El Actor Malagueño Paco Roma protagonista de la portada OCIO MOOD México por Francisco Arroyo Ceballos.

Imagen
Subtitulo
Nombre Propio
Compartir
Link
Información2
Información
Html

BSN0001Nació en Archidona (Málaga) en noviembre de 1960, aunque su pasión por la escena le viene desde la infancia, por muchas razones el artista no se dedicó de lleno a la interpretación hasta la madurez, su vida transcurrió realizando trabajos que nada tenían que ver con la interpretación, fue conductor profesional y empleado del aeropuerto de Málaga, entre otras profesiones, actualmente es actor, modelo y locutor de radio.

Acumula ya una multitud de papeles en cine, televisión, teatro y publicidad, que le han hecho una de las caras más conocidas y admiradas de la interpretación malagueña. La mirada de Paco Roma es transparente y penetrante, su voz poderosa y precisa, toda una joya para cualquier proyecto audiovisual que se precie.

- ¿Cómo nació su pasión por la interpretación?

- Cuando era pequeño (3 o 4 años) me contaba mi madre que me subía a una mesa para hacer el tonto, supongo que ya interpretaba, jajaja... Siempre me gusto, me subí por primera vez a un escenario con 10 años, con una obra de
teatro del colegio, pero fue una afición que estuvo guardada durante muchos años, luego me formé con el profesor y director Manuel España durante 5 años y seguí estudiando y haciendo teatro siempre que pude.

BSN0005- Sobre su experiencia en el mundo del teatro, ¿qué destacaría?

- Es muy duro y necesita mucha dedicación, pero creo que no hay nada más gratificante para un actor que un escenario y el calor de los aplausos, eso compensa el esfuerzo... Recuerdo que después de estar trabajando todo el día
desde las seis de la mañana y estudiando el texto a ratos, por la noche hacia teatro, fíjate si le tenía afición... más tarde tuve la suerte de entrar en una compañía con la que estuve casi diez años de gira.

He trabajado en obras como "Some Explicit Polaroids" de Mark Ravenhill; "Sueños de un poema" y "Los libres del XXI", de Juan A. Prados; "Safo", de María Rosa Gálvez de Cabrera; "La asamblea de las mujeres", de Alberto Miralles; "No hay ladrón que por bien no venga", de Darío Fó; "El cuarto de gallina", de J. Dicenta (hijo) y A. Paso (hijo); "El pasajero de la noche", de María Manuela Reina; "Si fue Don Juan andaluz", de José María Granada; "El cuartito de hora", de S. y J. Álvarez Quintero; "Las conversaciones", de José Martín Recuerda; "Un marido de ida y vuelta", de E. Jardiel Poncela, y las zarzuelas "La del manojo de Rosas", de Francisco Ramos de Castro y Anselmo C. Carreño; "Los gavilanes", de Jacinto Guerrero; "La tabernera del puerto", de F. Romero y G. Fernández, y "Katiuska", de E. González del Castillo y M. Martí Alonso.

Actualmente no estoy haciendo teatro, pero es algo que no te puedes sacar de dentro, lo hecho de menos, pero en los tiempos que corren no suele haber presupuesto para teatro es muy difícil vivir de esto... Los actores también comemos, espero que algún día desaparezcan esos anuncios de... 'Se necesita actor, trabajo no remunerado'.

BSN0006- ¿Y sobre el mundo de la publicidad y la televisión?

- Más difícil para los que no vivimos en Madrid o Barcelona, aquí apenas sale nada, pero la verdad yo no me puedo quejar, he trabajado en varios anuncios a nivel mundial, como: American Express, Red Rock Deli (Australia), Lipton Ice Tea (Holanda) o BP Internacional. En series de televisión he trabajado en: "Mar de plástico" "Centro medico" "Acacias 38" "Violetta" "La que se avecina" "Stamos Okupados" "Malviviendo" "Arrayán" y"Ponme una nube". Mis primeros pasos fueron en Plaza Alta y la serie británica "Rosemary & Thyme". No han sido grandes papeles, pero no me puedo quejar. También fui protagonista del spot de navidad 2018/19 para Metro de Málaga y coprotagonista del videoclip; "Dilemas en la oscuridad" de Merino.

- ¿Cómo fue su salto al mundo del cine?

- Empecé con cortometrajes y me gustaría seguir haciendo, me encanta, he hecho tantos trabajos que de algunos ni me acuerdo. Destaco la trilogía de Fran Kapilla sobre el muro de Berlín, y Tanatría, de Sergio Manuel Sánchez con casi diez millones de visualizaciones en internet. Me surgieron pequeños papeles en "tvmovies" como "Arde la calle", de Ismael Morillo; miniseries como "La Mari 2" y películas como "Los minutos del silencio", de Rafael Robles; "La Mula", de Michael Radford; "Deus le volt", de Jesús Torres; "Mar de plástico", de Silvia Munt; "Té y sangría", de Peter Domankiewicz; "Weekender", de Karl Golden; "Behaviors", de Pedro Ortega; "Luna llena", de Luis Marías y como protagonista "Las hijas de Danao", de Fran Kapilla.

- En estos momentos, tiene algún proyecto pendiente de estreno?

- Acabo de terminar el rodaje de la película, "El hilo dorado" de Tomas Aceituno, un drama social basado en hechos reales que se estrenará en 2021.

- Imagino que tendrá muchas anécdotas en su trayectoria.

- La más graciosa que recuerdo ocurrió en París durante el rodaje de la película Las hijas de Danao, íbamos en el metro y un compañero me dijo: ves aquel señor de la nariz tan grande? Pues ese mete la nariz en una olla para oler el puchero y lo deja sin caldo, ajajaja... no pude controlar la risa y acabó contagiándose todo el vagón, incluido el señor de la nariz grande. También recuerdo que en el rodaje de 'La Mari 2', en Huelva, yo interpretaba a un comandante de la Guardia Civil, en un descanso salí a estirar las piernas vestido de uniforme, se me acercó una señora y me pidió que detuviera a unos chavales que había fumando porros en el parque... (ríe)...

-Y ya para terminar, ¿Qué proyectos tiene para el futuro?

- Actualmente vivo más el momento sin preocuparme tanto por el futuro, pero tengo una obra de teatro que escribí hace muchos años y que me gustaría adaptarla a cine, estamos estudiando la posibilidad, el cine de autor no tiene
muchas salidas, pero siempre digo que: Todo tiene su momento y su porqué.