CineFan llega a su sexta edición del 18 al 21 de julio en Úbeda.

Imagen
Subtitulo
Nombre Propio
Compartir
Link
Información2
Información
Html

Un encuentro para los seguidores del cine fantástico, las grandes sagas y series y sus personajes.


CineFan acercará al público aquellos personajes, actores y directores de las sagas de cine y televisión.

El día 18, previo al inicio oficial, la saga “Alien” será la protagonista con una serie de cortos que conmemoran el 40 aniversario de esta saga.

El día 19, ya se inicia oficialmente el festival donde “Cazafantasmas”, “Jurassic Park” son los protagonistas. Una concentración y un concierto son las ofertas principales para este día.

El resto de los días estarán cubierto por encuentros con los invitados, entre otros: Carmen Climent y Cristina Alcázar de “Cuéntame como pasó”; Mario de la Rosa y Fran Morcillo de “La Casa de Papel”; Antonio Pagudo y Victor Palmero de “La que se avecina”.

Otros encuentros serán con miembros de los equipos de: Indiana Jones, Harry Potter, Juegos de Tronos, Alien y Stars Wars.

Múltiples actividades; photocalls, firmas y fotos, concursos; completan los conciertos de cierre de cada día.

Hemos entrevistado al director del Festival, Pablo Lozano Antonelli, para conocer mucho más sobre este Festival.

¿Qué es CineFan?

Es un festival para los seguidores del cine fantástico, las grandes sagas y series y sus personajes.  Es la cita de temática cinematográfica más importante de la provincia de Andalucía ya que concita una gran expectación y muchísimo público, pues permite el acercamiento a muchos de los míticos personajes, actores, directores y productores de famosos largometrajes, sagas cinematográficas y series de TV. Es también un festival con un formato absolutamente original en Andalucía, en particular, y en España también, fuera de los modelos más corrientes de las convenciones en recintos cerrados y accesibles mediante entrada de pago. Además añade el marco incontestablemente excepcional, su singularidad monumental como ciudad “Patrimonio de la Humanidad”, celebrándose las actividades en escenarios de una belleza espectacular.

¿De dónde, cómo y cuándo surge esta idea?

Desde el año 2013, la Asociación Cultural Cero Culture organiza esta cita veraniega ineludible para los fans. Una asociación multifacética, con varios años de experiencia en la puesta en marcha de eventos relacionados con distintas áreas del mundo cultural (cine, literatura, animación, divulgación de la historia y la arqueología, etc.). Uno de los puntos más resaltables que une a todos sus miembros es la pasión por el cine y las series de TV. Curiosamente, Úbeda que es la auténtica capital cultural de la provincia y punto de referencia en numerosas manifestaciones artísticas a lo largo del año (festival de música y danza, muestra de teatro, grandes exposiciones, certamen literario, etc) no contaba con ningún evento relacionado con el séptimo arte.

¿Cómo ha ido evolucionando el festival a lo largo de sus 7 años de vida?

Sin duda, ha ido creciendo y adquiriendo renombre. Lo que empezó como una experiencia novedosa para el colectivo organizador, donde la respuesta del público no se podía calibrar, hoy es un festival en toda regla, esperado por miles y miles de seguidores, expectantes en cada edición con respecto a su programación, los invitados, las nuevas actividades que se ofrecen y el programa de los conciertos de bandas sonoras, que más allá del aspecto musical son auténticas galas dónde los invitados se implican a tope e interactúan con los asistentes. Al principio nos teníamos que emplear a fondo para conseguir invitados. En los últimos dos años, los agentes y representantes nos contactan para ofrecer que sus representados acudan a la cita. También se nota en relación a los patrocinadores del evento que se quieren implicar y colaborar. Este apartado crece en número y calidad de las aportaciones, y es que la buena reputación y la respuesta del público son fundamentales  para la continuidad de esta aventura.

¿Qué tipo de público, principalmente, asiste a CineFan?

CINEFAN tiene la virtud, desde sus inicios, de ser un evento de carácter integrador y vocación intergeneracional. Es decir, su público abarca todas las edades y gran parte de lo programado puede disfrutarse en familia. Si bien es cierto que los jóvenes constituyen una base importante de público, en gran parte debido al auge de las series de TV y de las plataformas que las ofrecen, tipo Netflix o HBO. Pero en su programación no se ha querido olvidar a nadie. Por ejemplo, existe un apartado de actividades infantiles, pues los más pequeños “heredan” a menudo los gustos y aficiones de sus padres. Los conciertos de bandas sonoras apelan a un público con rangos de edades muy diversos. Las charlas y paneles con invitados se abarrotan de fans y “frikis” de toda España.  

¿Hay grandes diferencias entre los tipos de fan, si hablamos de televisión o de cine?

Como ya lo he comentado en la anterior respuesta, posiblemente los jóvenes (16-30 años) se pueden contar en mayor número como grandes seguidores de series. Los apasionados del séptimo arte constituyen un público con una cultura cinematográfica más extensa, que atesoran conocimientos “de culto” y más selectivos en cuanto a sus gustos.

¿Cómo está el fenómeno fan en relación con las producciones españolas?

¡Es asombroso cómo ha aumentado el fenómeno fan en relación con las producciones españolas! Posiblemente viene marcado por el gran éxito de algunas series de reciente producción. Me refiero en concreto a “El ministerio del tiempo” y a “La casa de papel” (hay otras, por supuesto). Pero esas dos marcaron un antes y un después y han conseguido romper la supremacía de las series americanas en las pantallas.

¿Qué conocerán o descubrirán los asistentes al CIneFan 2019? ¿Quién os acompaña este año?

A lo largo de todo el fin de semana, desde el viernes por la noche, podrán participar en todas las charlas y paneles con invitados especiales, asistir a los conciertos de bandas sonoras, viernes y sábado a las 22:00h. El del viernes, con la primera parte dedicada a las sagas Jurassic Park y Jurassic World, el del sábado con una primera parte dedicada a “Juego de Tronos” y una segunda, con repertorio sorpresa que no defraudará. Todos los invitados intervendrán en el gran concierto-gala del sábado. El Paseo de la Fama, momento multitudinario con desfile y animación de personajes ligados al cine y a las series. Zona comercial dedicada al merchandising, productos varios y producciones de artistas (dibujantes, etc.), acompañado de un gran espacio dedicado a talleres y actividades lúdicas para niños . Sesiones de fotos y firmas con los invitados. El jueves 18, proyección especial de los seis cortos que ha realizado la Fox para conmemorar el 40 aniversario de la saga Alien,…

En esta edición 2019, podrán acercarse a descubrir muchísimos invitados, ese apartado ha ido a más: en el 40 aniversario del inicio de la saga “Alien”, el actor Rico Ross. Vic Amstrong, especialista y doble de Harrison Ford en la saga Indiana Jones y Star Wars y Wendy Leech, de Kate Capshaw en “Indiana Jones y el templo maldito”. Josh Herdman, Gregory Goyle, en la saga Harry Potter, Michael Henbury, actor en El retorno del Jedi, Harry Potter, Dentro del laberinto o Willow. Por la serie Juego de Tronos, Dominic Carter (Janos Slynt), Aimee Richardson (Myrcella Lannister) y Roger Ashton (Mace Tyrell, señor de Altojardín). Ken Colley, el Almirante Piett de La Guerra de las Galaxias, encarnó a Jesucristo en La Vida de Brian. Por la serie “Cuéntame”, Carmen Climent (María, en la última temporada), Cristina Alcázar (Juana) y el productor Miguel Forneiro. Por “La que se avecina”, Antonio Pagudo, Javi el Cuqui, y Víctor Palmero que interpreta a Alba Recio. Merece una mención especial la actriz británica Sian Phillips, gran dama de la escena, que compartió en muchas ocasiones con el inolvidable Peter O’Toole, también su compañero de vida durante numerosos años, la inolvidable Livia de la mítica serie de la BBC “Yo, Claudio”, o la Reverenda Madre de la épica “Dune” o la Cassiopea de “Furia de titanes”.

¿Es difícil coordinar con ellos para su asistencia, os ponen muchas dificultades?

Es un trabajo que necesita tiempo y mucha dedicación. Apenas se termina una edición de CINEFAN, se empieza a trabajar en la siguiente. Los invitados no suelen poner muchas dificultades, a veces sus agencias o representantes, jajaja. Pero esa es otra historia. La verdad es que después de la experiencia acumulada en ese tipo de contactos, cada vez resulta menos complicado. Una dificultad con la que nos podemos encontrar es lo que puede ocurrir a última hora, cambios repentinos de planes o bajas. En el mundo de la interpretación, a los actores les pueden surgir compromisos no previstos en un principio, cambios de inicio de rodajes, aparecer una posibilidad de contratación incompatible con las fechas del festival. Siempre hay que tener más “balas” en la recámara. Ya lo sabemos.

¿Cuáles son las producciones que los visitantes más os reclaman para contar con información, invitados, merchandising, programación, …?

Juego de tronos, Harry Potter, Indiana Jones, Star Trek, Star Wars, Predator, La Casa de Papel, La que se avecina, El ministerio del tiempo, el cineasta Alex de la Iglesia y sus películas, Penny Dreadful, Quentin Tarantino, Superhéroes, El Señor de los Anillos, Cazafantasmas, Tim Burton, Vis a vis, … La verdad es que es imposible nombrar todo lo que nos sugieren. A lo largo de las distintas ediciones intentamos darles el gusto de acercarnos a lo que piden. Pero no siempre es posible. Lo que es seguro es que no cejamos en el empeño.