• Portada
  • Literatura
  • Escena
  • Pintura
  • Escultura
  • Música
  • De Viajes
  • Varios
    • El Fotógrafo y El Artista
    • Gatitos
    • Miradas Al Sur
    • Curiosidades Literarias
    • La Guarida de Los Libros
    • Andrea More. Relatos Cortos.
  • Descargas
  • A la Carta BSN Gongora TV
    • Video Entrevistas

Artículos

De Viajes e Historia
13 Agosto 2020
Visto: 2819

Alemania asegura que la búsqueda del Santo Grial termina en Valencia.

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Ver acceso
Public
Alias
alemania-asegura-que-la-busqueda-del-santo-grial-termina-en-valencia
Captcha
captcha
Categoría (principal)
De Viajes e Historia
Created by alias
Deshabilitar comentarios
disable_comments
Mostrar parámetros
display_params
ID
1127
Version information
item_screen
JImages
jimages
JUrls
jurls
Idioma
Todo
Language associations
lang_assocs
Parámetros del estilo
layout_params
Elegir estilo
layout_selection
Metadatos
{"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
Notify owner
notify_owner
Notificar a subscriptores
notify_subscribers
Permisos
perms
Publicar abajo
0000-00-00 00:00:00
Publicar arriba
2020-08-13 11:17:21
Configuración SEO
seoconf
Información de zona horaria
timezone_info
Versiones
versions
Publish changes
vstate
Imagen
    Alemania asegura que la búsqueda del Santo Grial termina en  ... Imagen 1
Subtitulo
Nombre Propio
Compartir
Link
Información2
Información
Html

Este 9 de agosto el canal alemán de TV pública ZDF lanzó en primicia mundial el estreno del documental basado en la tesis de la Dra. Ana Mafé García.

BSNPiroMafeGuillermoAguilarEl director alemán Alexander Landsberger junto a su equipo de la televisión pública ZDF se desplazó hasta Valencia el pasado mes de octubre para rodar junto a la Dra. Ana Mafé García un documental basado en las investigaciones centradas en el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia.

Es la segunda vez que los alemanes vienen a buscar el Santo Grial a España. La primera fue en los años 40 del siglo pasado. Por suerte quien vino a por él se equivocó de destino. En lugar del Real Panteón Monasterio de San Juan de la Peña en Huesca, el Reichführer Heinrich Himmler acudió a Montserrat. Y por ello se fue de vacío.

El Santo Cáliz con toda probabilidad es la copa que tuvo entre sus dedos Jesucristo en la última cena poco antes de morir en la cruz. El Santo Grial es además un símbolo que se asocia al poder y a la sangre. Es en realidad uno de los objetos de culto más buscados del Medievo occidental. Desde su irrupción en la literatura, esta copa de bendición en la que Jesucristo bebió promete poder, influencia y vida eterna.

La Dra. Ana Mafé explica en el documental las pruebas que demuestran haber encontrado en la Catedral de Valencia el recipiente sagrado, conocido también por el nombre de Santo Cáliz. La pieza es presentada en la Capilla del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia por el Dr. Jaime Sancho Andreu quien ha sido su custodio celador durante los últimos veinte años.

La tradición considera que la taza oscura y brillante que se muestra en Valencia es el verdadero Santo Grial. La doctora en Historia del Arte Ana Mafé García muestra en el documental parte de sus estudios científicos llevados en el Laboratorio de Historia del Arte de la Universitat de Valencia junto a la Dra. María Gómez, que evidencian que la copa que hay en Valencia es una verdadera “copa hebrea de bendición” de hace más de dos mil años, perteneciente a una familia judía descendiente de la tribu de Judá. La pieza está catalogada arqueológicamente como KOS KIDUSH ESTHER – VALENCIA, 2018. Y es la única copa entera de estas características que existe en el mundo.

Sus estudios doctorales están becados por el programa #verysentirlacultura del Centro Óptico Losan, y quedan recogidos a modo de ensayo en el libro EL SANTO GRIAL, publicado por la editorial Sargantana. En el mismo se explica el periplo viajero de la reliquia desde Jerusalén, pasando por las catacumbas de Roma y llegando hasta Osca, Hispania. Tal y como hace el documental dirigido por Alexander Landsberger.

A petición de la Dra. Mafé, el canal TV ZDF también contó con el historiador alemán Michael Hesemann para que pudiera explicar en los Pirineos de la Jacetania el recorrido del Camino del Santo Grial. Michael Hesemann trazó en 2008 el “mapa del tesoro” a partir del estudio de la epopeya medieval llamada “Parzival” (siglo XIII) que describe el Santo Grial como una “piedra brillante del cielo”.

Su participación se extiende también a la Capital del Imperio con la misión de constatar las investigaciones que la Dra. Mafé cita en su tesis, tras aplicar el método iconológico a las figuras femeninas que salen en las catacumbas de Roma.

La Dra. Ana Mafé García es la presidenta de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial (asociación de ámbito nacional fundada en 2002) y la presidenta de la Comisión Científica Internacional del Camino del Santo Grial (formada por académicos de todos los continentes).

EFE

DATOS: José Cuñat – Director de Comunicación
ASOCIACIÓN CULTURAL EL CAMINO DEL SANTO GRIAL

 

Tags: Titular
  • Artículo anterior: Las Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad celebran La Noche del Patrimonio el sábado 12 de septiembre. Anterior
  • Artículo siguiente: Las Pandemias en la Antigüedad. Festum 2020. Siguiente
  • colaboradores@blancosobrenegro.es
© 2017 BSN Producciones
  • Portada
  • Literatura
  • Escena
  • Pintura
  • Escultura
  • Música
  • De Viajes
  • Varios
    • El Fotógrafo y El Artista
    • Gatitos
    • Miradas Al Sur
    • Curiosidades Literarias
    • La Guarida de Los Libros
    • Andrea More. Relatos Cortos.
  • Descargas
  • A la Carta BSN Gongora TV
    • Video Entrevistas