La Junta de Andalucía impulsa un ciclo de conferencias sobre la historia de Córdoba en diferentes periodos emblemáticos.
Alberto Monterroso, Antonio Vallejo, Calvo Poyato y Francisco Acosta protagonizan las ponencias, que se encuadran dentro de las Jornadas Europeas del Patrimonio 2020.
Se emitirá en diferido por BSN TV Blanco Sobre Negro Televisión y Radio Cultural Ondagongora.es
El salón de actos de la Delegación de Cultura de la Junta de Anda-lucía en Córdoba (calle Capitulares, 2) acogerá entre el 28 de no-viembre y el 19 de diciembre el ciclo de conferencias “Momentos de Córdoba en la historia”, que se encuadra dentro de las activi-dades programadas con motivo de las Jornadas Europeas del Pa-trimonio 2020. Las ponencias, según ha explicado la delegada de Cultura de la Junta en Córdoba, Cristina Casanueva, “tienen un espíritu divulgativo y servirán para repasar la historia de la ciudad y la provincia en algunos de los instantes más intensos de su pa-sado”. Para ello, se hablará tanto de los sucesos históricos y el patrimonio humano de cada época como de la evolución urbana que dio lugar a los restos patrimoniales y los yacimientos que hoy se conservan.
La delegada ha explicado que la idea es poder compatibili-zar las conferencias presenciales, que tendrán aforo limitado por las actuales restricciones, con su retransmisión digital. Todas las ponencias se celebrarán los sábados a las 12:30 y serán emitidas en los días siguientes por el canal de televisión digital “Blanco so-bre Negro TV” www.television.blancosobrenegro.es, especiali-zado en contenidos culturales, y a través de las redes sociales de la Delegación de Cultura. La coordinación del ciclo corre a cargo del periodista Félix Ruiz Cardador, que ha explicado que para re-servar plaza sólo es necesario enviar un correo electrónico a la di-rección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. informando de la ponen-cia a la que se quiere asistir y facilitando un número de contacto.
El encargado de abrir el ciclo el sábado 28 de noviembre se-rá el escritor y profesor Alberto Monterroso, que pronunciará la conferencia “La Córdoba de Séneca” y que será presentado por la periodista de “El Día de Córdoba” Ángela Alba. Monterroso es au-tor, entre otras obras, de la biografía “Séneca, la sabiduría del imperio” y uno de los más conocidos divulgadores de la Córdoba romana.
Ya en diciembre, sábado 5, el ciclo proseguirá con la presen-cia de Antonio Vallejo, historiador, arqueólogo y director del ya-cimiento de Medina Azahara. Vallejo pronunciará una conferencia sobre la Córdoba de Abderramán III y sobre la construcción de la ciudad palatina, periodo en el que es uno de los máximos especia-listas internacionales. Al historiador y arqueólogo lo presentará la periodista y doctora en Periodismo Mar Rodríguez Vacas.
El sábado 12 de diciembre el protagonista de la sesión será el doctor en Historia y escritor José Calvo Poyato, encargado de ofrecer una conferencia sobre Córdoba en la época de los Reyes Católicos. El autor egabrense, que ha escrito libros sobre este pe-riodo como su novela sobre el Gran Capitán, estará acompañado por el periodista de “ABC Córdoba” Rafael Ángel Anguilar, que se-rá el encargado de la presentación de esta tercera ponencia.
Las sesiones de “Momentos de Córdoba en la Historia” con-cluirán finalmente el sábado 19 de diciembre, con una sesión de-dicada al periodo de la Guerra de la Independencia. El ponente será en este caso el profesor de la Universidad de Córdoba Fran-cisco Acosta y la presentación correrá a cargo del periodista de “La Voz” Jesús Cabrera Jiménez, miembro de la Real Academia cordobesa.
Para poder asistir a las conferencias, de carácter gratuito hasta completar el aforo establecido, habrá que hacer reserva previa enviando un correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en el que habrá que especificar la conferencia a la que se desea asistir y facilitar un número de contacto. En la Delegación de Cultura se mantendrán además to-das las medidas de prevención que marca el protocolo, se dispon-drán las distancias de seguridad correspondientes y será obligato-rio en todo momento el uso de mascarilla. Las conferencias serán grabadas y emitidas en los días posteriores con el fin de que la puedan disfrutar todos los interesados en conocer la historia y el patrimonio de Córdoba.