• Portada
  • Literatura
  • Escena
  • Pintura
  • Escultura
  • Música
  • De Viajes
  • Varios
    • El Fotógrafo y El Artista
    • Gatitos
    • Miradas Al Sur
    • Curiosidades Literarias
    • La Guarida de Los Libros
    • Andrea More. Relatos Cortos.
  • Descargas
  • A la Carta BSN Gongora TV
    • Video Entrevistas

Artículos

De Viajes e Historia
09 Noviembre 2022
Visto: 681

AR&PA 2022 incita a ‘Repensar el patrimonio cultural en un mundo digital y en crisis’ entre opiniones de especialistas, experiencias prácticas y actividades.

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Ver acceso
Public
Alias
ar-pa-2022-incita-a-repensar-el-patrimonio-cultural-en-un-mundo-digital-y-en-crisis-entre-opiniones-de-especialistas-experiencias-practicas-y-actividades
Captcha
captcha
Categoría (principal)
De Viajes e Historia
Created by alias
Deshabilitar comentarios
disable_comments
Mostrar parámetros
display_params
ID
1691
Version information
item_screen
JImages
jimages
JUrls
jurls
Language associations
lang_assocs
Parámetros del estilo
layout_params
Elegir estilo
layout_selection
Metadatos
{"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
Notify owner
notify_owner
Notificar a subscriptores
notify_subscribers
Permisos
perms
Publicar abajo
0000-00-00 00:00:00
Publicar arriba
2022-11-09 12:19:43
Configuración SEO
seoconf
Información de zona horaria
timezone_info
Versiones
versions
Publish changes
vstate
Imagen
    AR&PA 2022 incita a ‘Repensar el patrimonio cultural en un m ... Imagen 1 AR&PA 2022 incita a ‘Repensar el patrimonio cultural en un m ... Imagen 2
Subtitulo
Nombre Propio
Compartir
Link
Información2
Información
Html

cartelarpa

• El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, y el director general de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Prieto Vielba, inaugurarán este jueves, a las 12.00 horas, la XIII Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural.

• El cónsul honorario de la República de Polonia en Castilla y León y Cantabria, Enrique de Villamor y Soraluce, pronunciará la ponencia inaugural del XII Congreso Internacional que se desarrolla en el marco de AR&PA.

• El Centro Cultural Miguel Delibes acogerá hasta el domingo un extenso programa de actividades concebidas para todo tipo de destinatarios, desde profesionales a público familiar.

El Centro Cultural Miguel Delibes albergará entre el jueves, día 10, y el domingo, día 13, la XIII Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural, AR&PA, impulsada por la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. Su titular, el consejero Gonzalo Santonja, y el director general de Patrimonio Cultural, Juan Carlos Prieto Vielba, inaugurarán mañana (12.00 horas) en el vestíbulo del CCMD una cita que propone ‘Repensar el patrimonio cultural en un mundo digital y en crisis’, tal como reza el título del XII Congreso Internacional de Patrimonio Cultural incluido entre las actividades programadas.

Este evento, que reúne a una treintena de expertos bajo la dirección de los profesores de la Universidad de Valladolid Darío Álvarez Álvarez y Miguel Ángel de la Iglesia Santamaría, dará comienzo con una ponencia inaugural a cargo del cónsul honorario de la República de Polonia en Castilla y León y Cantabria y director de la Cátedra de Derechos Humanos y Cultura Democrática del Instituto Auschwitz España de la Universidad de Burgos, Enrique de Villamor y Soraluce, quien hablará sobre ‘El patrimonio en tiempos de conflicto’ (17.00 horas).

Además de una intervención previa del director general de Patrimonio, de los codirectores del Congreso y del vicerrector de Infraestructuras, Patrimonio y Sostenibilidad de la Universidad de Valladolid, Julio Grijalba Bengoetxea, (a partir de las 16.30 horas), esta primera jornada contará con aportaciones de diferentes especialistas en las comunicaciones y espacios de diálogo convocados.

El primero de estos se celebrará bajo el enunciado de ‘Abandono, destrucción y protección del patrimonio’ y reunirá (19.15 h) al arquitecto Fernando Cobos Guerra, al periodista y director de Relaciones Institucionales de El Norte de Castilla, Carlos Aganzo, al arqueólogo y catedrático de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid Fernando Vela Cossío, y a la representante de AR&PA Portugal Catarina Valença Gonçalves

Más de 60 expositores, jornadas técnicas y animación

En su vertiente expositiva, la feria AR&PA despliega más de 60 expositores nacionales e internacionales, con instituciones como las fundaciones Santa María la Real, Las Médulas y Las Edades del Hombre, e iniciativas transfronterizas como Discover Duero Douro, Terpat, Jardines Históricos Tranfronterizos (Jarcultur) y Arte paleolítico transfronterizo (Paleoarte).

La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, Valladolid Turismo-Sociedad Mixta de Turismo, el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), la Diputación de Soria, la Universidad de Burgos, además de las representantes lusas Comunidad Intermunicipal da Região de Leiria y Direção Regional de Cultura do Norte, engrosan la relación de instituciones presentes.

También ocuparán su lugar en este espacio expositivo, diseñado con un marcado criterio ecológico, entidades como la Filmoteca de Castilla y León, la Agrupación Empresarial Innovadora para la Construcción Eficiente (AEICE), la Fundación Re-habitar, la Asociación Cluny Ibérica, el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este, Made in Tierra Spain o la Dirección General de Formación Profesional y Régimen Especial de la Consejería de Educación de la Junta.

El stand de la Junta de Castilla y León acogerá mañana numerosas presentaciones, entre ellas el Congreso ICOM-CC 2023 por parte de la Universidad Politécnica de Valencia (13.00 h) y una iniciativa de realidad aumentada en torno a las ‘Huellas de la presencia española en el Pacífico’ (13.30 h).

Ya en las sesiones vespertinas se darán a conocer el proyecto CARCYL: Caracterización de bienes del Patrimonio Cultural de Castilla y León, que busca soluciones innovadoras para la conservación preventiva de los bienes artísticos de la Comunidad (16.30 h); el proyecto AMATE: Imaginería Novohispana en Castilla y León (17.30); la monitorización de las pinturas murales de la ermita de San Saturio, en Soria (18.00) o las iniciativas de digitalización impulsadas por el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (18.30 h), así como las intervenciones realizadas en este mismo organismo dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Castilla y León, el CCRBC, con sede en Simancas (Valladolid), que se expondrán a partir de las 19.00 horas.
De forma paralela se celebrarán las jornadas técnicas, que se detendrán mañana (a partir de las 10.00 h) en las actuaciones realizadas en Castilla y León por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), entre ellas la restauración del trascoro de la Catedral de León y la intervención en el Museo Casa Cervantes de Valladolid. Ya por la tarde (desde las 17.00 horas) será la iniciativa de carácter turístico Discover Duero Douro la que muestre sus resultados y los retos de futuro.

Entre otras muchas actividades, el programa del día inicial de la XIII Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural, AR&PA, brinda una amplia oferta para públicos de todas las edades. Las actividades paralelas comprenden desde actuaciones musicales; talleres para niños; demostraciones de actividades creativas o exposiciones.

arpa2

Tags: Titular, AR&PA, Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural, Junta de Castilla y León
  • Artículo anterior: Córdoba (España), Ciudad Singular Anterior
  • Artículo siguiente: Reinette L’Oranaise Siguiente
  • colaboradores@blancosobrenegro.es
© 2017 BSN Producciones
  • Portada
  • Literatura
  • Escena
  • Pintura
  • Escultura
  • Música
  • De Viajes
  • Varios
    • El Fotógrafo y El Artista
    • Gatitos
    • Miradas Al Sur
    • Curiosidades Literarias
    • La Guarida de Los Libros
    • Andrea More. Relatos Cortos.
  • Descargas
  • A la Carta BSN Gongora TV
    • Video Entrevistas