El manga, quizás, sea de los tipos de producciones de historietas, comic, el menos conocido.
Mucho tendrá que ver con ello la lejanía de su nacimiento, el país del sol naciente. El planteamiento del mismo o muchas otras causas.
Los comic que conocemos en profundidad, en España, son los americanos, los franco-belgas, como grandes creadores conceptuales.
Pero el Manga también tiene mucha importancia entre las historietas gráficas producidas en nuestro país. Este artículo recorrerá algunos de los referentes actuales de este tipo de producto editorial. Pudiendo encontrar todas estas obras, y muchas más, en las tiendas de manga de toda España.
Es el cambio de siglo cuando empiezan las editoriales españolas, o residentes en España a través de una delegación, a buscar autores nacionales en el mundo del manga. Dentro de El Mangañol, nombre con el que se está generalizando, podemos encontrar.
XIAN NU STUDIO
Xian Nu Studio, acoge bajo este seudónimo, a las autoras granadinas. Irene Díaz Miranda (al dibujo) y Laura Moreno Fernández (al texto) son ya un ejemplo a seguir por todos los amantes del manga. Obras como Bakemono 1 o Chan Prin 1.
KEN NIIMURA
Este descendiente de padre japonés y madre española accedió al olimpo español cuando llegó en 2012 a conseguir el Premio Internacional de Manga en Japón. Gran premio concedido por el gobierno de Japón. Una de sus obras referentes es Soy Una Matagigantes.
SKIZOCRILIAN STUDIO
Este proyecto está compuesto por Mijail Sampedro y Marta Salmons, quienes a veces firman también individualmente, como Misha y Ohkami.
Esta pareja de autores residentes en Barcelona han editado ya algunas obras como: A través de Khamsin o Pechanko!
ANA C. SÁNCHEZ
También Murcia está bien representada en el mundo del Manga. A través de Sirius esta autora se ha hecho un lugar importante en este mundo a través de obras que tratan la temática Yuri (el amor entre chicas).
La autora suele recrear sus historias en la región de Mucia. Esta autora por temática y tipo de relaciones, se adapta bien al lector español. Alter Ego es un de sus obras.
STUDIO KÔSEN
Otro Studio que engloba a un par de artistas del manga es este Studio Kôsen, compuesto por Aurora García Tejado y Dina Fernández Dévora. Las madrileñas han presentado en el mercado manga español obras como Lêtter o Daemonium.
Algunas de las obras de estas autores se ha publicado, además de nuestro país, en Estados Unidos, Alemania, Argentina, China o Polonia.
Algunas de sus obras también se ambientan en su espacio más conocido, Madrid.
ANGYE FERNÁNDEZ
Es un caso más excepcional dentro del mundo manga. Esta autora asturiana es la primera que presenta un manga en su lengua vernácula, en asturiano. Este manga fue más tarde presentado en castellano con el nombre de Catuxa, La Bruja.