En Córdoba se puede ver cine de verano en un museo.

Imagen
Subtitulo
Nombre Propio
Compartir
Link
Información2
Información
Html

vistacinec3a

Cine de verano C3A

El C3A vuelve a presentar un amplio ciclo de cine de verano que, como es tradicional, se desarrollará en los jardines exteriores todos los jueves entre el 7 de julio y el 1 de septiembre a las 22 horas. El acceso es gratuito y hasta completar aforo.
La programación está elaborada por José Luis Cienfuegos, director del Festival de Cine Europeo de Sevilla, y se compone de nueve películas que ofrecen una buena muestra de la diversidad de la creación cinematográfica contemporánea, con obras producidas en los dos últimos años, reconocidas por la crítica internacional y que atesoran premios en prestigiosos festivales como Cannes, Sundance, Sitges o Annecy, principal festival de animación del mundo.
Programa:
14 de julio
FLEE (VOSE)
Jonas Poher Rasmussen | Dinamarca, Francia, Suecia, Noruega | 2021 | 86 min
Premio a la Mejor Película en el Festival Internacional de Animación de Annecy y al Mejor Documental en Sundance, esta película emplea de manera brillante todos los recursos que la animación brinda con un doble propósito: el de proteger a Amin, refugiado afgano que brinda su testimonio (que aún puede acarrearle peligros), y también poder plasmar en imágenes la historia emocional que ha atravesado. Le acompañamos así en la difícil recapitulación de los recuerdos enterrados de su huida, mediada por traficantes de humanos sin escrúpulos, escapando de un país en el que su orientación sexual ni siquiera es reconocida.
21 de julio
PETITE MAMAN (VOSE)
Céline Sciamma | Francia | 2021 | 72 min
Nelly tiene 8 años y acaba de perder a su abuela. Mientras ayuda a sus padres a vaciar la casa en la que su madre creció, explora intrigada el bosque que la rodea, donde su mamá solía jugar de pequeña. Allí Nelly conoce a otra niña de su edad, y la inmediata conexión entre ambas da paso a una preciosa amistad.
Juntas construyen una cabaña en el bosque y, entre juegos y confidencias, desvelarán un fascinante secreto.
28 de julio
EL HOMBRE QUE VENDIÓ SU PIEL (VOSE)
Kaouther Ben Hania | Túnez | 2020 | 104 min
Sam Ali, un joven sirio sensible e impulsivo, abandona su país a través de la frontera con el Líbano para huir de la guerra. Para poder viajar a Europa y vivir con el amor de su vida, acepta que uno de los artistas contemporáneos más importantes del mundo le tatúe la espalda. Tras convertir su cuerpo en una prestigiosa obra de arte, Sam comprende poco a poco que su decisión implica todo lo contrario a lo que él deseaba en un principio: la libertad.

cinec3a
4 de agosto
GAGARINE (VOSE)
Fanny Liatard, Jérémy Trouilh | Francia | 2020 | 95 min
En Gagarine, lo que parece comenzar como otra muestra de cine social ambientado en el extrarradio parisino termina virando hacia las alturas de Encuentros en la tercera fase y Stranger Things. El joven Yuri, que siempre quiso ser astronauta, se atrinchera y defiende con uñas y dientes el bloque de viviendas sociales donde ha vivido toda su vida (las torres Gagarin), a punto de ser derribado. Una crónica de resistencia que en las manos de los debutantes Liatard y Trouilh se conjuga con una historia de amor ensoñadora, imbuida en una fantasía con la que reconectar con emociones primigenias y siderales.
11 de agosto
LIBERTAD (VO)
Clara Roquet | España | 2021 | 104 min
La familia Vidal pasa en su casa de verano las últimas vacaciones de la abuela Ángela, que sufre alzhéimer avanzado. Por primera vez en su vida, Nora, de 14 años, siente que no encuentra su lugar. Los juegos de niños le parecen ridículos y las conversaciones de los adultos todavía le van grandes. Pero todo cambia con la llegada de Libertad, de 15 años e hija de Rosana, la mujer colombiana que cuida a Ángela. Rebelde y magnética, Libertad se convierte en la puerta de entrada a un verano distinto para Nora, y las dos chicas rápidamente forjan una amistad intensa y desigual. Juntas salen de la burbuja de protección y confort que supone la casa familiar, descubriendo un mundo nuevo en el que Nora se siente más libre que nunca.
18 de agosto
LAMB (VOSE)
Valdimar Jóhannsson | Islandia | 2021 | 106 min
Si Lamb se llevó el Premio a la Mejor Película en Sitges y el de Innovación de la sección Un Certain Regard, de Cannes, es quizás por su original, poderosa e inclasificable interpretación de la realidad, entre el cuento de hadas, el terror y la reflexión sobre los dolores de la maternidad. Todo a partir de la historia de Maria e Ingvar, que viven en una granja entre las colinas tan bella como inhóspita, rodeados de animales. Un día adoptan a un corderito, al que llaman Ada, y que empiezan a criar como si fuera su hijo. Y hasta aquí podemos leer sin desvelar las sorpresas de este film, interpretado por Noomi Rapace, con ecos de obras como Border y Midsommar.
25 de agosto
INTRODUCTION (VOSE)
Hong Sang-soo | Corea del Sur | 2021 | 66 min
Youngho navega entre su sueño de convertirse en actor, sus dilemas amorosos y las expectativas de sus padres: un acupuntor de prestigio con quien mantiene una relación distante y una madre inquieta que le anima a centrarse en su carrera. Cuando su novia Juwon decide viajar a Berlín para estudiar diseño de moda, Youngho la sorprende con una visita.

1 septiembre
LAS GENTILES (VO)
Santi Amodeo | España | 2021 | 77 min
Santi Amodeo nos brinda lo que está destinado a ser una película de culto sobre la adolescencia, Las vírgenes suicidas de la era de Instagram caminando por las calles de una muy poco vista Sevilla. Ana, 17 años, da salida en las redes (en fotos, vídeos, animaciones y ácidos textos) al momento extraño que vive, más allá de los conflictos familiares y de identidad. Pasa que siente algo que no entiende por su amiga Corrales. En medio de todo eso, ella y su grupo de amigas entran en contacto por internet con otros adolescentes atraídos por la idea romántica de quitarse la vida. Una película honesta y emocionante con magnética fotografía de Álex Catalá, música de Bronquio y el propio Amodeo, y un grupo de jovencísimas actrices como África de la Cruz o Paula Díaz que darán de qué habla