Otros espacios de Córdoba (Esp) II: Casa Palacio De Los Burgos

Imagen
Subtitulo
Nombre Propio
Compartir
Link
Información2
Información
Html

burgoscordoba1

Miguel Ángel Castellano Cañete
Investigador cultural, escritor y diputado provincial

La Real Academia Española (RAE) define el término serendipia como el hallazgo valioso que se produce de manera casual. Pues bien, hace unos días mientras me dirigía al Museo Arqueológico, me detuve frente a la fachada de la “Casa de los Burgos” para hacer unas fotografías con la idea de preparar este artículo y, casualmente para mí suerte, me encontré con Doña Mercedes Valverde. Compartimos unas palabras respecto a dicha casa y sus últimos años de abandono, y gracias a la generosidad de la que fuera Directora de los Museos Municipales de Córdoba, me puse en contacto con Alicia Córdoba, Directora del Archivo Provincial. Tras mi visita al Archivo, he podido analizar el Estudio Histórico y Arquitectónico sobre esta casa, que en 2007 realizó Francesc Caballé y Renald González, expertos en gestión y documentación del patrimonio y que me ha servido para tomar una serie de interesantes datos que quiero compartir con el lector.

burgoscordoba2

Ubicado en el número 14 de la calle Julio Romero de Torres, una de las zonas con más tradición histórica de nuestra ciudad, esta singular casa palacio responde a una compleja evolución de agregaciones y segregaciones de diferentes casas matrices, que darían como resultado la denominada “Casa de los Burgos”. Se trata de un edificio significativo por lo singular de su construcción y arquitectura, poco frecuente en el entorno inmediato. Su neoclasicismo con raíz ecléctica, está referenciado en la arquitectura moderna de las grandes capitales, huyendo de este modo de las tradiciones locales en cuanto a construcción.

Nos detenemos en su fachada con forma de “U”. Este elemento, de acentuado lenguaje neoclásico, le otorga el singular valor a todo el conjunto arquitectónico, presentando una alternancia de hiladas de ladrillos que combinan las tonalidades rojizas y amarillas, con cornisa de piedra y medallón central. Su cancela, de hierro de fundición, está soportada por dos pilares de piedra con capitel cuadrado, que incluye las inscripciones “AÑO 1890”. Este discurso estilístico es el que hace detenerse al caminante, asombrado por su singular belleza.

burgoscordoba3

Como ya he comentado, el conjunto responde a un compendio de diferentes casas, teniendo su origen en el siglo XVI, en la denominada “casa corral del jurado”. La edificación definitiva se debe a la unificación que, a finales del siglo XIX, llevó a cabo Manuel Matilla y que debido a sus deudas con Antonio Aguilar y Correa, marqués de la Vega de Armijo, en 1901 se queda con la casa para satisfacerlas. No obstante, el actual nombre de la Casa de los Burgos, que es el que ha permanecido en el imaginario colectivo de la tradición cordobesa, se debe a que los herederos del marqués de la Vega de Armijo, en 1906 venden el conjunto de la casa palacio a Juan de Mata Burgos y Álvarez de Sotomayor, quien continuó con el proyecto reformista de Manuel Matilla. Los hijos de Juan de Mata Burgos heredan la propiedad, compartiendo su uso hasta el año 1978, cuando el afamado arquitecto D. Víctor Escribano Ucelay divide la casa en tres propiedades independientes.

Actualmente, este palacete es objeto de un proyecto hotelero que, para su desarrollo, está encontrando diversas dificultades en la Gerencia Municipal de Urbanismo. Una muestra más de la falta de visión de esta ciudad, experta en derribar el patrimonio arquitectónico local, apostando siempre por lo foráneo frente a la defensa de nuestra cultura y nuestra historia, en este caso la consolidación de la imagen de la arquitectura tradicional cordobesa.