Hoy, 10 de junio de 2021, se ha presentado el Documental “Danzadas. Folclore y divertimento. Cuando Córdoba Baila”
El acto ha contado con la presencia del director y guionista Fernando Solano, Trinidad Montero, Estefanía Cuevas, Basi del Río, Curro Sendra. Junto a los artistas han estado parte del equipo técnico: Fernando Jurado, área de sonorización; José María Sabalete, coordinación de producción; y José Manuel Rosario, director del área técnica.
QUÉ SE PRESENTA
Serie documental en seis capítulos, de cuarenta y cinco minutos de duración cada uno, en la que se muestran las veinticinco danzas autóctonas de la provincia de Córdoba.
Con un formato cinematográfico, en el que se irán insertando además de las propias danzas, escenas dramáticas, en diferentes épocas, que servirán de presentación de cada uno de los bailes, reflexiones y entrevistas a personalidades, que nos irán ofreciendo información difícil, o casi imposible de encontrar, en ningún libro o base de datos.
POR QUÉ SE PRESENTA
A día de hoy no existe ningún documento que recoja de forma audiovisual y completa, las veinticinco danzas autóctonas de nuestra provincia, muchas de las cuales están ya en real peligro de desaparición. Así pues se hacía muy conveniente la ejecución de este trabajo, para que nuestra historia y nuestras expresiones artísticas más ancestrales, nunca caigan en el olvido.
A QUIÉN VA DIRIGIDA
La serie va dedicada a toda persona que sienta interés por la historia y por nuestro patrimonio cultural; o que simplemente disfrute de su contemplación.
Enfocada además hacia los profesionales de la danza y la música, para que tengan un registro audiovisual completo de nuestro folclore autóctono.
Se ofrecerá una copia del documental a la Filmoteca de Andalucía, para que cualquier persona pueda acceder a la información que en este trabajo se muestra.
FINALIDAD Y OBJETIVOS
Objetivo transversal: Renovación de las tradiciones
La tradición, hay ocasiones en las que también ha de contemplarse en conjunción con la renovación. La vida corre y la cultura debe seguir naciendo cada mañana. No podemos dejar de cantar ni olvidar nuestros bailes, pero tampoco podemos dejar de avanzar y recreando nuevos ritmos y canciones desde una visión y una óptica diferentes a las de antaño, para seguir añadiendo material y nueva riqueza al saber de ayer y de siempre.
Objetivo general: Conservación del patrimonio cultural.
Objetivo específico: Puesta en valor de nuestras danzas y fiestas populares.
Además, con la creación de este documental que proporcionará una biblioteca audiovisual completa de las Danzas de Córdoba y su provincia, sin duda, su creación y sobre todo su difusión, podrán ayudar al acercamiento del público en general a los diversos atractivos que ofrece la provincia de Córdoba, con la danza y las fiestas populares como catalizadores.