W.H. Auden "Elogio de la piedra caliza"

Imagen
Subtitulo
Nombre Propio
Compartir
Link
Información2
Información
Html

99efbea4 1b7b 407b 869f 3cfc9cae32b6Uno de los logros más contundentes y perdurables de auden, escrito en un momento de profunda crisis de la conciencia europea.


Traducción y epílogo de Andreu Jaume

«Elogio de la piedra caliza», escrito en Italia en la primavera de 1948 y publicado originalmente en la revista Horizon, es uno de los poemas más celebrados de W. H. Auden, aunque no uno de los más accesibles. La composición, que inauguró un nuevo período en la obra del autor, ejerció una inmediata fascinación en los lectores que ha persistido al cabo de los años, gracias sobre todo a la capacidad persuasiva de su voz poética, al poder de las imágenes que emplea y a la profundidad de sus ideas. Para Auden la pieza, compleja en muchos aspectos, supuso ante todo un reto técnico, el de experimentar con la métrica silábica, insólita en la tradición poética anglosajona, siguiendo los pasos de Marianne Moore. Esta nueva traducción de Andreu Jaume, acompañada de un esclarecedor epílogo, nos traslada con fidelidad, sabiduría y destreza a la obra del más virtuoso de los poetas ingleses del siglo XX.

273369f4 301c 45db 85ae 2cf011acf2aeW.H. Auden (York, 1907 – Viena, 1973) es uno de los mayores poetas del siglo xx. Su primer libro, Poemas (1930), publicado por T. S. Eliot en Faber, originó una inmediata renovación en la poesía en lengua inglesa. De su extensa obra posterior destacan títulos como Viaje a una guerra (1939)—escrito con Christopher Isherwood—, Otro tiempo (1940), The Double Man (1941), About the House (1965) o Gracias, niebla (1974), publicado póstumamente. Asimismo, compuso libretos de ópera para Ígor Stravinski en colaboración con Chester Kallman y, en 1948, obtuvo el premio Pulitzer por The Age of Anxiety (1947)