• Portada
  • Literatura
  • Escena
  • Pintura
  • Escultura
  • Música
  • De Viajes
  • Varios
    • El Fotógrafo y El Artista
    • Gatitos
    • Miradas Al Sur
    • Curiosidades Literarias
    • La Guarida de Los Libros
    • Andrea More. Relatos Cortos.
  • Descargas
  • A la Carta BSN Gongora TV
    • Video Entrevistas

Artículos

Pintura/Fotografía
15 Diciembre 2021
Visto: 1499

Artistas plásticos invaden con arte la Casa del Huila en Bogotá

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Ver acceso
Public
Alias
artistas-plasticos-invaden-con-arte-la-casa-del-huila-en-bogota
Captcha
captcha
Categoría (principal)
Pintura/Fotografía
Created by alias
Deshabilitar comentarios
disable_comments
Mostrar parámetros
display_params
ID
1498
Version information
item_screen
JImages
jimages
JUrls
jurls
Idioma
Todo
Language associations
lang_assocs
Parámetros del estilo
layout_params
Elegir estilo
layout_selection
Metadatos
{"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
Notify owner
notify_owner
Notificar a subscriptores
notify_subscribers
Permisos
perms
Publicar abajo
0000-00-00 00:00:00
Publicar arriba
2021-12-15 18:07:08
Configuración SEO
seoconf
Información de zona horaria
timezone_info
Versiones
versions
Publish changes
vstate
Imagen
    Artistas plásticos invaden con arte la Casa del Huila en Bog ... Imagen 1 Artistas plásticos invaden con arte la Casa del Huila en Bog ... Imagen 2
Subtitulo
Nombre Propio
Compartir
Link
Información2
Información
Html

Cierra con broche de oro la exposición colectiva “Los Artistas del Huila pintan Tierra de promisión” en Bogotá, donde los artistas realizaron sus obras para rendir homenaje al poemario de José Eustasio Rivera en el centenario de su publicación. Son 45 artistas que han sido invitados para esta velada cultural que dará apertura el día 9 de diciembre a las 6:00 de la tarde, en la Casa del Huila en Bogotá catalogada como la embajada de los huilenses en la capital colombiana, una hermosa casa de origen inglés que se ha caracterizado como un exquisito lugar donde se promueven las tradiciones, la cultura y el arte de los opitas.

BSNHuilia

La muestra promovida por la Gobernación del Huila y la Secretaria de Cultura del Huila, a través de la Biblioteca Olegario Rivera inició en el Museo de Arte Contemporáneo del Huila –MACH-, y realizó itinerancia por los cinco municipios más importantes para hacer homenaje al ilustre escritor opita. Con la iniciativa del secretario de cultura Daniel Leonardo Sanz Perdomo, se inició el recorrido el martes 23 de noviembre en Garzón en la casa de la cultura El Molino, la segunda muestra de presento el miércoles 24 en Pitalito en Gualú gallery coffee and art, la tercera presentación tuvo lugar jueves 25 en La Plata en la Casa de la Cultura Constantino Tello Ordoñez con tres salas y cerca de 80 piezas (dibujos, pinturas y fotografías), el día viernes 26 el turno correspondió al municipio de Campoalegre en el Centro de convenciones donde se presentaron cerca de 50 obras y el 02 de diciembre en Neiva en la Casa cultural y restaurante D'Oliva food and coffee con cerca de 50 obras.

Finalmente la muestra itinerante termina en La Casa del Huila en la capital colombiana el 09 de diciembre con una espectacular exposición artística de pintura y fotografía. 

BSNHuilia2

La directora de la Casa del Huila Marcela Puentes Trujillo ha dicho con referencia a esta exposición: “Nos complace presentar esta muestra colectiva internacional con algunos de nuestros creadores que han realizado sus trabajos artísticos bajo el eje temático del poemario de “Tierra de promisión”, de esta forma se fortalece y se difunde nuestro patrimonio cultural. Los objetivos es hacer un merecido homenaje a nuestra ilustre escritor José Eustacio Rivera, dar a conocer nuestros artistas de la región, establecer contactos con ellos, estrechar vínculos con artistas de otras latitudes, y buscar oportunidades para comercializar los trabajos de los creadores opitas”.

La mayor parte de las obras son de pintores huilenses, sin embargo fueron invitados artistas de la capital colombiana, y con el apoyo del colectivo de Arte sin frontera se vincularon creadres de otros departamentos y países como  España, Estados Unidos, Ecuador, México, y Venezuela quienes se unieron a esta merecido homenaje al escritor opita.   

 Artistas invitados a exponer en Bogotá:

Angela Floreth Prieto Alvarado, Melba Perdomo Mosquera, Roberto Londoño Uribe,  Jefferson Zamudio Rojas, José Domínguez Hernández, Francisco Arroyo Ceballos, Pilar Gómez, Ernesto Ríos Rocha, Leonid E. Baldovino, Juan José Arango Escobar, Gabriel Nieto Nieto, Adolfo Suaza, Francy Elena Conde, Alex Rivera, Margarita Rosa Gómez Vélez, Milton Morales Grillo, Leyda Fernanda Santos Vargas, Carlos A. Naranjo, Fidela Losada, Sandra Balaguera Marín, Miguel Diario Polania Rodríguez, César Augusto Rincón González, Catalina Muñoz, Mauricio Mayorga Zamora, Manuel Tiberio Bermúdez, Juan Javier Suárez Botía, Luis Eduardo Bravo Artunduaga, Francy Johanna Avilés Sánchez, Dory Perdomo Medina, Dianne Hofner Saphiere, Jonathan Artunduaga Garzón, Guillermo Martín Moreno, José Eustacio Barbosa, Ismael Clavijo, Hernando Vergara, Mari Menez, Olaff Crown, Segundo Salamanca, César Felipe Cadena, Ana Lucía Forero Morantes,  John French R., Lina M C, María Esther Tamayo, Omar Bernal, Yeison Novoa, Marcela Sánchez, Catalina Muñoz, Mauricio Zequeda, Santiago Porras Navarrete y María Isabella Porras Navarrete, Nydia López,  Didy Magaly Oyola Liz, entre otros importantes artistas plásticos.

Tags: Titular, Bogota, Casa del Huila
  • Artículo anterior: Estamos de Arte. Entrevistas en La Regaora de Córdoba. Marlén Cantón, Eduardo Parrac y Nazaret Anterior
  • Artículo siguiente: Juan Guerra y su Geografía onírica. Siguiente
  • colaboradores@blancosobrenegro.es
© 2017 BSN Producciones
  • Portada
  • Literatura
  • Escena
  • Pintura
  • Escultura
  • Música
  • De Viajes
  • Varios
    • El Fotógrafo y El Artista
    • Gatitos
    • Miradas Al Sur
    • Curiosidades Literarias
    • La Guarida de Los Libros
    • Andrea More. Relatos Cortos.
  • Descargas
  • A la Carta BSN Gongora TV
    • Video Entrevistas