Hijos de la adversidad. Cómo fortalecer tu salud a través de Hábitos Ancestrales.

Imagen
Subtitulo
Nombre Propio
Compartir
Link
Información2
Información
Html

hijosdelaadversidad

Antonio Valenzuela Fisioterapeuta experto en terapia ortomolecular.

Con unos pequeños cambios en tu vida conseguirás grandes mejoras en tu salud.

Antonio Valenzuela te cuenta de manera sencilla y práctica, y a la vez con rigor científico, cómo y por qué salirte del capullo de confort en el que vivimos todos tiene beneficios para tu cuerpo y tu mente.

portadahijosdelaadversidad

 

«Las enfermedades crónicas no son fruto de una única causa. Son el resultado de unos malos hábitos mantenidos en el tiempo. Sin embargo, la medicina convencional trata los síntomas, no las causas. Por eso, las dolencias y patologías vuelven a aparecer una y otra vez. En otras palabras, nos mantiene vivos, pero enfermos»

Obesidad, hipertensión, diabetes, ansiedad, depresión o problemas de espalda son sólo algunos ejemplos de las patologías crónicas que forman parte de la vida cotidiana de muchas personas. ¿Y cuál es la respuesta de la medicina convencional ante esta epidemia de enfermedades? Tratar los síntomas y no la causas, con lo que nos mantiene vivos… y enfermos. Cuando buscamos culpables es tentador pensar en nuestra genética.

Que nuestros genes determinen nuestro destino, nos exime de responsabilidad ante lo que nos ocurre. Sin embargo, hoy sabemos que elconflicto entre nuestro estilo de vida y lo que esperan nuestros genes es lo que nos enferma.

Éstos se forjaron en la adversidad, generando respuestas protectoras frente a desafíos ambientales como por ejemplo el frío, el calor o ayunos involuntarios por falta de alimento.

En cambio, en la actualidad pasamos jornadas maratonianas sentados, continuamente estresados, inundados de comida que nos engorda pero no nos alimenta.

La solución no pasa por una «pastilla milagrosa», sino por incorporar en nuestro día a día los estímulos para los que nuestros genes están preparados para responder. Es lo que se llama hormesis y se basa en la vieja sabiduría popular de «lo que no te mata, te hace más fuerte». Si a todo esto le sumamos el reconectar con la naturaleza, una dieta basada en comida real o las técnicas de respiración milenarias… llevarás tu salud a un nivel superior.