• Portada
  • Literatura
  • Escena
  • Pintura
  • Escultura
  • Música
  • De Viajes
  • Varios
    • El Fotógrafo y El Artista
    • Gatitos
    • Miradas Al Sur
    • Curiosidades Literarias
    • La Guarida de Los Libros
    • Andrea More. Relatos Cortos.
  • Descargas
  • A la Carta BSN Gongora TV
    • Video Entrevistas

Artículos

Literatura
21 Julio 2020
Visto: 2417

Gómez Pin nos acerca a "El Honor de los Filósofos",

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Ver acceso
Public
Alias
gomez-pin-nos-acerca-a-el-honor-de-los-filosofos
Captcha
captcha
Categoría (principal)
Literatura
Created by alias
Deshabilitar comentarios
disable_comments
Mostrar parámetros
display_params
ID
1114
Version information
item_screen
JImages
jimages
JUrls
jurls
Idioma
Todo
Language associations
lang_assocs
Parámetros del estilo
layout_params
Elegir estilo
layout_selection
Metadatos
{"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
Notify owner
notify_owner
Notificar a subscriptores
notify_subscribers
Permisos
perms
Publicar abajo
0000-00-00 00:00:00
Publicar arriba
2020-07-21 07:37:27
Configuración SEO
seoconf
Información de zona horaria
timezone_info
Versiones
versions
Publish changes
vstate
Imagen
    Gómez Pin nos acerca a "El Honor de los Filósofos", Imagen 1
Subtitulo
Nombre Propio
Compartir
Link
Información2
Información
Html
BSNACA0407Gómez pin evoca la vida y obra de filósofos que nos brindaron una lección de moral gracias a su indomable resistencia a la dificultad y su entereza ante el fracaso.

Desde el sobrino de Aristóteles, Calístenes de Olinto, al filósofo francés Albert Lautman, pasando por Hipatia, Plinio el Viejo, Miguel Servet, Descartes, Simone Weil, Spinoza, Olympe de Gouges, Condorcet, Leibniz y tantos otros, la historia de la filosofía está llena de nombres de personas que mantuvieron la entereza en circunstancias que hacían extremadamente difícil guardar fidelidad a las exigencias del pensamiento: personas que rechazaron postulados religiosos, políticos o científicos que no superaban la prueba del recto juicio, fuera cual fuera el peso de la autoridad individual o institucional que los apoyaba. Las biografías de quienes fueron fieles a la razón en diversos contextos pese a la condena de sus contemporáneos ilustran el alcance de la radical apuesta a favor del pensamiento a lo largo de la historia y constituyen, en suma, una incomparable lección viva de moral.

Víctor Gómez Pin (Barcelona, 1944) estudió filosofía en la Sorbona, donde se doctoró con una tesis sobre el orden aristotélico. Catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha impartido clases en diferentes universidades extranjeras y españolas. Entre otros, ha publicado los ensayos El orden aristotélico (1984), El drama de la ciudad ideal (1995), La tentación pitagórica: ambición filosófica y anclaje matemático (1998), El hombre, un animal singular (2005), Filosofía. Interrogaciones que a todos conciernen (2008) y Tras la Física. Arranque jónico y renacer cuántico de la filosofía (2019). Ha recibido el Premio dell’Istituto Veneto per Venezia, así como los premios Anagrama y Espasa de Ensayo, y en 2015 fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad del País Vasco.

Tags: Titular, Acantilado
  • Artículo anterior: "Zumbi", mucho más que un cómic de zombis. Anterior
  • Artículo siguiente: La Universidad Ricardo Palma (Lima, Perú) convoca el XV Recital Poético de forma virtual. Siguiente
  • colaboradores@blancosobrenegro.es
© 2017 BSN Producciones
  • Portada
  • Literatura
  • Escena
  • Pintura
  • Escultura
  • Música
  • De Viajes
  • Varios
    • El Fotógrafo y El Artista
    • Gatitos
    • Miradas Al Sur
    • Curiosidades Literarias
    • La Guarida de Los Libros
    • Andrea More. Relatos Cortos.
  • Descargas
  • A la Carta BSN Gongora TV
    • Video Entrevistas