Reseña: “Detective Jonás & Inspector Braulio”. “La masacre de los Adams” y “El Convento” de Fran Márquez y Cuauhtémoc Ponce por Cristina Morell
Los escritores Fran Márquez y Cuauhtémoc Ponce regresan con una nueva entrega de la saga “detective Jonás & inspector Braulio III: La masacre de los Adams y El Convento”, siguiendo con su fórmula peculiar de escribir a medias, a cuatro manos, desde dos puntos muy alejados en el mapa (Jalisco, México y Sevilla, España), desde el “nuevo” y el “viejo” continente.
Afortunadamente para los seguidores de “Jonás & Braulio” los autores han adoptado el formato de “saga” para sus historias policiacas creando un pacto con lectores. Se apuntan a la serialidad, una de las características del género negro, y consolidan una marca inequívoca de estilo. Con el protagonismo de los mismos personajes investigadores, “Jonás & Braulio”, los autores construyen el argumento de los casos criminales y además mantienen la familiaridad del público con estos peculiares personajes que le son conocidos. El reencuentro con “Jonás & Braulio” proporciona a los lectores y lectoras, un triple placer basado en el reconocimiento, en la gratificación por lo descubierto en las entregas anteriores y la expectación por ir desvelando sus personalidades.
Los libros de la saga pueden leerse en cualquier orden, pero en las diferentes entregas se van desvelando detalles de las personalidades de Jonás & Braulio, que van evolucionando y se van modelando progresivamente a través de sus diferentes casos. Desde la primera novela, en la que los investigadores estaban rodeados en un halo de misterio, hemos visto evolucionar a los personajes, descubrir su relación de amistad, mutua admiración y su “humanización”.
Este último volumen, se divide, como los anteriores, en dos casos de ficción criminal donde la investigación y las pruebas conducen a la solución del misterio. Los autores van manipulando las secuencias de la trama para asegurarse de que el lector no pueda solucionar los hechos hasta el final y provocando estar atentos a cualquier pista. Márquez y Ponce vuelven a plantearnos los lados oscuros de la sociedad (no exentos de crítica social), de las mafias, del comportamiento humano, de la institución eclesiástica.
En “La masacre de los Adams”, la historia nos introduce en un caso donde interviene un psicópata con sentimientos, pero despiadado, capaz de cometer la mayor de las atrocidades, muertes violentas e ingeniosas, resueltas al final de la historia de manera sorprendente. Se plantea el dilema entre el bien y el mal.
“El convento”, el caso está dedicado al descubrimiento de una serie de asesinatos dentro de las estructuras eclesiásticas. Muestra la doble verdad que guía la conducta social contemporánea de quien sustenta el poder. Ambientada en un Convento, un lugar hermético, donde aparentemente cualquier suceso es imposible pero que esconde muertes inquietantes que romperán la vida espiritual. Una historia contemporánea en la que se “denuncia” la explotación, la corrupción y la hipocresía. Hay romance, culpa y remordimiento, confesión y deseo de perdón, todo ello impregnado de sarcasmo.
Para quien le gusta la ficción policial y quiere adentrarse en la mente de un psicópata, o quien quiera descubrir los misterios que encierra un Convento, tiene emoción asegurada en esta última novela o en la trilogía de los pintorescos “detective Jonás & inspector Braulio”.
Una lectura inquietante, vertiginosa y complaciente para los lectores de novelas de entretenimiento ágiles. Para disfrutar en los momentos de ocio, divertirse, evadirse... El libro se lee de un tirón, imposible de soltar hasta que se llega a la última página ¡Te atrapa!
Cristina Morell Burgalat