario de Cultura Departamental del Huila, Lisandro Sánchez Director de Museos, Martha Elena Polanía Dussán Directora Museo de Arte Contemporáneo del Huila, Carlos Naranjo, de la Extensión Cultural de la USCO, Guillermo Martín Moreno Director Fundación Cultural LUKANA, Cesar Rincón González de Arte sin fronteras por la paz, Luis Losada artista plástico del Huila y Jorge Lozano por parte de medios de comunicación de la Gobernación del Huila.
La muestra artística cuenta con obras de artistas de Perú, Venezuela, Cuba, Argentina, España, México, y Colombia.
Los artistas invitados:
Abiezer Agudelo Ballesteros, Alex Stevenson Díaz, Antonio Rembao, Armando Villegas, Bernardo Cuellar, Catalina Muñoz, Denis Núñez Rodríguez, Diego Fernando Céspedes Díaz, Ernesto Ríos Rocha, Eivar Moya, Federico Loya, Gerardo Cuellar, Horacio Carrena de José Domínguez Hernández, José Espinoza Moraila, Luis Fernando Bautista, Olaff Crown, Pedro Cabrera, Raúl Torres Aguilar.
Destacan las obras del muralista mexicano Ernesto Ríos Rocha, presenta la obra “Crisis”, realizada con la técnica de collage, donde el artista interviene dibujos de muralistas mexicanos como Diego Rivera, Alfredo Zalce, Arturo García Bustos entre otros; la obra del sinaloense José Espinoza Moraila, sanguina surrealista titulada “Estudio de espalda”, donde juega con el manejo de la figura de un desnudo masculino en movimiento; el trabajo de Mauricio Zequeda, artista ganador del premio Fernando Botero 2007 quien expone “Línea de juego”, obra conceptual que presenta al hombre en otra dimensión poética y multicolorida; los autorretratos conceptuales de Luis Fernando Bautista; el trabajo de Eivar Moya donde la pasión y la ternura son magistralmente representadas en “El Beso”, un carboncillo donde el pintor deja claro la maestría en el dibujo realista; el trazo ágil e impresionista del español José Domínguez Hernández; la obra generosa en color y espiritual Alex Stevenson Díaz; El retrato pop de la Mona Lisa interpretación de Catalina Muñoz; solo por mencionar algunos de los esplendidos trabajos presentados en el MACH.
Como Director de la Fundación Cultural Lukana reiteró la invitación a la comunidad de Neiva, para que apoyen estas iniciativas, porque a pesar de las adversidades el arte es un antídoto contra la depresión o la ansiedad generadas por la situación que actualmente vivimos. Es una buena oportunidad para manifestar el apoyo a estos eventos que promueven el arte sin importar las fronteras. Además anunciar la exposición “Renacer” que será inaugurada el 17 de Diciembre en este mismo escenario, con participación de artistas visuales del orden regional, nacional, e internacional.
La exposición podrá visitarse de manera física cumpliendo todos los protocolos de distanciamiento social y bioseguridad hasta el 15 de diciembre en Carrera 5 No. 21 – 81, Museo de Arte Contemporáneo del Huila, Centro Cultural y de Convenciones José Eustasio Rivera, de la ciudad de Neiva.