Vuelve, en tiempos de pandemia, como todos los años un encuentro iberorromano único.
Festum 2020 cumple con todas las obligaciones de seguridad.
“De los dioses: el tener buenos abuelos, buenos progenitores, buena hermana, buenos maestros, buenos amigos íntimos, parientes y amigos, casi todos buenos. El haber recibido, a través de sueños, remedios, sobre todo para no escupir sangre y evitar los mareos. Todo esto requiere ayuda de los dioses y de la Fortuna” (Meditaciones. Marco Aurelio, siglo II).
El municipio de Almedinilla (Córdoba ESP) es lugar de destino habitual para los amantes de la historia, las recreaciones históricas.
Las jornadas iberorromanas FESTUM, si bien más menguadas, con las medidas preventivas adecuadas y con el aforo limitado que obligará a reserva previa, vuelve en agosto de 2020.
La organización ha decidido cambiar todo lo previsto para este año para adaptarse a los momentos históricos que vivimos.
“Este año nos centramos en las pandemias habidas en la Antigüedad, sobre todo en la conocida como “peste antonina”, una viruela o sarampión muy mortífera que se extendió por la antigua Roma durante los años 165-180 dc, siendo emperador Marco Aurelio”, comentan desde la organización.
Las actividades, este año, requieren de una efectiva reserva previa. Así mismo se realizará una difusión en streaming de todas las actividades en la página de Facebook “Festum Jornadas Iberorromanas”.
La organización pondrá en práctica todas las recomendaciones para actividades como estas: uso obligatorio de mascarilla, evitar el saludo en contacto físico, mantenimiento de la distancia de seguridad, espacios desinfectados y utilización de geles desinfectantes.
Las actividades se desarrollarán desde el sábado 08 de agosto de 2020 hasta el domingo 16, durante estas fechas podrán hacerse visitas guiadas en horarios de mañana y tarde a La Villa Romana “El Ruedo” y centro de recepción de visitantes; Museo Histórico Arqueológico, Poblado Íbero “Cerro de la Cruz”.
Las actividades de este año recogen desde micro teatro a showcooking romano. Podremos disfrutar de exposiciones y charlas-recreadas teatralmente sobre las pandemias.
Así también podremos encontrar talleres didácticos infantiles y para adultos.
Se podrá disfrutar de un documental-forum sobre la pandemia en Roma.
También se podrá disfrutar de catas dirigidas y de meditaciones en la madrugada. Una actividad que llevada a cabo por un grupo teatral, y de duración aproximada de 6 horas, es recomendado que se acuda con esterilla y saco de dormir.
Podemos encontrar mas información en la página web de Turismo de Almedinilla (Córdoba-ESP)
Actividades.
Sábado 8
21:30h. Microteatro “Marco Aurelio, verissimus, y la pandemia del siglo II”, a cargo de Manuel Toro (actor) e Ignacio Muñiz (director del Museo Histórico de Almedinilla - Ecomuseo del río Caicena)
Domingo 9
12:30h. Show Cooking - Patés romanos: “Moretum et Hypotrimma”, a cargo de alumn@s del Taller de Gastronomía romana. Programa conducido y presentado por Manuel Toro (Actor)
21:00h. Exposición: “Sueño, medicina y magia en la antigua Roma” (con materiales de la colección Marcos Campos sobre la curandería tradicional de la Subbética).
21:30h. Charla-recreación “Las pandemias en la Antigüedad” con Ritual al dios Apolo a cargo de Ignacio Muñiz (director del Museo Histórico de Almedinilla - Ecomuseo del río Caicena) , y del Grupo de Teatro corporal Somnus de Almedinilla.
Lunes 10
Lunes, 10VISITAS GUIADAS Y HORARIO DE APERTURA DE MONUMENTOSVER TABLA DE HORARIOS DE LA PÁGINA 512:30h. Taller Didáctico Infantil “Nuptiae, Una boda romana”, a cargo de la Empresa Pública Municipal Somnus, Desarrollo de Almedinilla.
20:00h. Taller Didáctico : “Nuptiae, una boda romana”, a cargo de la Empresa Pública Municipal Somnus, Desarrollo de Almedinilla.
21:30h.Cine-forum: documental “Aplausos durante la Pandemia” y debate posterior con su director: Ángel García Roldán a cargo de Ignacio Muñiz, (director del Museo Histórico de Almedinilla - Ecomuseo del río Caicena)
Martes 11
12:30h. Taller Didáctico Infantil “Mosaicos Romanos”, a cargo de la Empresa Pública Municipal Somnus, Desarrollo de Almedinilla
20:00h. Taller Didáctico “Mosaicos Romanos”, a cargo de la Empresa Pública Municipal Somnus, Desarrollo de Almedinilla
21:00h. Explicación de la tumba-hipogeo romana de Las Malvinas, a cargo de Ignacio Muñiz (director del Museo Histórico de Almedinilla - Ecomuseo del río Caicena) y del Grupo Teatro corporal Somnus de Almedinilla
Performance “Incubatio”, a cargo de José Manuel Córdoba director del Grupo Teatro corporal Somnus de Almedinilla.
Miércoles 12
12:30h. Taller Didáctico Infantil “Los trabajos de Hércules”, a cargo de la Empresa Pública Municipal Somnus, Desarrollo de Almedinilla
20:00h.Taller Didáctico “Mitología Grecorromana”, a cargo de la Empresa Pública Municipal Somnus, Desarrollo de Almedinilla
21:30h. Charla-taller: “El poder desinfectante de la cal a lo largo de la Historia”, a cargo de Manuel Gil (Museo de la Cal de Morón) y de la empresa GordillosJueves 13
Jueves
12:30h.Taller Didáctico Infantil “Indumentaria íbera”, a cargo de la Empresa Pública Municipal Somnus, Desarrollo de Almedinilla
20:00h. Inauguración- musealización “Tumba de la Necrópolis Íbera Los Collados”, a cargo de Ignacio Muñiz (director del Museo Histórico de Almedinilla - Ecomuseo del río Caicena)
22:00h. Conferencia “La muerte entre l@s iber@s a la luz de los estudios antropológicos”, a cargo de Carmen María Román Muñoz (antropóloga de la Universidad de Granada)
Viernes 14
12:30h. Taller Didáctico Infantil “Indumentaria Romana”, a cargo de la Empresa Pública Municipal Somnus, Desarrollo de Almedinilla
20:00h.Taller Didáctico “Indumentaria Romana”, a cargo de la Empresa Púbica Municipal Somnus, Desarrollo de Almedinilla
21:30h. Microteatro: “La peste que trajeron los dioses” a cargo de Ignacio Muñiz (director del Museo Histórico de Almedinilla - Ecomuseo del río Caicena) y Grupo Teatro Corporal Somnus de Almedinilla
Sábado 15
Pase I -12:00h. | Pase 2 -13:30h. Cata dirigida “Los vinos romanos. El alcohol y los virus”, a cargo de Adolfo Martín Tocón, enotécnico
De 20:00h. a 21:30h Visita a las nuevas vitrinas del Museo con piezas restauradas de la necrópolis ibérica de Los Collados, a cargo de Ignacio Muñiz (director del Museo Histórico de Almedinilla - Ecomuseo del río Caicena)Pase I -22:00h. | Pase 2 -23:00h. Charla-Recreación: “La pandemia en época de Marco Aurelio y el médico Galeno”, a cargo del Grupo de Recreación Emerita Antiqua de Mérida
A partir de las 00:00h. Meditaciones en la madrugada. Actividad basada en el libro “Meditaciones” de Marco Aurelio con intervenciones performativas, a cargo del Grupo de teatro corporal Somnus de Almedinilla
Domingo 16
12:30h. Inauguración de la Biblioteca de Estudios Bastetanos (CEAB), a cargo de Andrés Adroher (Catedratico de Arqueología de la Universidad de Granada) e Ignacio Muñiz (director del Museo Histórico de Almedinilla - Ecomuseo del río Caicena)
20:00h. Conferencia “Marco Aurelio y la filosofía estoica para tiempos de pandemias” a cargo de José Antonio Antón (Docente e historiador)
22:00h. Microteatro: “Marco Aurelio, verissimus y la pandemia del siglo II”, a cargo de Manuel Toro (actor) e Ignacio Muñiz (director del Museo Histórico de Almedinilla - Ecomuseo del río Caicena)