• Portada
  • Literatura
  • Escena
  • Pintura
  • Escultura
  • Música
  • De Viajes
  • Varios
    • El Fotógrafo y El Artista
    • Gatitos
    • Miradas Al Sur
    • Curiosidades Literarias
    • La Guarida de Los Libros
    • Andrea More. Relatos Cortos.
  • Descargas
  • A la Carta BSN Gongora TV
    • Video Entrevistas

Artículos

Literatura
14 Noviembre 2022
Visto: 760

Homenaje a Almudena Grandes con un diálogo entre cine, teatro y literatura.

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Ver acceso
Public
Alias
homenaje-a-almudena-grandes-con-un-dialogo-entre-cine-teatro-y-literatura
Captcha
captcha
Categoría (principal)
Literatura
Created by alias
Deshabilitar comentarios
disable_comments
Mostrar parámetros
display_params
ID
1693
Version information
item_screen
JImages
jimages
JUrls
jurls
Language associations
lang_assocs
Parámetros del estilo
layout_params
Elegir estilo
layout_selection
Metadatos
{"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
Notify owner
notify_owner
Notificar a subscriptores
notify_subscribers
Permisos
perms
Publicar abajo
0000-00-00 00:00:00
Publicar arriba
2022-11-14 17:29:43
Configuración SEO
seoconf
Información de zona horaria
timezone_info
Versiones
versions
Publish changes
vstate
Imagen
    Homenaje a Almudena Grandes con un diálogo entre cine, teatr ... Imagen 1
Subtitulo
Nombre Propio
Compartir
Link
Información2
Información
Html

homenajealmudenagrandes

Aitana Sánchez-Gijón, Juan Diego Botto, Carmen Machi, Susi Sánchez, José Sacristán y Blanca Portillo participaron en el homenaje de la Academia de Cine a la escritora.

El cine, la literatura y el teatro se unieron ayer para homenajear a Almudena Grandes. En el escenario del teatro María Guerrero, presidido por una pantalla con la foto de la escritora madrileña, se recordó y reivindicó a la que era Patrona de Honor de la Fundación Academia de Cine en el mes del primer aniversario de su fallecimiento –27 de noviembre–.

La vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el ministro de Cultura y Deporte Miquel Iceta; la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría; Pedro Almodóvar; Ana Belén; Víctor Manuel; el director Félix Viscarret; el productor Gerardo Herrero; y los periodistas Pepa Bueno y Miguel Ángel Aguilar, entre otros, acudieron al acto que dirigió Azucena Rodríguez, y en el que los intérpretes Aitana Sánchez-Gijón, Juan Diego Botto, Carmen Machi, José Sacristán, Susi Sánchez y Blanca Portillo leyeron fragmentos de 'Episodios de una guerra interminable' ('Inés y la alegría', 'El lector de Julio Verne', 'Las tres bodas de Manolita', 'Los pacientes del doctor García' y 'La madre de Frankenstein'). La pianista y concertista Rosa Torres-Pardo acompañó las lecturas con su música.

El presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, recordó que hasta en seis ocasiones se han llevado al cine los relatos de la conocida autora. "El cine siempre ha recibido la figura de Almudena Grandes con los brazos abiertos. ¡Vengan más películas de Almudena Grandes!", subrayó.

El director editorial de Tusquets, Juan Cerezo, señaló la vinculación de la literatura de Grandes con el cine. "Ella planteaba sus novelas en términos visuales, solía partir de imágenes. Por eso tiene mucho sentido que este homenaje lo impulse la Academia de Cine. Almudena pensaba en términos visuales, de un pequeño plano, de lo pequeño a lo grande, de un microcosmos a un macrocosmos", declaró.

El director del CDN, Alfredo Sazol, anunció que el Centro dramático Nacional y el Teatro Nacional de Catalunya se unirán para llevar a cabo una coproducción de 'La madre de Frankenstein' para la próxima temporada.

Luis García Montero, viudo de la escritora, cerró el homenaje con '1936', un poema del exilio de Luis Cernuda, y destacó la misión de la cultura. "La  gente de la música, de la literatura, del cine, del teatro, nos dedicamos a recordar la experiencia humana. Esos recuerdos que merecen ser parte del presente, como un modo para imaginar el futuro", concluyó.

Impulsado por la Fundación Academia de Cine en colaboración con Tusquets, editorial de Grandes desde hace más de treinta años, y el CDN, el acto finalizó con la imagen de las páginas de su última novela, 'Todo va a mejorar', sobrevolando el escenario decorado por Pedro Moreno e iluminado por Juan Cornejo, y un patio de butacas en pie aplaudiendo a Almudena Grandes, "una optimista de nacimiento".

Tags: Titular, Academia de CIne, literatura, Almudena Grandes
  • Artículo anterior: Poesía: Habitación por ti perfumada Anterior
  • Artículo siguiente: Aurora Torres presenta su tercer libro: Correos Para Julia. Siguiente
  • colaboradores@blancosobrenegro.es
© 2017 BSN Producciones
  • Portada
  • Literatura
  • Escena
  • Pintura
  • Escultura
  • Música
  • De Viajes
  • Varios
    • El Fotógrafo y El Artista
    • Gatitos
    • Miradas Al Sur
    • Curiosidades Literarias
    • La Guarida de Los Libros
    • Andrea More. Relatos Cortos.
  • Descargas
  • A la Carta BSN Gongora TV
    • Video Entrevistas