-La Casa Fabiola, el escenario del desfile digital de la tercera edición de Úniqo Qlamenco, donde 16 diseñadores presentaron sus propuestas de moda flamenca.
-El regreso de la moda flamenca: Desfile de UNIQO QLAMENCO 2021. (I)
El poderío de la moda flamenca renace, reaparece y regresa de mano de la asociación de diseñadores y empresarios de moda y artesanía flamenca, QLAMENCO, que en defensa de un sector tocado por la pandemia donde las colecciones 2020 quedaron complejamente colgadas en los ateliers de los diseñadores, y con el objetivo de apoyar a sus socios que se caracterizan por ser pequeñas empresas que trabajan la moda flamenca desde lo artesanal, la excelencia del trabajo bien hecho, y una exquisita costura llena de mucha técnica, quiere dar visibilidad a un sector paralizado pero que es relevante por ser industria y generador de riqueza, al mismo tiempo que es cultura, historia y tradición de Andalucía. El traje de flamenca es el sueño infinito de muchas mujeres, es la magia de lucir por el albero, la sensualidad, estilo y poderío, donde la mujer es la gran protagonista.
Por ello, el jueves 18-02 organizó un desfile virtual, en un entorno espectacular de Sevilla, la Casa Fabiola-Donación Mariano Belver, donde se “cosió” con mucho amor la fusión de patrimonio, cultura, arte y moda.
Realizarlo ha sido toda una odisea con el panorama de la crisis sanitaria, las restricciones, añadido al esfuerzo técnico enorme por ser en formato digital. Verlos ha sido un regalo para la vista, y devuelve el sueño y la ilusión a muchas mujeres para lucir de nuevo el traje de flamenca.
La III edición del desfile “Uniqo Qlamenco 2021” presentó dieciséis diseños magistrales en su artesanía y exclusividad gracias a:
Juan Manuel Delgado, Adelina Infante, Ana Morón, Antonio Gutiérrez, Atelier Rima, Carmen Latorre, De Lunares y Volantes, Fina Estampa, Francisco Tamaral, Gil Ortiz, Javier García, Javier Jiménez, José Galván, Juan Foronda, Luis Fernández y Yolanda Rivas.
CARMEN LATORRE
Presentó un exquisito diseño en colores vainilla empolvado y cobrizo desgastado, realizado con la técnica “moulage” (modelado sobre maniquí) con drapeados en hombro y cintura asimétricos. La falda de mucho volumen gracias a la superposición de enaguas de tul, aportan ligereza. Su inspiración viene de la Casa Fabiola, lugar donde se celebró el desfile y de sus obras mayormente las dedicadas al costumbrismo sevillano, del siglo XIX. Destacan las aplicaciones bordadas en dorado viejo, las flores hechas a mano en cobre y rojo. Lo combinó con unos pendientes dorados inspirados en el costumbrismo sevillano, claveles en coral teñidos a mano con degradado y mascarilla a juego. Los zapatos son pintados a mano con aplicaciones iguales a la del vestido.
DE LUNARES Y VOLANTES
Conso Delgado y Margarita Rosales, directoras creativas de “De lunares Y Volantes” crearon un diseño a base de gasas bordadas y brocados con hilos en plata, con organzas y tules. El vestido, de corte asimétrico y drapeado en forma de nudo sobre la parte superior, deja en la parte inferior un laborioso patronaje terminando en el volumen característico de la firma. Añadieron flores textiles elaboradas a mano y aplicadas en el vestido. También diseñaron las flores en el pelo y los pendientes.
FINA ESTAMPA
Inspirado en los esfuerzos para superar la crisis ocasionada por la pandemia, recrea su particular renacimiento con el diseño de nombre “Victoria”, inspirada en las Victorias Aladas del Parque de María Luisa en Sevilla. Una visión particular del “ave fénix” a través del diseño de un espectacular corsé de esmalte sobre metal con estampación de la obra “En busca de conquistas” de Gonzalo Bilbao, con alas escultóricas de plumas al pan de oro. El tocado lo conforman una serie de peinetas esmaltadas con imágenes de azulejos sevillanos. La diadema lleva como motivo el Ave Fénix en metal dorado, sobre base de flores policromadas en tonos rojos. Los pendientes y complementos van a juego y los zapatos llevan aplicaciones de metal, molduras y flores.
FRANCISCO TAMARAL
“Novilunio” es el nombre de la propuesta de este diseñador de Córdoba, inspirado en la luna nueva. El vestido en línea lápiz juega con un volumen inferior en forma de caracol. De cuello alto, los hombros son muy marcados y los volantes asimétricos plisados con interior en tripe capa de tul. El tejido principal es un terciopelo negro con lentejuelas azul tornasol y seda salvaje en azul marino, además de tul organza y crin. El vestido está trabajado sobre maniquí, con volantes plisados y cosidos a mano, sobrepuestos del tejido base en las uniones de los volantes.
GIL ORTIZ
Sorprendió con un diseño que está inspirado en el proceso creativo de la construcción de los vestidos, con la técnica del moulage. La intención es transmitir el laborioso y trabajo artesanal de la costura poniendo el valor la alta complejidad del oficio de un diseñador de moda. El vestido muestra un corte asimétrico sobre una base constituida por un solo volante de gran tamaño con dos partes bien diferenciadas, una de ellas refleja el patronaje y drapeado en la realización. Escogió tejidos de lienzo moreno y tafetán con aplicaciones de raso.
Amalia González Aroca.
Comunicación en redes sociales, marketing de influencers y creadora de contenidos de moda y estilos de vida.
www.instagram.com/amaliagonzalezaroca