Descubrir Córdoba, su historia y su alma, para los alumnos y profesoras de Crotone.

Imagen
Subtitulo
Esta revista pudo compartir un día con este viaje de estudios y formación en la cultura cordobesa organizado por Musicopoli.
Nombre Propio
Compartir
Link
Información2
Información
Html

De la mano de Andrea Cerati, Musicopoli, hemos compartido un día de este viaje de estudios y formación en el que colabora nuestra revista.

Dos espacios emblemáticos de la ciudad, dos momentos del día, fueron los que compartimos para conocer las sensaciones y experiencias que están viviendo estos alumnos de Crotone (Italia).

Un rato de conversación en los aledaños del Museo Arqueológico de Córdoba nos lleva a descubrir diversos apartados de este viaje. 

La profesora Deisy D'argenio, que aunque afincada en Italia es nacida en argentina, nos comenta que ha sido “realmente una sorpresa para ella. No conocía nada, salvo lo que había leído”. Continua esta profesora que pocas son las semejanzas con la ciudad del sur de Italia de la que provienen “solo en las calles pequeñas. Me ha gustado mucho ver a la gente continuamente por la calle”.

La profesora de Historia Emanuela Arcuri, que también acompaña a estos chicos, nos reconoce que “me ha maravillado como se ha conservado lo romano en Córdoba. Está todo muy bien conservado, es una cosa muy bella”.

Daniela Crocoli, profesora de español, se ha sorprendido con la importancia y las construcciones del mundo Andalusí. “Nosotros en Italia estamos estudiando la conquista y la reconquista. Los chicos ya conocían mucho antes de llegar aquí. Pero vivirlo en persona ha sido maravilloso. Ellos hablan español, conocen la cultura española, la literatura… pero vivirlo en primera persona es una experiencia única”

Giusy Scalia, también profesora de Historia, nos indica que han visitado los monumentos más importantes de Córdoba, principalmente, y un corto viaje a Granada. “Me ha sorprendido en la Mezquita un monumento cristiano dentro de un monumento árabe”.

Las cuatro profesoras, por las tardes, comparten momentos con los profesores y profesoras de la facultad de Filosofía y Letras de Córdoba.  Alumnos y alumnas de las dos instituciones educativas, italiana y española, comparten y comentan experiencias.

La noche sirvió, gracias a la colaboración desinteresada de La Tertulia Flamenca “Amigos de Paco Peña” y a la Cofradía Gastronómica del Salmorejo, par que los alumnos pudieran descubrir dos de los patrimonios culturales inmateriales de la Humanidad que se dan cita en esta ciudad: el flamenco y la dieta mediterránea.

Tres de las mujeres que están colaborando en la serie de entrevistas FlamencoWoman brindaron su arte y su saber hacer para que las alumnas, alumnos y profesoras pudieran disfrutar de una hermosa noche, de una noche de encanto.

María José Abad, al cante; Alba Espert, a la guitarra; y Lorena Doblas, al baile, desgranaron su arte entre las paredes de una típica taberna cordobesa. Fue, seguro para ellas y ellos, una noche mágica.