• Portada
  • Literatura
  • Escena
  • Pintura
  • Escultura
  • Música
  • De Viajes
  • Varios
    • El Fotógrafo y El Artista
    • Gatitos
    • Miradas Al Sur
    • Curiosidades Literarias
    • La Guarida de Los Libros
    • Andrea More. Relatos Cortos.
  • Descargas
  • A la Carta BSN Gongora TV
    • Video Entrevistas

Artículos

Música
18 Julio 2019
Visto: 3951

A la venta las entradas físicas de los conciertos de la I Bienal de Cante de Jerez

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Ver acceso
Public
Alias
a-la-venta-las-entradas-fisicas-de-los-conciertos-de-la-i-bienal-de-cante-de-jerez
Captcha
captcha
Categoría (principal)
Música
Created by alias
Deshabilitar comentarios
disable_comments
Mostrar parámetros
display_params
ID
861
Version information
item_screen
JImages
jimages
JUrls
jurls
Idioma
Todo
Language associations
lang_assocs
Parámetros del estilo
layout_params
Elegir estilo
layout_selection
Metadatos
{"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
Notify owner
notify_owner
Notificar a subscriptores
notify_subscribers
Permisos
perms
Publicar abajo
0000-00-00 00:00:00
Publicar arriba
2019-07-18 19:00:48
Configuración SEO
seoconf
Información de zona horaria
timezone_info
Versiones
versions
Publish changes
vstate
Imagen
    A la venta las entradas físicas de los conciertos de la I Bi ... Imagen 1
Subtitulo
Nombre Propio
Compartir
Link
Información2
Información
Html
  • El bar La Moderna, La Guarida del Ángel, Mala Música, Flamenco Fátima Canca, Prieto Música y Flamenkea son los puntos de venta habilitados por la organización.

  • Los precios son de 15 y 10 euros, salvo para la gala de clausura, que tendrá un precio único de 15.

  • También habrá entradas a precio reducidos para miembros de la tarjeta Ikea Family, cursillistas de la Bienal, desempleados acreditando su situación, mayores de 65 años y menores de 8, así como un bono de 50 euros que dará pase a todos los espectáculos. 


La organización de la I Bienal de Cante de Jerez ha puesto a la venta, de manera física, las entradas para los siete espectáculos que conforman parte del ciclo de actividades de la Bienal. Aun así, y desde hace dos semanas se pueden adquirir a través de la página web (www.bienaldecantedejerez.com), pinchando en la pestaña “eventos” y seleccionando el concierto deseado. Los puntos de venta donde se pueden adquirir, y en sus respectivos horarios comerciales, son: bar La Moderna (calle Larga, 67); Mala Música (calle Medina, 10); Flamenco Fátima Canca (calle Tornería, 6); Prieto Música (Calle Rosario, 11); Flamenkea (calle Diego Fernández Herrera) y La Guarida del Ángel (calle Porvenir, 1).

Como ya está dicho, son siete los espectáculos que se desarrollarán durante la Bienal de Cante, que coincidirán tanto en su horario de inicio, las 22:30 horas, como en su escenario, el patio del Museo de Enganches de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre. Los mismos se componen de una gala inaugural (el 5 de agosto), otra dedicada a la mujer (8 de agosto) y una de clausura (18 de agosto), además de otros cuatro conciertos dentro del denominado ciclo “Herencia: transmisión oral”, los días 11, 12, 13 y 14 de agosto.

La gala inaugural del 5 de agosto estará a cargo de la Casa de los Sordera (Vicente Soto, Enrique Soto, José Soto ‘Sorderita’ y Lela Soto), que traerá el espectáculo “Ortodoxia y Vanguardia”. Los Sordera estarán acompañados de las guitarras de Manuel Valencia y Nono Jero y la percusión de Manumu. Además, Gema Moneo y Luisa Heredia actuarán como artistas invitadas.

El 8 de agosto, la gala del Día de la Mujer estará conformada por María Vargas, Dolores Agujetas, Elu de Jerez, Ana Crismán, Alba Espert, tía Yoya, tía Curra y tía Salvaora, además de Domingo Rubichi.

El ciclo “Herencia: transmisión oral” lo inaugurarán el domingo 11 de agosto José Méndez y Macarena de Jerez, con la guitarra de Juan Manuel Moneo. Les seguirán, el lunes 12 de agosto,

Luis Moneo y Encarna Anillo, a quienes acompañará a la guitarra Juan Manuel Moneo. El 13 de agosto les tocará el turno a Ezequiel Benítez y Remedios Reyes, junto a las guitarras de Paco León y Nono Reyes. Finalizarán este ciclo, el 14 de agosto, los cantaores David Carpio y Tomás de Perrate, acompañados a la guitarra por Manuel Valencia y Paco de Amparo.

El último espectáculo de la Bienal será, a la postre, el que clausure el evento. Jesús Méndez, al cante, y Diego del Morao, a la guitarra, pondrán punto y final a la I Bienal de Cante el 18 de agosto.

Todas las entradas tienen un precio de 15 euros en la zona preferente y de 10 para la zona general, salvo la gala de clausura, que tendrá un precio único de 15 euros. Eso sí, habrá un precio reducido de 8 euros (salvo para el concierto de clausura, que será de 12 euros) del que se podrán beneficiar los miembros de la tarjeta Ikea Family, cursillistas de la Bienal de Cante, desempleados acreditando su situación con la tarjeta del SAE, así como mayores de 65 años y menores de 8.

Además, la organización pone a la venta un bono de 50 euros, con el que se podrá acceder a los siete espectáculos.

Tags: Flamenco, Bienal , Jerez de la Frontera
  • Artículo anterior: De la Raíz a la Copa, un recorrido por la música latinoamericana por María Luisa Arenas y Baris Yavuz (VideoEntrevista Completa) Anterior
  • Artículo siguiente: La Orquesta y Coros titulares del Teatro Real Llevarán el "réquiem" de Mozart a la Catedral de Burgos con un concierto inédito en el templo Siguiente
  • colaboradores@blancosobrenegro.es
© 2017 BSN Producciones
  • Portada
  • Literatura
  • Escena
  • Pintura
  • Escultura
  • Música
  • De Viajes
  • Varios
    • El Fotógrafo y El Artista
    • Gatitos
    • Miradas Al Sur
    • Curiosidades Literarias
    • La Guarida de Los Libros
    • Andrea More. Relatos Cortos.
  • Descargas
  • A la Carta BSN Gongora TV
    • Video Entrevistas