• Portada
  • Literatura
  • Escena
  • Pintura
  • Escultura
  • Música
  • De Viajes
  • Varios
    • El Fotógrafo y El Artista
    • Gatitos
    • Miradas Al Sur
    • Curiosidades Literarias
    • La Guarida de Los Libros
    • Andrea More. Relatos Cortos.
  • Descargas
  • A la Carta BSN Gongora TV
    • Video Entrevistas

Artículos

Artes Escénicas/cine
08 Julio 2019
Visto: 4021

Cine con arte visto por sus creadores

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Ver acceso
Public
Alias
cine-con-arte-visto-por-sus-creadores
Captcha
captcha
Categoría (principal)
Artes Escénicas/cine
Created by alias
Deshabilitar comentarios
disable_comments
Mostrar parámetros
display_params
ID
849
Version information
item_screen
JImages
jimages
JUrls
jurls
Idioma
Todo
Language associations
lang_assocs
Parámetros del estilo
layout_params
Elegir estilo
layout_selection
Metadatos
{"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
Notify owner
notify_owner
Notificar a subscriptores
notify_subscribers
Permisos
perms
Publicar abajo
0000-00-00 00:00:00
Publicar arriba
2019-07-08 08:23:52
Configuración SEO
seoconf
Información de zona horaria
timezone_info
Versiones
versions
Publish changes
vstate
Imagen
    Cine con arte visto por sus creadores Imagen 1
Subtitulo
Nombre Propio
Compartir
Link
Información2
Información
Html

El ciclo está teniendo lugar en el auditorio del Museo del Prado, del 5 al 18 de julio. 


 

Con motivo de la celebración de su bicentenario, el Museo del Prado, en colaboración con la Fundación Academia de Cine, ha organizado 'Cine con arte visto por sus creadores', una muestra de ocho películas españolas que muestran la diversidad de tratamientos y temas de ese 'cine de arte'.

Dirigido a ofrecer una perspectiva diferente sobre cómo el cine ha abordado la realidad concreta de los museos y del arte en general, este ciclo persigue plasmar el proceso de creación, capturar la práctica misma del genio artístico, con sus aciertos y sus incertidumbres, y mostrar cómo el arte envuelve la vida.

Ya han sido proyectados Los fantasmas de Goya, de Milos Forman –5 de julio–; Esquilache, de Josefina Molina –día 6-.

Las próximas proyecciones son Don Juan en los infiernos, de Gonzalo Suárez –día 10-; y Te doy mis ojos, de Iciar Bollain –11 de julio–, son algunos de los títulos seleccionados que ponen de manifiesto cómo el arte, en sus múltiples facetas, incide en la acción de alguna manera y desde distintos lugares.

El ciclo se completa con las producciones dirigidas por Luis Deltell y M.Álvarez-Fernández, No escribiré arte con mayúsculas –12 de julio–; Pedro Almodóvar, La piel que habito –día 13–; Fernando Colomo, La banda Picasso –17 de julio–; y Fernando Trueba, El artista y la modelo –18 de julio–. Todos los pases son a las 19:30 horas.

Previo a su proyección, las películas serán presentadas en vídeo a cargo de algunos de los cineastas que participaron en ellas con el propósito de difundir la sensibilidad del cine español hacia el arte, la cultura y la historia de nuestro país.

Las ocho películas se proyectarán en el auditorio del Museo del Prado. Entrada libre hasta completar aforo. Es necesario retirar una entrada en las taquillas 1 y 2 desde 30 minutos antes de la actividad. Una vez iniciada la sesión no se permitirá el acceso a la sala.

Tags: Academia de CIne, Cine, Museo del Prado
  • Artículo anterior: Cine de Verano Art House C3A. Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, Córdoba (España) Anterior
  • Artículo siguiente: “HTS: Humor de Transmisión Sexual”, el primer show de comedia 'stand up' LGTBI+ de España, llega el 4 de julio al teatro Cofidis Alcázar de Madrid.  Siguiente
  • colaboradores@blancosobrenegro.es
© 2017 BSN Producciones
  • Portada
  • Literatura
  • Escena
  • Pintura
  • Escultura
  • Música
  • De Viajes
  • Varios
    • El Fotógrafo y El Artista
    • Gatitos
    • Miradas Al Sur
    • Curiosidades Literarias
    • La Guarida de Los Libros
    • Andrea More. Relatos Cortos.
  • Descargas
  • A la Carta BSN Gongora TV
    • Video Entrevistas